BY. Karina Diaz
•Innovación y correr riesgos
•Minuciosidad
•Orientación a los resultados
•Orientación a las personas
•Orientación a los equipos
•Agresividad.
•Estabilidad
•Cultura dominante
Los propósitos de un sistema de comportamiento organizacional radican en identificar y luego contribuir a manejar las principales variables humanas y organizacionales que afectan a los resultados que las organizaciones pretenden alcanzar.
TRES INDICADORES BÁSICOS
1. Desempeño
Calidad y cantidad de los productos y servicios que se comercializan a nivel de satisfacción de los clientes.
2. Satisfacción laboral de los empleados
Observable mediante los indicadores de ausentismo, impuntualidad o rotación. Se mide mediante encuestas de clima laboral.
3. Crecimiento y desarrollo profesional
Adquisición de nuevos conocimientos y competencias ; es decir: cuidado de la empleabilidad de los colaboradores.
PLANES A LARGO PLAZO
Misión, visión, valores
•Organización informal
•Organización formal
Cultura organizacional
•Liderazgo, comunicación, Dinámica de grupos
•Calidad de vida laboral
•Motivación
Resultados
•Desempeño, satisfacción de los empleados, crecimiento y desarrollo personal.
Entorno social
La relación óptima se logra cuando esta relación de intereses es del tipo ganar-ganar. La ética profesional se relaciona con las personas que integran las organizaciones, se debe de dar un trato ético a las personas para atraer y retener a los empleados valiosos.
La organización se debe de darle valor a los empleados: retribuir y/o evaluar los comportamientos éticos de los empleados.
1. Los individuos: iguales y diferentes al mismo tiempo.
2. La percepción diferente en cada individuo.
3. La persona es un todo.
4. Motivación en el comportamiento.
5. pertenencia.
6. Deseo de reconocimiento y valoración
1. Sistemas sociales: las organizaciones son gobernadas por leyes sociales y psicológicas.
2. Relación ganar-ganar: ambos se necesitan, personas y
organizaciones.
3. Ética: dar a los individuos un trato ético para atraer y
retener a los empleados valiosos.
Las costumbres y tradiciones actuales de una organización están relacionados con los fundadores, estos imponen la visión a todos los
integrantes; ellos son los que contratan y retienen a los empleados que piensan y sienten como ellos.
En una organización existen ideas interesantes que en la medida en que se desarrollan se convierten en acciones y estas a su vez contribuyen a reforzar o cambiar la cultura de las organizaciones.
Los especialistas lo definen en tres categorías de elementos simbólicos, que se pueden observar en las culturas fuertes, debido a que estás tratan de alinearlos, de la forma como se perciben así mismas y como los demás los perciben.
Que se divide en interno (distribución del espacio elementos decorativos, condiciones de iluminación, limpieza y temperatura).
Se incluyen los factores que tienen que ver con las personas (apariencia física, arreglo personal, pautas generales de comportamiento verbal y no verbal) y con las relacione entre ellas (rituales de interacción, grado de formalidad o informalidad en el trato, manejo de roles, y del status o protocolos de trabajo.
Tiene que ver con los mensajes que la organización envía a través de distintos medios: ceremonias, ritos, comportamientos de líderes y canales institucionales impresos, audiovisuales y electrónicos.