Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se dirige al señor Cardenal Mauricio Roy, presidente del Consejo para los seglares y de la Comisión Pontifica Justicia y Paz
San Pablo VI
Papel de la mujer
Movimiento hippie de 1967.
Asesinato de Martin Luther King en 1968.
Primavera de Praga de 1968 con el socialismo humano.
Guerra de Vietnam.
"La Iglesia, en efecto, camina unida a la humanidad y se solidariza con su suerte en el seno de la historia."
(OA, 1).
Continua la acción del Espíritu Santo congregando las comunidades en el mundo.
Viajes del Papa: Nos hemos acercado a las muchedumbres y escuchado sus llamamientos, gritos de preocupación y de esperanza a la vez. (OA 2).
Alta desigualdad: Siguen existiendo diferencias flagrantes en el desarrollo económico, cultural y político de las naciones. (OA 2).
Sistemas totalitarios, minorías y crisis.
Mientras que unos, inconscientes de las injusticias actuales, se esfuerzan por mantener la situación establecida, otros se dejan seducir por ideologías revolucionarias, que les promete, con espejismo ilusorio, un mundo definitivamente mejor. (OA 3)
El necesario discernimiento en cada comunidad cristiana.
El Evangelio no ha pasado de moda sigue enriqueciendo el progreso social.
Hoy el hecho de mayor importancia, decíamos, del que cada uno debe tomar conciencia, es que la cuestión social ha adquirido proporciones mundiales».
(PP 3).
Continua la acción profética de la Iglesia.
Urbanización: los cristianos en la ciudad, nuevos proletariados, víctimas, tarea de los cristianos.
Jóvenes: difícil diálogo entre aspiraciones e inseguridades.
Puesto de la mujer: proteger la vocación de la propia mujer, sus derechos e independencia.
Trabajadores: la persona humana es el principio, sujeto y fin de todo. Reconocer sus derechos y no imponerse.
Se puede uno preguntar, por tanto, con todo derecho, si, a pesar de todas sus conquistas, el ser humano no está volviendo contra sí mismo los frutos de su actividad. Después de haberse asegurado un dominio necesario sobre la naturaleza, ¿no se esté convirtiendo ahora en esclavo de los objetos que fabrica? (OA 9).
Víctimas de los cambios (ancianos, discapacitados, etc.), discriminaciones, emigración, medios de comunicación social, medio ambiente.
progreso en los derechos humanos, educación a la solidaridad, excesiva afirmación a la igualdad.
Sociedad política: Toda persona cristiana tiene la obligación de participar en esta búsqueda, al igual que en la organización y en la vida políticas (OA 24).
No es una imposición sino que la verdad no se impone más que por la fuerza de la verdad misma, que penetra el espíritu con tanta dulzura como potencia (OA 25).
¿Es necesario subrayar las posibles ambigüedades de toda ideología social? Unas veces reduce la acción política o social a ser simplemente la aplicación de una idea abstracta, puramente teórica; otras, es el pensamiento el que se convierte en puro instrumento al servicio de la acción, como simple medio para una estrategia
(OA 27)
la apertura y solidez del cristianismo ante la ideología.
Hay una atracción de los cristianos a las corrientes socialistas.
Ha evolucionado el marxismo con una variedad de oposición: lucha de clases, ejercicio del poder, materialismo histórico, formas atenuadas (actividad científica).
Distinción con los movimientos históricos, aunque tengan su origen e inspiración en ideologías. Elementos positivos en sanos principios de la razón y las justas aspiraciones de la persona humana.
La política ofrece un camino serio y difícil aunque no el único para cumplir el deber grave que cristianos y cristianas tienen de servir a los demás. Sin que pueda resolver ciertamente todos los problemas, se esfuerza por aportar soluciones a las relaciones de las personas entre sí. (OA 46).
Acompañamiento en la solución de problemas con la enseñanza social por medio de:
- Reflexión madurada al tocar las situaciones y el impulso del Evangelio.
- Sensibilidad propia de la Iglesia en el servicio y atención a los más pobres.
- Experiencia multisecular donde asume las preocupaciones permanentes, innovaciones atrevidas.
Justicia mediante la promoción del propio desarrollo.
La base de la libertad es la libertad interior.
Economía como fuente de fraternidad y providencia.
Exigencia de la mayor participación en las responsabilidades y decisiones.
Seglares: la renovación del orden temporal.
Jerarquía: enseñar e interpretar adecuadamente los valores morales.
Pluralismo en la acción.
Resulta demasiado fácil echar sobre los demás la responsabilidad de las presentes injusticias, si al mismo tiempo no nos damos cuenta de que todos somos también responsables, y que, por tanto, la conversión personal es la primera exigencia. (OA 48).
Importancia de la reflexión en un contexto específico.
Llamado a la Iglesia en el alcanzar la justicia social, iluminar los ambientes con el Evangelio.
Participación política y de la mujer ante los movimientos de la época.
Discernimiento.