Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Lo que se dice

Observable

Visible

Grande

Explícito

Manifiesto

Latente

Implícito

Lo que no se ve

Lo que se

infiere

Pequeño

Lo que no se dice

Indicadores que

orientan la tarea del educador

1-AFILIACIÓN

Se origina en la identificación que tienen los miembros del grupo:

- Entre sí.

- Con la tarea.

Es el vector más primario y superficial.

Ser "afiliado" es una instancia menor a "pertenecer" (Pertenencia)

Docente como facilitador del vector/indicador.

Ejemplos:

- Organizar la elección del nombre del grupo.

- Organizar el diseño del distintivo del grupo.

- Organizar el diseño de la bandera del grupo.

2- PERTENENCIA

Docente como facilitador del vector/indicador.

Ejemplos:

- Elaborar un saludo grupal.

- Elaborar una canción grupal.

Lo grupal actúa como sostén.

Hay un mayor grado de

identificación con el grupo y la tarea.

Aparece un nosotros, una identidad grupal.

Cada integrante pertenece, tiene algo en común con el grupo, que no es de uno sino de todos.

3- PERTINENCIA

Implica la capacidad de centrar la atención y acción en la tarea explícita.

¡OJO! PertInencia

¡NO! PertEnencia

...suenan muy parecido pero son distintos vectores.

En un grupo con alta pertinencia hay:

  • Cooperación.
  • Poca resistencia a la tarea.
  • Pocas actitudes evasivas a la tarea.
  • Las ansiedades están canalizadas.
  • Distribución de roles armónica.
  • Circulación homogénea de la palabra.

Esquema del cono invertido

Uno hacia todos.

Todos hacia uno.

Dos entre sí.

Entre pequeños subgrupos.

Simultáneamente (sin escucharse).

Todos con todos.

Etcétera.

4- COMUNICACIÓN

Docente como facilitador del

vector/indicador:

- Garantizar la posibilidad de transmitir mensajes a todos los miembros del grupo.

- Rotar el uso de la palabra.

Existe la comunicación:

  • Verbal.
  • No verbal (corporal).

Es entendida como la puesta en común de pensamientos, ideas, emociones.

Así como la capacidad de escuchar e interpretar el mensaje que el otro emite.

Los grupos pueden adquirir diversas formas de comunicarse.

- Uno hacia todos.

- Todos hacia uno.

- Dos entre sí.

- Entre pequeños subgrupos.

- Simultáneamente (sin escucharse).

- Todos con todos.

- Etcétera.

RUIDO

MENSAJE

RUIDO

EMISOR

(individual)

RECEPTOR

(grupal)

Modelo básico de comunicación

5- COOPERACIÓN

Se define como la capacidad de operar (accionar) conjuntamente, con otres: "co-operar".

En relación a los roles:

- Debe haber una adecuada distribución de los mismos.

- Deben ser complementarios.

EVITAR LOS ROLES SUPLEMENTARIOS

Para garantizar que TODOS puedan expresar su palabra, a veces, es necesario pedirle a algunos miembros (los más locuaces) que no hablen.

-Por más que suene feo o antidemocrático-

Docente como facilitador del vector/indicador:

- Garantizar la palabra de todos los miembros.

- Promover la escucha atenta.

- Colaborar en la distribución de roles.

6- APRENDIZAJE

Refiere a un cambio de actitud, de punto de vista, de conocimientos y/o conductas.

¿Cuándo hay aprendizaje grupal?

Se observa cambios en:

- La resolución de:

  • Problemas.
  • Obstáculos.
  • Tareas.

...siempre de manera creativa.

Vectores

7- TELÉ

Puede ser:

- Positiva.

- Negativa.

Muchas veces en las rondas se puede observar algo de la TELÉ:

- Niños o Niñas que solo quieren darle la mano a algún/a compañero/a.

- Niños que no quieren darle la mano a algún/a Compañero/a.

Es la capacidad o disposición que cada miembro tiene para trabajar/operar/accionar con los otros miembros del grupo.

También puede ser entendida como los que llamamos "cuestión de piel".

Grupos en Juego en la Dinámica Escolar

EDDI

Escuela Normal Superior N°10 "Juan Bautista Alberdi"

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi