Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIDAD 4

10.Biodiversidad

10.1 Condiciones geográficas y regiones naturales que favorecen la biodiversidad

10.2 Importancia de la biodiversidad

11. Riesgos

11.1 Riesgos y vulnerabilidad

11.2 Degradación del ambiente y prevención de desastres

12.Implicaciones del crecimiento y composición de la población

12.1 Crecimiento y composición de la población

10. Biodiversidad

10. Condiciones geográficas y regiones naturales que favorecen la biodiversidad

10.2 Importancia de la biodiversidad

Objetivo:

Reconozcan las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad de nuestro planeta

¿Qué significa biodiversidad?

bio- (del griego “bios”; vida) y diversidad (del latín “diversitas”; variedad).

Países mega diversos

Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Cuestionario

1.-De acuerdo a la lectura ¿Quién ordeno la ubicación de la naturaleza?

2.-¿Qué paso cuando madre naturaleza cambio de lugar a cada especie?

3.-¿Cuál es la reflexión de esta lectura?

Regiones climáticas y su relación con las áreas de vegetación del mundo

Regiones naturales

  • México ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor biodiversidad, es decir, variedad de especies de plantas y animales en el mundo. Gracias a su riqueza territorial y variedad en sus climas, existen diferentes regiones naturales, entre las que figuran la selva húmeda, la selva seca, los bosques, los matorrales, los pastizales y la región marina, que acogen a diferentes ecosistemas. Pero, ¿cómo es cada uno de estos lugares?, demos un vistazo.

Regiones naturales

Regiones climáticas y distribución de la vegetación en México

Los seres humanos hemos alterado el ambiente hasta el punto de poner en peligro la capacidad del planeta de mantener la vida en condiciones propicias.

10.2 Importancia de la biodiversidad

  • La biodiversidad es fundamental para la vida en la Tierra
  • Para la conservación de las especies,
  • El equilibrio ecológico
  • Captura de dióxido de carbono, la estabilidad climática y la conservación de los suelos.

Se han identificado zonas críticas para la diversidad, que son lugares amenazados por el deterioro ambiental, que representan apenas 2.3% de la superficie terrestre, pero albergan 75% de las especies en riesgo entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Importancia de la biodiversidad

11. Riesgos

11.1 Riesgos y vulnerabilidad

11.2 Degradación del ambiente y prevención de desastres

Objetivo:

Analiza los riesgos de desastres en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos

11. Riesgos

11.1 Riesgos y vulnerabilidad

Riesgos

Una población es vulnerable y se encuentra expuesta a algún peligro, se considera que esta en riesgo.

Riesgos naturales

Asociados a agentes:

Peligros geológicos

Peligro hidrometeorológico

*Espacios rurales :

Expuestos a varios peligros naturales (tornados,inundaciones, sequías)

*Espacios urbanos: áreas propensas a riesgo por la concentración de población y su infraestructura

Originados por el movimiento de placas tectónicas

Asociada con la dinámica de la atmósfera

*Químicos

*Incendios

*Explosiones

*Contaminación

*Epidemias

*Sismos

*Erupciones volcánicas

*Deslizamientos y hundimientos del suelo

*Maremotos o tsunamis

Originados por fenómenos como :

*Huracanes

*Tormentas tropicales

*Inundaciones

*Sequías

*Heladas

Se intensifican por:

*Deforestación

*Construcciones deficientes

*Asentamientos en zonas de riesgo

*Exhaustiva actividad minera

Prevención de desastres

Se intensifica por:

*Deforestación

*Crecimiento demográfico

*Cambios de uso de suelo

*Reducir las pérdidas humanas

*Elaboración de planes de protección civil

*Impulsar una cultura ciudadana para el refuerzo de la prevención

Es urgente

*Reforestar

*Cuidar los recursos naturales

*No tirar basura en las calles

*Reciclar

*Reducir

*Usar energías limpias

Generada por:

*Crecimiento demográfico

*Desordenado uso del suelo

*Deforestación

*Sobreexplotación de los recursos naturales

*Aumento de áreas urbanas

*Aumento de huracanes

* Pérdida de biodiversidad

*Aumento de los niveles del mar

*Desborde de ríos

*Deslizamientos de la tierra

Degradación del ambiente

Riesgos y vulnerabilidad

12.Implicaciones del crecimiento y composición de la población

12.1 Crecimiento y composición de la población

Objetivo:

Argumentar las implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento y composición y distribución de la población

Rasgos importantes de la dispersión de la población

Todo los espacios geográficos poseen:

* Su propia dinámica

*Sus propias problemáticas

*Existirán zonas rurales

* Existirán zonas urbanas

Prefieren:

*Vivir en grandes ciudades

*Urbanizar y diversificar las actividades económicas

12.Implicaciones del crecimiento y composición de la población

12.1 Crecimiento y composición de la población

Distribución de la población

Crecimiento de la población

Se divide en dos:

*Población absoluta:

Es el total de habitantes que ocupan un territorio.

*Población relativa:

Se refiere a cuantos habitantes hay por Kilómetro cuadrado (densidad poblacional)

Crecimiento y composición de la población

Distribución de la población

*Interacción con factores y componentes demográficos (natalidad, mortalidad, migración, geográficos, económicos, sociales, políticos e históricos)

*Clima, relieve y la disponibilidad del agua dulce

Existen 3 factores:

*Nacimientos

*Muertes

*Movimientos migratorios

Componentes demográficos

Población urbana en el mundo

Disciplina que se dedica al estudio del crecimiento, disminución y movilidad de la población

Causas del cambio demográfico :

*Natalidad

*Naciones más desarrolladas bajas tasas de natalidad

*Los adelantos en medicina reducen la mortalidad

*Migración: Cambio de residencia de una o varias personas

-Crecimiento natural:

Balance de nacimientos y muertes

-Crecimiento social: Incremento de la migración

12.Implicaciones del crecimiento y composición de la población

12.1 Crecimiento y composición de la población

Implicaciones sociales

Las ciudades demandan:

*Elevado consumo de energía

*Contaminación

*Exposición continua a sustancias contaminantes CO2

*Cambio climático

*Aumento de desperdicios

*Crecimiento de las áreas urbanas

*Problemas ambientales

*Demanda económica

*Los asentamientos urbanos crecen

*Triplicaciones de las necesidades de agua (industria, hogares,agricultura y comercio)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi