Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)

Eco. Antony Condori Tapia

Cel: 925965902

Correo: ecoantony@outlook.com

Web: https://imperialcusco.wordpress.com

Órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión

de Inversiones (Invierte.pe)

Dirección General de

Programación Multianual de Inversiones (DGPMI)

a) Aprueba, las directivas y normas necesarias para el funcionamiento de la fase de Programación Multianual.

b) Dicta los procedimientos y los lineamientos para la PMI

c) Supervisa la calidad de la PMI.

d) Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente sobre el PMI

e) Verifica la conformidad de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

f) Aprueba el perfil profesional del Responsable de la OPMI, UF de los Gobiernos Locales.

Entre otros...

El Órgano Resolutivo (OR)

El Órgano Resolutivo (OR)

a) Aprueba el Programa Multianual de Inversiones (PMI) de su Gobierno Local

b) Presenta a la DGPMI, el PMI aprobado de su Gobierno Local, según corresponda, antes del 30 de marzo de cada año fiscal.

c) Aprueba las brechas identificadas y los criterios para la priorización de las inversiones en la elaboración de su PMI.

d) Designa a la OPMI, así como a su Responsable; Asimismo, designa a la UF, así como a su Responsable y como de similar manera en el caso de la UEI.

e) Aprueba el Expediente Tecnico, debera indicar si añadidamente se dara inicio al proyecto.

  • Aprobación tecnica-Estudios y proyectos o Supervisión
  • Aprobación Administrativa-UEI
  • Aprobación Institucional-OR

Oficina de Programacion Multianual de Inversiones (OPMI)

Oficina de Programacion Multianual de Inversiones (OPMI)

a) Elabora y actualiza, cuando corresponda, la cartera de inversiones.

b) Propone al OR los criterios de priorización de la cartera de inversiones, incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las brechas identificadas a considerarse en el PMI local, cuya desagregación coincide con el total de gastos de inversión.

c) Elabora el PMI local, en coordinación con las UF y UEI, lo presenta al OR para su aprobación.

d) Informa a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público sobre los proyectos a ser financiados con recursos de endeudamiento público.

e) Registra y actualiza en el Banco de Inversiones a los órganos del Gobierno Local que realizarán las funciones de UF; asimismo registra a la UEI.

f) Realiza el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados previstos en el PMI, realizando reportes semestrales y anuales.

g) Realiza la evaluacion ex-post de las inversiones.

Unidad Formuladora (UF)

Unidad Formuladora (UF)

a) Elabora los Terminos de Referencia (TDR) para la elaboracion de las inversiones (PIP y NO PIP)

b) Formula Proyectos de Inversion Publica (PIP)

c) Formula inversiones contempladas como NO PIP (Reposicion, Ampliación Marginal, Optimización y Rehabilitación)

d) Evaluación de PIP (Declaratoria de Viabilidad) y NO PIP (Aprueba Inversiones)

e) Evalua la consistencia Perfil y Expediente Tecnico, previa a la aprobacion del ET.

f) Evalua y registra las modificaciones en fase de ejecución.

Unidad Ejecutora de Inversiones

Unidad Ejecutora de Inversiones

a) Comunica y sustenta a la UF, antes o durante la elaboración del expediente técnico o documento equivalente, las modificaciones correspondientes a los proyectos de inversión.

b) Elabora el expediente técnico o documento equivalente para el proyecto de inversión, y vigila su elaboración cuando no sea realizado directamente por ella.

c) Elabora el expediente técnico o documento equivalente para las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, y vigila su elaboración cuando no sea realizado directamente por ella.

d) Registra en el Banco de Inversiones la información resultante del expediente técnico o documento equivalente aprobado.

e) Es responsable de la ejecución física y financiera de las inversiones públicas.

f) Mantiene actualizada la información de la ejecución de las inversiones en el Banco de Inversiones durante la fase de Ejecución.

g) Registra las modificaciones que se presenten durante la ejecución física de las inversiones públicas, que se enmarquen en las variaciones permitidas por la normatividad de Contrataciones del Estado, antes de iniciar su ejecución.

h) Es responsable de informar oportunamente a la UF sobre las modificaciones que se requieran durante la fase de Ejecución de los proyectos de inversión, que no se enmarquen en las variaciones contempladas por la normatividad de Contrataciones del Estado para su evaluación y de ser el caso, registro en el Banco de Inversiones.

i) Registra y actualiza trimestralmente la ejecución física de las inversiones durante la fase de Ejecución.

j) Remite, en caso sea solicitado, información adicional a la DGPMI y a la OPMI, para el seguimiento a la ejecución de las inversiones.

k) Realiza la liquidación física y financiera de las inversiones y registra el cierre respectivo en el Banco de Inversiones.

PMI

1

APROBADO POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2017-EF/63.01 de Fecha 08/Abril/2017

MODIFICADO POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2017-EF/63.01

de Fecha 12/Setiembre/2017

Elaboración del PMI

  • BRECHA CALCULADA E INFORME DE BRECHAS
  • PRIORIZACION DE SERVICIOS Y CRITERIOS
  • INVENTARIO DE ACTIVOS
  • INVENTARIO DE PROYECTOS
  • SELECCION DE LA CARTERA DE INVERSIONES
  • PARAMETROS Y LINEAS DE CORTE

Elaboración del PMI

PRIORIZACION DE SERVICIOS

PRIORIZACION DE SERVICIOS

De acuerdo a las funciones identificadas en el Plan de Gobierno, PDC y demas documentos de gestión debera identificarse y priorizarse los servicios que cumplira la institucion.

INVENTARIO DE ACTIVOS

INVENTARIO DE ACTIVOS

La OPMI, elabora el diagnóstico detallado de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso de servicios públicos. Dicho diagnóstico debe tomar en cuenta la actualización del inventario de los activos existentes correspondientes a la infraestructura y/o servicios públicos a cargo del Gobierno Local, en estrecha coordinación con las UF y UEI.

CRITERIOS DE EVALUACION Y REQUISITOS

  • Tiempo de vida del activo
  • Calificación del estado y condición
  • Opinion tecnica de la Subgerencia de Patrimonio o de quien haga las veces en el cual defina (Reposición, Ampliación marginal, Rehabilitación, Optimización)

INVENTARIO DE PROYECTOS

INVENTARIO DE PROYECTOS

El inventario de proyectos se debera realizar de acuerdo a la base de datos del banco de inversiones, sistemas de seguimiento y priorizados en un orden de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Inventario de proyectos (ejecucion, suspendidos, culminados devengado pendiente, culminados compromiso pendiente, etc ) informe areas usuarias.
  • Impacto a las brechas
  • Estrategia para el cierre de proyectos (mecanismos normativos)
  • Estado de saldos a traves de un informe del area usuaria

CARTERA DE INVERSIONES

CARTERA DE INVERSIONES

Elabora y actualiza, cuando corresponda, la cartera de inversiones (PIP y NO PIP). En el caso de la cartera de los Sectores del Gobierno Nacional, se incluirán las inversiones de los Gobiernos Locales para los que el Sector transfiera recursos.

  • Priorizacion de servicios
  • Orden de Prelacion
  • Techo Presupuestal
  • Valor de cada inversion (PIP, NO PIP)
  • Fuente de financiamiento
  • Parametros y lineas de corte

PARAMETROS Y LINEAS DE CORTE

PARAMETROS Y LINEAS DE CORTE

Son las estimaciones que se tiene respecto al costo de cualquier intervención realizada por el estado. Estas determinaciones son realizadas por la OPMI en relacion a los diferentes servicios priorizados y en relacion a los costos de mercado y bajo una formula de ajuste que servira para la actualizacion en el tiempo, o metodologia similar que nos ayude a la estimacion de estos valores.

Costo en S/ x Beneficiario del servicio de agua potable

Costo en S/ x Kilometro de apertura de vias interurbanas

Costo en S/ x Beneficiario capacitado en temas de salud, entre otros.

Costo en S/ x M2 de via asfaltada

entre otros.

Inversiones no previstas en el PMI

Inversiones no previstas en el PMI

La incorporación de inversiones no previstas en los PMI aprobados, a fin de sustituir otras o que afecten el inicio de la formulación de proyectos o la ejecución de inversiones ya considerados en el PMI o que retrasen la culminación de las inversiones en ejecución, debe ser sustentada técnica y financieramente por la OPMI.

Seguimiento del PMI

Seguimiento del PMI

Corresponde a la OPMI del Gobierno Local competente, realizar el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados previstos en el PMI

Tangencial UF

Tangencial UF

En la fase de Programación Multianual, las Unidades Formuladoras, deben remitir toda la información que requiera la OPMI relativas a las inversiones a su cargo, con independencia de la etapa en la cual se encuentren.

Asimismo, coordinan con la OPMI la información que ésta requiera para la elaboración del PMI, siendo la veracidad de dicha información de estricta responsabilidad de la UF.

Tangencial UEI

Tangencial UEI

En la fase de Programación Multianual, las UEI deben remitir toda la información que requiera la OPMI relativa a las inversiones a su cargo, con independencia de la etapa en la cual se encuentren. Asimismo, coordinan con las OPMI la información que ésta requiera para la elaboración del PMI, siendo la veracidad de dicha información de su estricta responsabilidad.

Eco. Antony Condori Tapia

Cel: 925965902

Correo: ecoantony@outlook.com

Web: https://imperialcusco.wordpress.com

2

Formulación de Proyectos

Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01 de fecha 22/Abril/2017

Modificada por la Resolución Directoral N° 004-2017-EF/63.01, de fecha 12/ Setiembre/ 2017

Elabora TDR

Elabora TDR

Elabora terminos de referencia para el servicio de elaboración de PIP y NO PIP, los cuales deberan continuar con el ciclo de inversión, que conllevara a la elaboración de Documentos Añadidos (Plan de Trabajo, Expediente de Ejecucion (Expedientillo), Especificaciones Tecnicas y/o Terminos de Referencia), los cuales seran aprobados de acuerdo al organo tecnico designado por la UF.

En el caso de TDR para PIP el servicio debera contemplar la implementacion de un Plan de Trabajo.

En el caso de TDR para NO PIP el servicio debera contemplar el Expedientillo, especificaciones tecnicas y/o terminos de referencia.

En concordancia con las AREAS USUARIAS y de acuerdo a la complejidad con los DOCUMENTOS AÑADIDOS VIZADOS Y FIRMADOS.

Formula PIP

Formula PIP

Formula las fichas técnicas y los estudios de preinversión para los proyectos de inversión, con el fin de sustentar la concepción técnica y el dimensionamiento de los proyectos de inversión, para la determinación de su viabilidad. La formulación del PIP debera ser a traves de un FICHA SIMPLIFICADA, FICHA ESTANDAR y PERFIL; la determinacion de como se interviene es de acuerdo a la linea de corte realizado por el MEF.

"Las instituciones del estado cumplen servicios publicos los cuales se intervienen con proyectos de inversión pública"

Formula NO PIP

Formula, registra en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, en el cual se evaluan las consideraciones siguientes:

  • Servicio
  • Donde esta clasificado el servicio
  • Cual es la meta
  • Cronograma
  • Monto de la inversión
  • Localización
  • Monto de mantenimiento (Anual) y encargado.

Intervenciones que son tangenciales al servicio publico y que no van ligados a la provision del servicio.

"Los proyectos se intervienen y generan activos, los mismos que deben de intervenirse con inversiones en optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación del activo"

Ampliación Marginal

Ampliación Marginal

Incrementan el activo no financiero de una entidad pública pero que no modifican su capacidad de producción de servicios o, que de hacerlo, no supera el 20% de dicha capacidad en proyectos estándar. No incrementa el servicio, solo hay una modificacion tangencial y un incremento del activo.

Si tenemos 10 alumnos y no todos tienen carpetas.

¿Cuántas carpetas hay actualmente?

¿Hasta cuantas carpetas se pudiera adquirir?

¿Cómo deben ser las carpetas?

Optimización

Optimización

Contempla la compra de terrenos e inversiones menores que resultan de hacer un mejor uso de la oferta existente. Asi mismo añade el concepto de valor agregado (tecnologia añadida), ademas del uso de sinergias y economias de escala.

Reposición

Reposición

Reemplazo de activos que han superado su vida útil o que no se encuentran en buen estado, el cual para su intervención debera contar con una opinion de la oficina de Patrimonio o quien haga las veces y una opinion tecnica.

Rehabilitación

Rehabilitación

Contempla acciones de reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la capacidad de provisión de servicios.

Evalua PIP

Evalua PIP

Mediante este procedimiento se determinara si el proyecto debera ser a traves de una ficha o un perfil, asi mismom se verificara el hecho de que el PIP no sea un NO PIP. Asi mismo se debera verificar lo siguiente de manera general.

  • Diagnostico
  • Problema y Objetivos
  • Estudio de mercado
  • Estudio tecnico
  • Beneficios
  • Evaluacion social
  • Plan de implementación
  • Sostenibilidad

¿Cuándo se hace un perfil?

Evalua NO PIP

Evalua NO PIP

Se verifica en principio el hecho de que estos no correspondan a un proyecto de inversion y que no se genere fraccionamiento.

  • Servicio
  • Donde esta clasificado el servicio
  • Cual es la meta
  • Cronograma
  • Monto de la inversión
  • Localización
  • Monto de mantenimiento (Anual) y encargado

Tangencial OPMI

Tangencial OPMI

  • Propone elaboración de proyectos
  • Utiliza como insumo las brechas, parametros y lineas de corte
  • En el caso de proyectos con endeudamiento solicita evaluacion y opinión favorable por parte de la Oficina de Endeudamiento y Tesoro Publico
  • La UF informa acerca de las modificaciones devenidas de la elaboración del expediente tecnico (verificación viable - expediente tecnico)
  • La UF y UEI informan acerca de las modificacion en fase de ejecución que no estan contempladas en la ley de contrataciones del estado.
  • La UF solicita se liquide y cierre el proyecto.
  • Capacitan a los funcionarios de la Institucion Publica (Gobiernos Locales)

Tangencial UEI

Tangencial UEI

  • La UEI, solicita revisión y opinion favorable del expediente tecnico a la UF previa aprobación TECNICA del expediente tecnico o documento similar (expedientillo, especificaciones tecnicas, terminos de referencia).
  • La UEI, solicita evaluacion y registro de modificaciones en fase de ejecución (PIP y NO PIP) de aquellas modificaciones no contempladas en la ley de contrataciones del estado, hasta un maximo de 25%. Asi mismo deberan ser comunicadas anteladamente ya que no existe el RESE (registro de ejecución sin evaluación), osea todas las modificaciones antes de ser ejecutadas deberan comunicarse y de no ser asi deberan asumir las responsabilidades que conlleva.

Eco. Antony Condori Tapia

Cel: 925965902

Correo: ecoantony@outlook.com

Web: https://imperialcusco.wordpress.com

3

Ejecucion de inversiones

Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2017-EF/63.01 de fecha 20/Setiembre/2017

Modificada por Resolución Directoral N° 006-2017-EF/63.01 de fecha 03/Octubre/2017

Elaboracion de Expediente Tecnico o Similar PIP

Elaboracion de Expediente Tecnico o Similar PIP

  • Elabora y/o formula el expediente tecnico, estudio definitivo, especificaciones tecnicas, terminos de referencia.
  • Comunica y sustenta a la UF, antes o durante la elaboración del expediente técnico o documento equivalente, las modificaciones correspondientes a los proyectos de inversión, con el sustento respectivo, para su evaluación y de ser el caso, el registro correspondiente en el Banco de Inversiones por parte de la UF.
  • Registra en el Banco de Inversiones la información resultante del expediente técnico o documento equivalente aprobado, mediante los Formatos 8 item B.

Aprueba Expediente Tecnico y/o similar

Aprueba Expediente Tecnico y/o similar

Aprueba los documentos tecnicos previa opinion favorable de la UF. Asi mismo elabora el expediente técnico o documento equivalente para el proyecto de inversión, y vigila su elaboración cuando no sea realizado directamente por ella. Dicho expediente técnico o documento equivalente debe sujetarse a la concepción técnica y dimensionamiento, contenidos en la ficha técnica o estudio de preinversión, según sea el caso.

Seguimiento fisico de las inversiones

Seguimiento fisico de las inversiones

  • Es responsable de la ejecución física y financiera de las inversiones públicas, sea que la realice directa o indirectamente conforme a la normatividad de la materia. En el caso de los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante Asociaciones Público Privadas cofinanciadas, las responsabilidades de la ejecución se establecen en los contratos respectivos.
  • Mantiene actualizada la información de la ejecución de las inversiones públicas en el Banco de Inversiones durante la fase de Ejecución, en concordancia con la ficha técnica o estudios de preinversión según corresponda; y con el PMI respectivo.
  • Registra las modificaciones que se presenten durante la ejecución física de las inversiones públicas, que se enmarquen en las variaciones permitidas por la normatividad de Contrataciones del Estado, antes de iniciar su ejecución.
  • Registra y actualiza mensualmente la ejecución física de las inversiones durante la fase de Ejecución, mediante el Formato 12, en el Banco de Inversiones.

Cierre y liquidaciones

Cierre y liquidaciones

Realiza la liquidación física y financiera de las inversiones y registra el cierre respectivo en el Banco de Inversiones, a traves del formato 09.

Administracion de contratos

Administracion de contratos

Administra los contratos de las obras por contrata

Tangencial UF

Tangencial UF

a) Evalúa y aprueba la consistencia entre el expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la declaración de viabilidad (Formato 8 item a)

b) En el caso de proyectos de inversión, registra en el Banco de Inversiones las modificaciones que se presenten durante la fase de Ejecución, siempre que no modifiquen la concepción técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o el estudio de preinversión que sustentó la declaración de viabilidad del proyecto, que el financiamiento no retrase el inicio de otros proyectos de inversión considerados en la programación multianual ni afecte el plazo previsto para la culminación de proyectos de inversión en ejecución.

c) Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas en el literal precedente, a fin de verificar que se mantengan las condiciones para su procedencia y registro. En caso no se mantengan dichas condiciones, informa de ello a la OPMI, para las actualizaciones de la cartera del PMI respectivo, adjuntando el sustento correspondiente.

"Si luego de la evaluación de las modificaciones informadas por la UEI, la UF determina que dichas modificaciones cambian la concepción técnica del proyecto de inversión; no corresponderá su registro en el Banco de Inversiones. En ese caso, dicho proyecto no podrá continuar con la fase de Ejecución, correspondiendo a la entidad responsable de la ejecución del proyecto de inversión autorizar a la UEI elaborar y registrar el cierre respectivo, según el Formato N° 04 de la presente Directiva"

Tangencial OPMI

Tangencial OPMI

a) Verifica que las inversiones se ejecuten en el marco de la Programación Multianual de Inversiones.

b) Registra a los órganos del Sector, GR o GL que realizarán las funciones de UEI,

c) Realiza el registro en el Banco de Inversiones, del traspaso de las inversiones públicas de una UF a otra, cuando corresponda. En caso la UF que asumirá la inversión pública, pertenezca a un Sector del Gobierno Nacional, GR o GL distinto al cual pertenece la OPMI, debe adjuntar la documentación que sustente la conformidad o acuerdo de los OR respectivos.

d) Monitorea el avance de la ejecución física y financiera de las inversiones, realizando reportes en el Sistema de Seguimiento de Inversiones.

e) Registra y actualiza en el aplicativo informático del Banco de Inversiones.

g) Informa al OR las modificaciones en la presente fase antes de su ejecución, que cambian la concepción técnica contenidas en la ficha técnica o estudios de preinversión de los proyectos de inversión, que su financiamiento retrase el inicio de otros proyectos considerados en la programación multianual.

h) Informa al OR y al Órgano de Control Institucional cuando en la fase de Ejecución, la UEI haya iniciado y/o ejecutado modificaciones que cambian la concepción técnica contenidas en la ficha técnica o estudios de preinversión de los proyectos de inversión, que su financiamiento retrase el inicio de otros proyectos considerados en la programación multianual o que afecten el plazo previsto para la culminación de proyectos de inversión en ejecución, para las acciones de su competencia.

Eco. Antony Condori Tapia

Cel: 925965902

Correo: ecoantony@outlook.com

Web: https://imperialcusco.wordpress.com

4

Seguimiento de Inversiones

Evaluacion Ex-post

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi