Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

HISTOLOGÍA

Características

Todas las células de los tejidos proceden de otras células indiferenciadas, se agrupan formando estructuras iniciales de origen o pueden estar juntas o mantenerse dispersas.

El origen, la organización, la distribución y el desarrollo de las tejidos es estudiado por la histología. Como ciencia data desde el siglo V a. C., cuando los filósofos describían empíricamente la conformación de los seres vivos.

La Histología Moderna, pasó por tres etapas de desarrollo, que evolucionaron conforme a los descubrimiento de tecnologías científicas de la época

En las plantas: encargadas del crecimiento, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños

Células vivas

En los animales: poseen una función y estructuración en particular

En los vegetales: las paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta

Células muertas

En los animales: las membranas endurecidas forman estructuras especializadas en función y forma

Elevada capacidad de dividirse y especializarse

En los vegetales: pequeñas, muy poco especializadas, de pared celular delgada, con vacuolas pequeñas y núcleos grandes.

Células embrionarias

En los animales: obtienen su forma inicial derivada del ovulo fecundado, que les permite la diferenciación según el grupo.

  • En los mamíferos se diferencian en tres capas germinales: mesodermo, endodermo y ectodermo

Tejidos

Definición

Son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

La existencia de tejidos se reconoce sin discusión en dos grupos de organismos: plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino animal).

Histología animal e histología vegetal.

En los animales los tejidos se conectan por una matriz extracelular, de características particulares para cada tejido, que ese secretada por las propias células

TEJIDO= Componente celular + Componente extracelular

Tejidos Animales

Pueden estar formados por células de una sola clase, o por varios tipos de células dispuestas ordenadamente.

El grado de especialización funcional y estructural varía notablemente Las células que forman parte de un tejido se especializan mediante procesos complejos.

  • Se diferencian tres capas germinales: mesodermo, endodermo y ectodermo
  • Originan células más especializadas que forman los órganos

Según su origen embriológico encontramos dos grandes grupos: tejidos especializados y tejidos no especializados.

En cuanto a su función, están divididos en cuatro grupos fundamentales:

Tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como el óseo, la sangre)

Tejido epitelial

Tejido muscular

Tejido nervioso

Tipos de tejido animal

Tejido epitelial: su función principal es recubrir las superficies del cuerpo tanto externas como internas.

Tejido conectivo: su función principal es unir y soportar a otros tejidos del cuerpo.

Tejido muscular: se ha especializado al máximo para conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química, mediante la interacción de las proteínas contráctiles actina y miosina.

Tejido nervioso: su función es percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos y traducirlos a señales eléctricas para su conducción

Tipos

TEJIDOS NO ESPECIALIZADOS

TEJIDOS ESPECIALIZADOS

Tejido muscular

  • tejido muscular liso
  • tejido muscular estriado o esquelético
  • tejido muscular cardíaco

Tejido nervioso

  • neuronas
  • neuroglia

Tejido epitelial

  • epitelio de revestimiento
  • epitelio glandular
  • epitelio sensorial

Tejidos de quitina

  • exoesqueleto

Tejido conjuntivo

  • tejido laxo
  • tejido adiposo
  • tejido reticular
  • tejido elástico
  • tejido cartilaginoso
  • tejido óseo
  • tejido hematopoyético
  • tejido cromosomico

Registros

Vista laparoscópica de uno de los tejidos animales más complejos

Tejidos artificiales

La Ingeniería de tejidos, también conocida como medicina regenerativa, es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisicoquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas.

En la práctica el término está íntimamente relacionado con las aplicaciones de reparar o reemplazar parcial o totalmente tejidos (por ejemplo hueso, cartílago, válvula cardiaca, vejiga, etc.). A menudo, los tejidos implicados requieren ciertas propiedades mecánicas y estructuras para su propia función.

Aplicaciones médicas

APLICACIONES MÉDICAS DE LOS TEJIDOS

Al igual que el injerto de tejido natural, el objetivo del injerto de tejido artificial es promover la formación de tejido morfológica y funcionalmente similar al perdido.

Cuando un órgano o tejido de un individuo se daña o lesiona, se activa un proceso inflamatorio que inicia la respuesta fisiológica encargada de reconstruir la arquitectura y función de la zona afectada. Dependiendo del tejido u órgano, el cuerpo responde restaurando al tejido perdido con dos procesos que conducen a desenlaces muy diferentes: regeneración o reparación.

En la regeneración, los tejidos u órganos son reemplazados por unos idénticos, morfológica y funcionalmente, a los originales.

La reparación puede ser intervenida para disminuir sus efectos negativos.

Tejidos Vegetales

En los vegetales existen tejidos específicos, que corresponden a funciones y zonas localizadas

De las células de los meristemos derivan todas las células de los vegetales.

  • Meristemos primarios, en las puntas de tallos y raíces. Crecimiento longitudinal
  • Meristemos Secundarios, en las paredes de las ramas y troncos centrales. Crecimiento en grosor.

Tejido protector: constituido por células que recubren el exterior.

Epidermis, formada por células transparentes que cubren las hojas y los tallos jóvenes

  • Súber, de células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Tejido de sostén: Células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada. Brindan rigidez.

  • Abundantes en las plantas leñosas y muy reducidos en las plantas herbáceas.

Tejido parenquimático: formado por células que se encargan de la nutrición.

  • Parénquima clorofílico, con células ricas en cloroplastos para la fotosíntesis
  • Parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas

Tejido conductor: Con células cilíndricas, se unen y forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas.

  • Xilema, por donde circulan agua y sales minerales (savia bruta)
  • Floema, transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada)

Tejido secretor: Conjuntos de células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.

Tipos de Tejidos Vegetales

Tejido parenquimático: formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.

Tejido de crecimiento: Tienen por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces, encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor.

Tejido conductor: son células cilíndricas que, al unirse, forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos: el xilema, por donde circulan agua y sales minerales (savia bruta), y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada).

Tejido protector: está constituido por células que recubren el exterior. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparentes que cubren las hojas y los tallos jóvenes, y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Tejido secretor: son conjuntos de células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.

Tejido de sostén: posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas y muy reducidos en las plantas herbáceas.

Registros

Vista microscópica de algunos tejidos vegetales

Aplicaciones médicas combinadas

La combinación del conocimiento derivado del estudio de los tejidos animales y vegetales contribuye enormemente al desarrollo de unidades de reemplazo, estructural y funcional, para los tratamientos médicos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi