Loading…
Transcript

NIFS

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Las Normas de Información Financiera son un conjunto de normas conceptuales y particulares que regulan la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas, aceptado de manera generalizada por la comunidad financiera y de negocios.

NIF 1

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

NIF A1

Esta norma tiene como objetivo definir la estructura de las Normas de Información Financiera (NIF) y establecer la base general sobre la que se desarrollan al Marco Conceptual (MC) y las NIF particulares (normas particulares).

OBJETIVO

Técnica para registrar las operaciones que afectan económicamente a una entidad produciendo información financiera

CONTABILIDAD

-Es información cuantitativa.

-Muestra la posición y desempeño de una entidad.

-Permite evaluar el desenvolvimiento de la entidad para estimar el comportamiento futuro de los flujos en efectivo

INFORMACIÓN FINANCIERA

Las NIF se conforman de cuatro grandes apartados:

  • Normas de información financiera conceptuales o "Marco conceptual"
  • NIF Particulares
  • Interpretación a las NIF
  • Orientación a las NIF

ESTRUCTURA

LAS INTERPRETACIONES A LA NIF TIENEN POR OBJETO:

  • Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF.
  • Proporcionar guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratando en la NIF

INTERPRETACIÓN A LAS NIF

  • Permite entender la naturaleza función y limitaciones de la información financiera.
  • De sustento teórico para la emisión de las NIF particulares
  • Proporciona una terminología y un punto de referencia común.

MARCO CONCEPTUAL

  • Sustancia económica
  • Entidad económica
  • Negocio en marcha
  • Devengación Contable
  • Asociación de costos y gastos con ingresos
  • Valuación
  • Dualidad económica y consistencia

POSTULADOS BÁSICOS

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros:

Los estados financieros deben permitir al usuario general evaluar.

  • El comportamiento económico-financiero de la entidad su estabilidad y vulnerabilidad así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos.
  • La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos. Obtener financiamientos adecuados y retribuir a sus fuentes de financiamiento.

NECESIDADES DE LOS USUARIOS

  • Estado de situación financiera (balance general)
  • Estado de resultado integral
  • Estado de cambios en el capital contable
  • Estados de flujos de efectivo

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Características cuantitativas de los estados financieros:

La información financiera contenida debe de reunir determinadas características para la toma de decisiones de los usuarios generales.

Se clasifica en:

  • Características primarias
  • Características secundarias

CARACTERÍSTICAS

NIF 2

POSTULADOS BÁSICOS

NIF A2

Postulados básicos en esta norma tienen como finalidad definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información contable

POSTULADOS BÁSICOS

Vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que se opera la entidad si no que se presentan como los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines es decir, normas particulares constituyen normas de reconocimiento contable sin sentido, razón o circunstancia.

INTRODUCCIÓN

Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y dan la pauta para explicar en que momento y como deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una

CONCEPTO DE POSTULADO BÁSICO

ALCANCE

Los criterios generales obtenidos en esta norma deben observarse para configurar cada una de las fases que comprende el sistema de información contable el cual abarca la identificación, análisis, interpretación captación, procesamiento, y reconocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas que lleva acabo una entidad económica, así como otros eventos que le afecten económicamente.

La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable así como el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una entidad explicación: la sustancia económica debe prevalecer el sistema de información contable debe ser limitado en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia económica del ente emisor de información financiera.

SUSTANCIA ECONÓMICA

La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, financieros conjunto integrado de actividades económicas y recursos conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones.

ENTIDAD ECONÓMICA

La entidad económica se presume en existencia permanente dentro de un horizonte de tiempo ilimitado salvo prueba en contrario por lo que las cifras en el sistema de información contable representaran valores sistemáticamente obtenidos con base a la NIF.

NEGOCIO EN MARCHA

Son los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, los cuales deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.

DEVENGACIÓN CONTABLE

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo independientemente de la fecha en que se realicen.

COSTOS Y GASTOS DE INGRESO

Los efectos financieros derivados de las transacciones transformaciones internas y otros eventos que afectan economicamente a la entidad deben cuantificarse en terminos monetarios atendido a los atributos del elemento a ser valuado con el fin de captar el valor economico mas objetivo de los activos netos.

VALUACIÓN

La estructura financiera de una entidad economica esta constituida por los recursos de los que dispone para la consecucion de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos ya sean propias o ajenas.

DUALIDAD ECONÓMICA

NIF 3

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF A3

Esta norma tiene como finalidad identificar las necesidades de los usuarios y establecer con base en las mismas los objetivos de los estados financieros de las entidades así como las características y limitaciones de los estados financieros.

OBJETIVO

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todo tipo de entidades. Si bien la norma pareciera estar dirigida a entidades lucrativas, en su esencia la normatividad también es aplicable a entidades con propósitos no lucrativos

ALCANCE

El objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana entidad es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Se aduce que los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario general, estos proveen elementos de juicio entre otros aspectos respecto a su nivel o grado de:

a)Solvencia o estabilidad financiera

b)Liquidez

c)Eficiencia operativa

d)Riesgo financiero

e)Rentabilidad

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros básicos que responden a las necesidades comunes del usuario general y a los objetivos de los estados financieros, son:

a) el balance general,

b) el estado de resultados,

c) el estado de variaciones en el capital contable,

d) el estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Los estados financieros básicos deben reunir ciertas características cualitativas para ser útiles en la toma de decisiones al usuario general de información financiera. Estas características deben ser las que se indican en la NIF A4 características cualitativas de los estados financieros.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Los objetivos de los estados financieros estan afectados no solo por el ambiente de negocios en donde opera la entidad si no tambien por las caracteristicas y limitacionesdel tipo de informacion que los estados financieros pueden proporcionar.

LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Las definiciones utilizadas en esta NIF son las siguientes:

a) Entidad lucrativa. Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de lucro de la entidad, siendo su principal atributo, la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de reembolsos o rendimientos.

b) Entidad con propósitos no lucrativos. Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por la combinación de recursos humanos, materiales y financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, y que no resarce económicamente a sus donantes. La entidad con propósitos no lucrativos tiene las siguientes características:

I. Lleva a cabo transacciones no recíprocas por las cuales obtiene recursos de donantes que no reciben en contraprestación pagos o beneficios económicos;

II. Sus actividades de prestación de servicios, producción o venta de bienes persiguen cubrir, directa o indirectamente, fines de carácter social; y

III. No existe participación definida de propietario que pueda ser vendida, transferida o redimida, o que pueda transmitir derechos a la distribución residual de recursos en el caso de liquidación de la entidad.

c) Usuario general. Es cualquier ente involucrado en la actividad económica, presente o potencial, interesado en la ‘información financiera’ de las entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

NIF 4

CARACTERíSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF A4

OBJETIVO

Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros.

CLASIFICACIÓN

La utilidad como característica fundamental de la información financiera es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general. Constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera, las

cuales se clasifican en:

Las características cualitativas primarias de la información financiera son la confiabilidad,

la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad; existen otras características secundarias, que se consideran asociadas con las dos primeras.

CARACTERíSTICAS PRIMARIAS

Las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información

suficiente.

Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad

de predicción y confirmación y la importancia relativa.

CARACTERíSTICAS SECUNDARIAS

NIF 5

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIÓN DISCONTINUADA

NIF A5

Definir los elementos básicos que conforman los estados financieros para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación, entre los usuarios generales de la información financiera

OBJETIVO

BALANCE GENERAL

El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades con propósitos no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos:

Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente dicha entidad.

ACTIVO

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad.

PASIVO

El concepto de capital contable es utilizado para las entidades lucrativas, y el de patrimonio contable, para las entidades con propósitos no lucrativos; sin embargo para los propósitos se les dará la misma definición. Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

CAPITAL CONTABLE

El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos:

a) ingresos, costos y gastos, excepto aquellos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF.

b) utilidad o pérdida neta.

ESTADO DE RESULTADO

Este estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes elementos básicos:

- Movimientos de propietarios

- Creación de reservas

- Utilidad o pérdida integral

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por las que tienen propósitos no lucrativos; ambos estados se conforman por los siguientes elementos básicos:

- Origen

- Aplicación de recursos

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

NIF 6

RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN

NIF A6

OBJETIVOS

Los objetivos de esta norma son establecer los criterios generales que deben utilizarse en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que han afectado económicamente a una entidad; así como definir y estandarizar los conceptos básicos de valuación que forman parte de las normas particulares aplicables a los distintos elementos integrantes de los estados financieros

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO

En la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera señala que:

“El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, esto es, incorporar de manera formal en el sistema de información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos, que la han afectado económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto.

Dentro de las normas de reconocimiento se habla también de los criterios de reconocimiento y momentos de reconocimiento.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

CRITERIOS

Los criterios de reconocimiento establecen cuándo incorporar los efectos por operaciones que afectan a una entidad en su información financiera, lo cual implica su valuación, presentación y revelación contable.

El reconocimiento contable de una operación debe cumplir con los siguientes criterios:

a) provenir de una transacción de la entidad con otras entidades, de transformaciones internas, así como de otros eventos pasados, que la han afectado económicamente;

b) satisfacer la definición de un elemento de los estados financieros, según se establece en la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros;

c) ser cuantificable en términos monetarios confiablemente;

d) estar acorde con su sustancia económica;

e) ser probable que en un futuro ocurra una obtención o un sacrificio de beneficios económicos, lo que implicará una entrada o salida de recursos económicos.

f) contribuir a la formación de un juicio valorativo en función a su relevancia que coadyuve a la toma de decisiones económicas.

MOMENTOS DE RECONOCIMIENTO

MOMENTOS

La NIF A-1 indica que el reconocimiento contable se presenta en dos etapas:

a) reconocimiento inicial –Es el proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada.

b) reconocimiento posterior –Es la modificación de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular, para preservar su objetividad.

NORMAS BÁSICAS DE VALIDACION

VALUACIÓN

La validación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable de una entidad.

Para la valuación de las operaciones de una entidad en particular existen 2 clases de valores:

a) Valores de entrada- Son los que sirven de base para la incorporación o posible incorporación de una partida a los estados financieros, los cuales se obtienen por la adquisición, reposición o reemplazo de un activo o por incurrir en un pasivo; estos valores se encuentran en los mercados de entrada.

b) Valores de salida- Son los que sirven de base para realizar una partida en los estados financieros, los cuales se obtienen por la disposición o uso de un activo o por la liquidación de un pasivo; estos valores se encuentran en los mercados de salida.

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN

Establecimiento de criterios generales de presentación y revelación de la Información Financiera, contenida en los estados financieros.

NIF A7

Se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.

PRESENTACIÓN

REVELACIÓN

La revelación es la acción de divulgar en los estados financieros y sus notas toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en que se desenvuelve la entidad.

SUPLIETOREIDAD

NIF A8

Establecimiento para aplicar normas supletorias, en ausencia de NIF particulares. En caso de no haber una NIF adecuada se usa una NIIF.