Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MADELEINE LEININGER

CUIDADOS CULTURALES

TEORÍA DE LA DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD

CECY ODETH GOMEZ

LILIAM CARDONA

MARIA SEBASTIAN

BIOGRAFIA

Madeleine Leininger nació en Sutton, Nebraska, el 13 de junio de 1995 e inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de San Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y Social.

DATOS BIOGRAFICOS

En 1950 obtuvo el título de Ciencias Biológicas y realizo estudios complementarios en Filosofía y Humanismo.

Su libro titulado Enfermería Transcultural: Conceptos, Teorías, Investigación y prácticas en 1978, definió los principales conceptos, nociones teóricas y procedimientos prácticos de la enfermería transcultural.

Trabajo como directora del primer programa científico de enfermería de los Estados Unidos. En 1969 fue nombrada decana y profesora de enfermería y conferencista de Antropología por la Universidad de Washington.

Base teórica

La intención de Leininger al desarrollar su teoría era que los cuidados propios de los enfermeros se adecuaran a las particularidades culturales y sociales de los enfermos. Con esto, pretendía mejorar los tratamientos o, en su caso, dar un trato adecuado a los que se encontraran cerca de la muerte.

De esta forma, la enfermería transcultural sobrepasaba en sus planteamientos el mero hecho de aplicar los conocimientos formales de enfermería. Los profesionales debían tener ciertas nociones de antropología y aplicarlas a su tarea.

EJERCICIO PROFESIONAL

El objetivo de la teoría es mejorar y proporcionar cuidados culturalmente congruentes a las personas, cuidados que sean beneficiosos y útiles para el paciente, la familia o el grupo cultural.

La cultura representa los modos de vida sistematizados y los valores de las personas que influyen en sus decisiones y en sus acciones. Por tanto, la teoría está enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran conocimientos acerca del mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos de vista internos, sus conocimientos y su práctica, todo con la ética adecuada, conocimiento profesional, como bases para que las acciones realizadas y las decisiones tomadas en el marco profesional sean coherentes con la cultura.

MODELO DEL SOL NACIENTE

MODELO DEL SOL SALIEMTE

FUENTES TEORICAS

Leininger se baso en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico para que proporcioné una práctica de cuidados enfermeros específicos para la cultura y una práctica de cuidados enfermeros universales de la cultura.

FUENTES TEORICAS

METAPARADIGMA DE TEORIA DE TRANSCULTURACION

Objective

Salud

Se considera como un estado de bienestar, es culturalmente definida, valorada y practicada. Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos. Incluye sistemas de salud, prácticas de cuidados de salud, patrones de salud y promoción y mantenimiento de la salud.

Metaparadigma

Cuidado

Cuidado

Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otras personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo de vida.

Cuidados Culturales

son todos los valores creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o capacitan a otras personas o grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a mejorar su situación y estilo de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte.

Cuidados Culturales

Persona

Leininger se refiere a ella como un ser humano que se cuida y es capaz de interesarse por otros; aunque los cuidados de los seres humanos son universales, las formas de cuidar varían según las culturas.

Persona

Entorno

todos los aspectos contextuales en los que se encuentran los individuos y los grupos culturales.

ENFERMERÍA

Es una ciencia y arte humanístico que se centra en las conductas,las funciones y los procesos personalizados que promocionan y mantienen la salud o la recuperación de la enfermedad.

Utiliza tres modos de acción (preservación de los cuidados culturales, acomodación de los cuidados culturales y remodelación de los cuidados culturales) para proporcionar cuidados de la mejor manera y de acuerdo con la cultura del cliente. Utiliza un enfoque de resolución de problemas que se centra en el cliente.

Requiere la comprensión de los valores, las creencias y las prácticas específicas dela cultura del cliente.

Etnoenfermeria

Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería según los conocimientos cognitivos o subjetivos que tienen de ellos una cultura determinada.

Etnoenfermeria

Diversidad de los cuidados culturales

Variación o diferencia que existe en significados, modelos, valores, modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia dentro de una colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar medidas asistenciales dirigidas a las personas.

Diversidad de los cuidados culturales

Universalidad de los cuidados culturales

La similitud o uniformidad dominante en los significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los cuidados que se manifiestan entre muchas culturas y reflejan los modos de apoyo, asistencia, capacitación para ayudar a las personas.

Strategy

CONCLUSIONES

El modelo del cuidado de Madeleine Leininger es una herramienta fundamental del que hacer de enfermería ya que toma la disciplina como el conocimiento y practica basados en la cultura. Describe a los humanos como personas que no pueden separarse de la estructura social, de su concepción del mundo y el contexto de su entorno, por eso resulta esencial que el personal sepa responder de manera integral a las necesidades de los pacientes.

CONCLUSIONES

La enfermería transcultural se centra en el estudio comparativo y el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, expresión y las creencias sobre la salud – enfermedad y las conductas, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico para poder actuar respetando la cosmovisión sobre los cuidados de salud-enfermedad.

Preguntas Reflexivas

Posters

  • ¿Que puede suceder si no tenemos en cuenta los enfoques culturales?
  • ¿Cual es la importancia y relevancia del cuidado cultural en las prácticas de Enfermería?

Packaging

¿Se aplica la enfermería transcultural en la actualidad?

Gracias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi