Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESTANDARES ASISTENCIALES DE ACREDITACION EN SALUD.

Lilibeth Caballero.

Yudarys Duran.

Maria Alejandra Orellano.

Laura Parra.

Derechos De Los Pacientes

Derechos de los pacientes

La organización cuenta con una declaración de los derechos y deberes de los pacientes incorporada

en el plan de direccionamiento estratégico de la organización, que aplica al proceso de atención al

cliente.

CRITERIOS

Criterios.

Estos estándares velan los derechos y deberes del paciente y sus familiares estén informado que reciban una atención de acuerdo con los criterios establecidos por los estándares. Sean tratados sin discriminaciones, respetando la voluntad y autonomía del usuario.

Que las organizaciones que practiquen proyectos de investigaciones deben ser autorizado por los pacientes informándoles acerca de los beneficios, riesgos y eventos adversos derivados de los estudios de investigación.

CRITERIOS

Criterios

La organización cuenta con un código de ética y un código de buen gobierno teniendo derechos, deberes y se encarga de evaluar las situaciones especiales de la atención ética de los pacientes (trasplantes, muerte cerebral, estado terminal, entre otros).

Si la organización presta servicios mediante la venta de servicios como hotelería, salas de cirugía u otros, cuenta con mecanismos para asegurar que la atención extrainstitucional ambulatoria o intrainstitucional se presta cumpliendo con los estándares de acreditación.

Seguridad de los Pacientes.

Seguridad Del Paciente

La organización tiene formulada implementada y evaluada la política de Seguridad de pacientes y garantiza su despliegue en toda la organización

CRITERIOS

Criterios

Las organizaciones se encargan de implementar, y evalúa las políticas de la seguridad del paciente teniendo en cuenta la estructura funcional, el reporte voluntario de los eventos, identificar del riesgo asistencial.

Las organizaciones deben investigar, analizar, gestionar y tomar decisiones que eviten los eventos adversos prevenibles si se presenta mitigar sus consecuencias.

CRITERIOS

Criterios

Procesos institucionales seguros:

 Evaluar la frecuencia con la cual ocurren los eventos adversos.

Procesos Asistenciales seguros:

 Detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención en salud,

Prácticas que mejoren la actuación de los profesionales:

 Prevenir el cansancio del personal de salud.

Involucrar los pacientes y sus allegados en su seguridad:

 Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad.

La organización debe implementar plan de prevención y control de infecciones, teniendo en cuenta protocolos para la higiene de manos basados en la evidencia.

Acceso

La organización garantiza el acceso de los usuarios, según las diferentes particularidades y características de los usuarios. Se evalúan las barreras del acceso y se desarrollan acciones de mejoramiento.

Acceso

Criterios

Criterios

La organización garantiza el acceso de los usuarios según sus diferentes particularidades y características.

Desde el acceso: se definen mecanismos de identificación redundante, se identifican los riesgos de la atención de acuerdo con el tipo de usuario y se mide la demanda insatisfecha y se toman acciones que demuestran su reducción.

Criterios

Criterios

Cuando el usuario solicita citas, puede elegir el profesional de su preferencia, que esté en las opciones ofertadas y el horario de atención.

La organización garantiza la entrega de la información requerida para su atención.

Registro E Ingreso

Está estandarizado el proceso de asignación de citas, registro, admisión y preparación del usuario,

mediante el que se le orienta sobre qué debe hacer durante la atención. Se evalúa su cumplimiento

y se desarrollan acciones de mejora cuando es necesario.

CRITERIOS

Criterios

Está estandarizado el proceso de asignación de citas, registro, admisión y preparación del usuario, en el cual se le orienta sobre qué debe hacer durante la atención.

Se establecen listas de chequeo para verificar el cumplimiento de los criterios teniendo en cuenta las prioridades y los riesgos detectados por la institución. Se toman correctivos frente a las desviaciones encontradas.

La organización provee información al usuario y su familia sobre: Personal a cargo, horarios, medidas de seguridad, ubicación, derechos, servicios cubiertos, etc.

Evaluación De Necesidades Al Ingreso

La organización tiene definido, y estandarizado el proceso de identificación de necesidades de Salud de todos los pacientes atendidos y evalúa su cumplimiento.

Criterios

Criterios

Se evalúa para cada usuario la necesidad de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

La identificación de necesidades de salud de los pacientes tiene en cuenta:

 Necesidades físicas

 Necesidades psicológicas

 Necesidades educativas o de información (de su patología, tratamiento, autocuidado, pronóstico, etc.)

 Necesidades socioeconómicas

La evaluación e identificación de necesidades de salud de cada paciente, se documenta en la historia clínica.

Planeación De La Atención.

Si la organización tiene responsabilidades en grupos poblacionales específicos, tiene procesos de evaluación y gerencia de riesgos en salud de la población bajo su responsabilidad y establece mecanismos para educar en autocuidado y corresponsabilidad.

Criterios

Criterios

Se definen los posibles riesgos, se priorizan y se analizan su impacto para luego gestionar y evaluar los resultados, todo esto de acuerdo con los grupos específicos de población.

En toda organización debe haber una planeación de la atención, cuidado y tratamiento de cada paciente.

Es importante educar al usuario, por ejemplo, en las organizaciones de odontología habrá que inculcarle al paciente su corresponsabilidad en el cuidado oral que influirá en su tratamiento odontológico.

En imagenología y laboratorio clínico, debe haber una implementación, practica y seguimiento, aquí es importante la buena comunicación paciente-entidad, para la entrega de los resultados y el correspondiente tratamiento.

Criterios

Criterios

La organización planea, realiza y evalúa programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, acordes con los problemas más significativos de la población que atiende.

La organización garantiza que el paciente y su familia son informados acerca de su enfermedad o estado de salud, y es entrenado para el autocuidado de su salud durante el proceso de atención.

En caso de que sea necesario, la organización tiene definido el proceso de consecución y verificación del entendimiento del consentimiento informado. Al momento de solicitar el consentimiento, se le provee al paciente la información acerca de los riesgos y los beneficios de los procedimientos planeados y los riesgos del no tratamiento, de manera que puedan tomar decisiones informadas.

En el proceso de planeación de la atención, la organización debe tener una política de atención humanizada y respeto hacia el usuario, su privacidad y dignidad.

Ejecución Del Tratamiento.

Existe un plan de cuidado y tratamiento que incorpore de manera integral el análisis de riesgo y las

necesidades del paciente y su familia mediante la adecuada articulación del equipo interdisciplinario

requerido para tal fin.

Ejecución Del Tratamiento.

Criterios

Criterios

El usuario y su familia reciben la educación e información pertinente durante la ejecución del tratamiento.

El cuidado y tratamiento son basados los estándares de práctica y debe haber la mejor evidencia disponible.

La organización tiene estandarizado un proceso específico para identificación de víctimas de maltrato infantil, abuso sexual o violencia intrafamiliar, debe hacer un seguimiento para su abordaje y notificar a los entes correspondientes.

La organización debe garantizar al usuario que, durante su tratamiento, tiene el derecho, si así lo solicita o requiere, a una segunda opinión calificada de su condición médica.

La organización cuenta con estrategias estandarizadas de educación en salud a los usuarios, estos programas se apoyan con materiales educativos, se establecerán metas y objetivos medibles mediante encuestas de satisfacción.

Evaluación De La Atención.

La organización garantiza que revisa el plan individual de atención y sus resultados tomando como base la historia clínica y los registros asistenciales de una forma sistemática y periódica, lo cual permite calificar la efectividad, la seguridad, la oportunidad y la validez de la atención a través de la información consignada y ajustar y mejorar los procesos.

Criterios

Criterios

La organización cuenta con un sistema periódico de evaluación interna de historias clínicas y/o registros asistenciales por parte de pares.

La organización tiene un proceso que monitoriza periódicamente las sugerencias, solicitudes, felicitaciones, quejas y reclamos de los usuarios y cuenta con un mecanismo para responder en forma oportuna. Poseen indicadores de oportunidad y efectividad en las respuestas y capacitaciones de estos mismos.

La organización cuenta con una definición interna de lo que constituye ser un consultador crónico de un determinado servicio, la organización garantiza que el personal asistencial conoce la definición y el proceso.

Salida Y Seguimiento

La organización cuenta con un proceso estandarizado para el egreso de los pacientes, que garantiza al usuario y su familia la adecuada finalización de la atención y su posterior seguimiento

Criterios

Criterios

Estrategias para identificar las necesidades y cuidados del paciente después del egreso.

Que no presente retrasos a la hora del egreso por procesos administrativos.

Se le entregue un documento y se le explique de manera clara que familiar y usuario comprendan sobre las recomendaciones, cuidados y autocuidados que debe tener en casa, los tramites que debe realizar para solicitar cita y los signos y síntomas de alerta temprana de posibles complicaciones.

Contar con políticas, directrices y procesos para la promoción y prevención, asegurando la existencia de la aplicación de estos después de la salida del paciente de acuerdo con la norma.

Referencia Y Contrarreferencia

En caso de que sea necesario referir a los usuarios entre servicios o entre instituciones

Referencia Y Contrarreferencia

Criterios

Criterios

La organización garantiza que todas las remisiones cuenten con la información clínica relevante del paciente, que sea clara y completa y que se le explique al familiar y paciente sobre el proceso administrativo a seguir.

Los pacientes se pueden remitir por diferentes servicios como lo son: remisión al laboratorio o imágenes diagnosticas, remisión a servicios de provisión de medicamentos, remisión de servicios ambulatorios de diferente complejidad, remisión a hospitalización, remisión a urgencias, remisión a programas de promoción y prevención.

La orden de remisión del profesional debe contener un resumen de las condiciones clínicas del paciente y de las indicaciones.

Si el profesional tiene alguna duda o sugerencia frente a los servicios solicitados, la organización tiene estandarizados mecanismos de comunicación y acuerdo entre los profesionales remitentes, dejando siempre constancia del consenso logrado.

Sedes Integradas En Red

Existe una definición explícita de las razones de conformación de la red y el diseño está en función de ofrecer facilidades de atención al paciente y su familia.

Sedes Integradas En Red

Criterios

Criterios

El subgrupo Sedes Integradas en Red está dirigido específicamente a aquellas organizaciones de prestación de servicios de salud que cuenten con un número igual o mayor a dos sedes de prestación de servicios de salud, sean estas complementarias o no en sus acciones de atención.

Además, incluye los procesos de articulación de las diferentes sedes tomando como base la gestión de calidad superior propuesta por la acreditación en salud.

La gerencia de la red garantiza que cuenta con procesos diseñados e implementados para determinar los mecanismos de referencia y contrarreferencia entre los diferentes prestadores, los cuales aseguran la coordinación y la continuidad del proceso de atención del usuario.

Los sistemas de información de la red deben garantizar que se cuenta con una base de datos unificada de los registros y las atenciones de los pacientes, a la cual puede tener acceso cada uno de los diferentes prestadores en el sitio donde se presta la atención a los pacientes.

El usuario puede solicitar la cita en la IPS de su preferencia.

La gestión de las oportunidades de mejora consideradas en el proceso organizacional de mejoramiento continuo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi