ALba GR
Es un experto en la adquisición del lenguaje y de su desarrollo.
Su teoría de adquisición de segundas lenguas ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en todos los ámbitos de la investigación y la enseñanza de una segunda lengua.
Existen 2 maneras de desarrollar la competencia en la adquisición del lenguaje.
Adquisición: es un proceso natural y se incorpora de manera insconciente.
Aprendizaje: es un proceso consciente que ocurre en el aula.
Ciertas estructuras tienden a ser adquiridas más temprano que otras, interviniendo los procesos de adquisición y aprendizaje y sus diferencias.
POR EJEMPLO= cuando el niño aprende en un orden básico la lengua iniciándolo con balbuceos, palabras, pequeñas frases..etc
El gran ejemplo de esta hipótesis es el proceso de corrección que los aprendices realizan cuando tienen mayor oportunidad de corregir sus errores.
POR EJEMPLO= Cuando el aprendiz se encuentra escribiendo un texto en la lengua que está aprendiendo tiene la opción de reflexionar si lo que esta escrito está gramaticalmente correcto o no.
Esta hipótesis de "entrada" es posible a través del "orden natural", es decir, conforme el aprendiz crece va adquiriendo la lengua.
POR EJEMPLO= cuando un niño nace en una familia mexicana, con el paso del tiempo el niño adquiere las características propias de la diversidad mexicana, por lo tanto, va adquiriendo de forma natural las diversas estructuras framaticales que confiere la lengua.
Cuando el aprendiz se encuentra motivado, seguro de sí mismo y con autoconfianza, tendrá mayores posibilidades de adquirir el lenguaje puesto que se encuentra con la disposición para hacerlo, mantiene una actitud cooperativa con la lengua meta.