Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
28/09/18
Comité Cadbury de Reino Unido
En 1991 se creo un comité en el Reino Unido, compuesto por el Consejo de Información Financiera, la Bolsa de Valores de Londres y la Profesión Contable con el fin de estudiar aspectos financieros y control de la sociedades. Se realiza bajo la convicción de que la economía de un país dependen del vigor y la eficacia de sus empresas.
1. La existencia en la ambigüedad de las normas contables.
2. Las presiones sobre las sociedades y los auditores.
3. La quiebra inesperada de grandes compañías.
4. Pero sobretodo la ausencia de un marco claro que garantizara que los miembros del consejo mantuvieran el control de sus negocios.
El comité tenía por misión estudiar la situación existente y regular a través de un código deontológico1 la actividad financiera y contable de las sociedades.
Fuente: RAE 1. m. Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.
Comité Cadbury del Reino Unido
El comité tiene como fin analizar los aspectos financieros y de control de las sociedades.
En él se tratan temas tan relevantes como la organización y responsabilidad de los administradores, los derechos y obligaciones de los accionistas, y la regulación de las auditorías y la profesión contable.
El comité presentaba un informe que ofrecía una visión común de las medidas que había que tomar en el ámbito de la información financiera y la contabilidad dada la existente preocupación sobre el gobierno de sociedades.
El informe se realizaba bajo la convicción de que la economía de un país depende del vigor y la eficacia de sus empresas, pero siempre teniendo en cuenta que éstas deben tener asesorías económicas y jurídicas, al mismo tiempo de impulsar la elaboración o configuración de éticas profesionales para sus miembros.
Comité Cadbury del Reino Unido
El gobierno corporativo se refiere a los mecanismos, procesos y relaciones por medio del cual las empresas están controladas y dirigidas. La estructura de gobierno identifica la distribución de derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la empresa e incluye las normas y procedimientos para la toma de decisiones en los asuntos corporativos.
Gobierno Corporativo
Informe
El informe del comité afirma que aquellas sociedades que delimiten y definan con claridad cuáles son las responsabilidades del consejo de administración conseguirán elevar el nivel de confianza de la sociedad en su actividad, pero sobre todo el nivel de confianza de los inversores.
Informe
Valores éticos que guían el código de procedimientos óptimos como las recomendaciones que el comité hace para el mejoramiento:
Confianza: Franqueza, Integridad, Responsabilidad
Actitud Dialógica
Transparencia
Claridad
Comité Cadbury del Reino Unido
El informe Cadbury (1992) de Reino Unido fue el inicio y el referente de los esfuerzos realizados por organizaciones gremiales para mejorar el clima de inversión en diferentes países del mundo. Puede decirse que este reporte desató una fiebre entre las comunidades empresariales de diferentes países por el tema de gobierno corporativo.
La Comisión de Cadbury ayudó a elevar los estándares de gobierno corporativo y el nivel de confianza en la información financiera y auditoría al establecer claramente lo que ve como las responsabilidades respectivas de los participantes y lo que cree que se espera de ellos.
El "Código de Procedimientos óptimos" que expone el comité posee un doble objetivo, por una parte reforzar el control sobre los negocios de las sociedades cotizables, y por otra parte reforzar la responsabilidad del consejo de administración.
En los informes y sus cuentas las sociedades cotizables declaran sí cumplen con el código, e identifican las razones por las cuales no lo cumplen en algún área determinada.
La Bolsa de Londres tiene la intención de exigir esa declaración como una de las obligaciones permanentes de las sociedades cotizables.
El comportamiento empresarial se eleva continuamente, y se espera una respuesta en consonancia por parte de los accionistas, los directivos y los auditores. Pero, lo que es más necesario es la “voluntad” de mejorar su eficacia por medio de la asunción de responsabilidades: “... responsabilidad de los consejos ante los accionistas, responsabilidad de los directivos y asesores profesionales ante quienes confían en su juicio”.