Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
UNAM
FES IZTACALA SUAYED
Licenciatura en psicología
Módulo: 0811 PSICOLOGíA TEóRICA III
El proceso terapéutico en la aproximación cognitivo-conductual.
Alumna: Rosa María Gutiérrez Sánchez
Profesora: Verónica Cristina Morales Vásquez
Ayuda a los clínicos a formular y evaluar planes específicos de intervención.
Se orienta hacia la situación.
Es el punto de vista conductual que subraya la influencia entre las acciones de las personas y sus contextos ambientales.
Se lleva a cabo con el fin de establecer una estrategia precisa y eficaz para ayudar al cliente a modificar su ambiente para que le permita comportarse de manera más eficiente.
Elementos:
-Antecedentes.
-Consecuencias.
-Comportamiento.
Evaluados de manera precisa.
Mischel (1973) y Wachtel (1973)
Para una evaluación completa se debe obtener datos sobre la naturaleza y el poder relativo de las predisposiciones individuales de los clientes y de las situaciones en que viven.
Personas que se meten en dificultades darán lugar tal vez a tensión, pensará que los demás tratan de perjudicarlo y experimentara temor y descontento en casi todas las situaciones.
1. Se consentra en comportamientos y características ambientales observables directamente.
Obtienen información de los clientes solo de manera informal durante la terapia.
Muchos clínicos emplean instrumentos y técnicas de ambos modelos para lograr un conocimiento equilibrado y completo de cada cliente en particular.
La evaluación tradicional es indirecta, usa técnicas proyectivas y auto informes.
La evaluación conductual, es directa, utiliza entrevistas estructuradas y autorregistros.
6. Tras haber establecido el marco de trabajo, el psicólogo clínico tiene que decidir enseguida del procedimiento especifico de observación. (Kcnt y ióster, 1977)
5. Se decide la forma específica que adoptarán las calificaciones del observador.
Dollard y Auld (1959) Distinguen 3 tipos de análisis:
9. Mientras los observadores se preparan para las observaciones reales, los psicólogos deben formular un programa de observación.
Validez:
Reactividad:
Problemas:
Contabilidad:
Permite al paciente ser mas específico al registrar su conducta.
Las personas sirven como observadores de sus propias acciones e interacciones (Ciminero, Nelson y Lipinski, 1977; Thoresen y Mahones, 1974)
Hora Fecha Manifiesta deseo de fumar (intensidad) Estado de ánimo antes del deseo. lugar Estado de ánimo después de fumar.
Características:
Destacan escalas como:
Se evaluan tres dimensiones básicas:
Es una reproduccion de la realidad, en una versión reducidad, que contiene caracteristicas de la realidad en forma simplificada y controlada.
Se puede aplicar de las siguientes maneras:
Con papel y lápiz, con audiocinta o videocinta, pruebas de actuación, pruebas de representación de un papel y simulaciones (Nay, 1977)
Es un método util para obtener nuestras limitadas de los conocimientos y capacidades de los clientes o participantes de la investigación.
OBSERVACUINES
Se clasifica:
Algunos métodos son:
Es un fenómeno reciente que se ha ido consolidando de manera progresiva.
Referencias:
Bernstein, D & Nietzel, M. (1991). Fundamentos teóricos y prácticos de la observación directa. En Introducción a la psicología clínica (pp. 1-33). México: Mc Graw Hill.
Kendall, P & Ford, N. (1988). Evaluación conductual. En Psicología clínica: Perspectivas científicas y profesionales (pp. 2-25). México: Limusa.