Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
jajajajajajajjajajjajajajajajajajjajajajajajjajajajajajajjajajajajajajajajjajajajajajajajajjajajajjajajajajaj
TIPOS DE ESPACIOS
a.)
Espacios deportivos
b.)
Espacios complementarios
Espacios auxiliares
c.)
son los espacios donde se desarrolla la actividad física deportiva
Podemos distinguir dos tipos:
-Casi siempre disponen de un referente reglado
-Requisitos y dimensiones dadas por federaciones deportivas
-Convencionales
-Aptos para competiciones deportivas
-Convencionales no reglamentarios
-Por ejemplo una piscina de menor longitud establecida reglamentaria o sala fitness
Aquéllos que dan apoyo y están relacionados con el desarrollo de la actividad deportiva. Ejemplo: vestuarios
Son infraestructuras que complementan la actividad deportiva pero que no estan relacionados directamente con los espacios deportivos
Tabla de cada uno de los espacios que podemos encontrar
N.I.D.E
¿QUÉ SON LAS N.I.D.E?
-Son normas elaboradas por el CSD
-Objetivo: definir las condiciones reglamentarias
-Condiciones de planificacion
-Condiciones diseño
-En proyecto de las instalaciones
Normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento
Normas Reglamentarias
Se aplican siempre y cuando los proyectos que se realicen llevan fondos del CSD y se vayan a celebrar competiciones.
Tienen el objeto de determinar los criterios tales como:
-Dimensionales
-De trazado
-Orientación solar
-Iluminación
-Tipo de superficies deportivas y material deportivo no personal
Normas de proyecto
Sirven de referencia para la realizacion de todo proyecto de una instalación deportiva
Facilitan las condiciones utiles para realizar una planificación y los aspectos a considerar antes de iniciar un diseño
Definir las condiciones de diseño más idóneas en cuanto a establecer los tipos normalizados de instalaciones deportivas, definiendo los distintos espacios
CLASIFICACIÓN Y N.I.D.E 1
Según el CSD la sala de entrenamiento polivalente se recoge en la normativa 1.”
NIDE 1
Según especifica la norma 1 para salas de musculación se tienen que tener en cuenta:
Los criterios de localización y características de los terrenos, que estén dentro de un complejo deportivo, que haya próximo a zonas verdes, centros docentes, que tengan fácil acceso a pie y carretera, aparcamientos 1 plaza por cada 20, salubridad y existencia de servicios.
SALA DE MUSCULACION
UNE
UNE-EN
Se permite:
Nivel medio de la iluminación 200lx
Una temperatura mínima de 20ºC
Temperatura máxima 23ºC
Aire con volumen mínimo de 40m3/h por deportista
El acceso se realizará por una sola entrada y las salidas a espacios seguros exteriores, dimensiones según la Reglamentación de Incendios y de Espectáculos, siendo el ancho mínimo de 1,20m para aforos inferiores a 50 personas
Mínimo dos, uno para cada sexo con altura recomendada de 2-80 metros, equipados con bancos fijos de una longitud de 0,60m mínima/usuario, 0,45m de ancho y 0,45m de alto. El lavado no tendrá pie, sino que estarán anclados a la pared y se dispondrá de una ducha por cada tres usuarios con un mínimo de 8 con pavimentos impermeables entre otros requisitos
En la entrada debe de haber un panel informativo de los espacios de la instalación, y las salidas de emergencia y salidas de evacuación, los pasillos deben estar libres de obstáculo y para personas invidentes el pavimento estará marcado con diferentes texturas y braille.
Las normas "UNE" o "UNE-EN
Las normas “UNE” o “UNE-EN” no son de obligado cumplimiento salvo que la Administración competente las haga
obligatorias mediante Ley, Decreto, Reglamento o exija su
cumplimiento en los Pliegos de Prescripciones Técnicas de
los Proyectos de construcción o en los Contratos de suministros.
•El diseño, la planificación estratégica de las instalaciones y su gestión.
• La compra y la dotación de material y equipamiento.
• La evaluación, inspección y vigilancia la reposición y el
mantenimiento.
PLAN DE GESTIÓN DE INSTALACIÓN DEPORTIVA
De cara a la apertura y gestión de la instalación el gestor deportivo deberá elaborar
una serie de planes para que la instalación tenga el menor
coste administrativo, que tenga una máxima rentabilidad
económica, social y deportiva y que su diseño y mantenimiento permitan reducir costes
-Previo a la apertura debe realizarse un estudio de mercado
-Hacer un estudio económico-financiero
https://bit.ly/2H5AQ16
Los planes que debemos desarrollar para el buen funcionamiento y conseguir los objetivos que vamos buscando
como centro son:
• Plan de marketing y comunicación.
• Plan de mantenimiento y limpieza.
•Plan de seguridad y de emergencia:
•Plan de calidad
Sistema de gestión de la calidad:
Este sistema es capaz de medir con datos la marcha de toda empresa
independientemente de su tamaño o actividad laboral, con
el fin de evaluar el producto o el servicio que se presta y mejorar así la satisfacción del cliente.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
THANK YOU