Loading…
Transcript

GESTIÓN DEL

CULTURA ORGANIZACIONAL

BY. Karina Diaz

Elementos de la cultura

organizacional

•Innovación y correr riesgos

•Minuciosidad

•Orientación a los resultados

•Orientación a las personas

•Orientación a los equipos

•Agresividad.

•Estabilidad

•Cultura dominante

Identidad profesional o laboral

Los propósitos de un sistema de comportamiento organizacional radican en identificar y luego contribuir a manejar las principales variables humanas y organizacionales que afectan a los resultados que las organizaciones pretenden alcanzar.

resultados de un sistema de comportamiento organizacional

TRES INDICADORES BÁSICOS

1, 2 Y 3

1. Desempeño

Calidad y cantidad de los productos y servicios que se comercializan a nivel de satisfacción de los clientes.

2. Satisfacción laboral de los empleados

Observable mediante los indicadores de ausentismo, impuntualidad o rotación. Se mide mediante encuestas de clima laboral.

3. Crecimiento y desarrollo profesional

Adquisición de nuevos conocimientos y competencias ; es decir: cuidado de la empleabilidad de los colaboradores.

variables del

micro y del macroentorno organizacional

PLANES A LARGO PLAZO

planeación estratégica

Misión, visión, valores

•Organización informal

•Organización formal

Cultura organizacional

•Liderazgo, comunicación, Dinámica de grupos

•Calidad de vida laboral

•Motivación

Resultados

•Desempeño, satisfacción de los empleados, crecimiento y desarrollo personal.

Entorno social

Compromiso laboral y lealtad

La relación óptima se logra cuando esta relación de intereses es del tipo ganar-ganar. La ética profesional se relaciona con las personas que integran las organizaciones, se debe de dar un trato ético a las personas para atraer y retener a los empleados valiosos.

La organización se debe de darle valor a los empleados: retribuir y/o evaluar los comportamientos éticos de los empleados.

PERSONAS

1. Los individuos: iguales y diferentes al mismo tiempo.

2. La percepción diferente en cada individuo.

3. La persona es un todo.

4. Motivación en el comportamiento.

5. pertenencia.

6. Deseo de reconocimiento y valoración

1. Sistemas sociales: las organizaciones son gobernadas por leyes sociales y psicológicas.

2. Relación ganar-ganar: ambos se necesitan, personas y

organizaciones.

3. Ética: dar a los individuos un trato ético para atraer y

retener a los empleados valiosos.

ORGANIZACIONES

variables para evaluar el compromiso laboral y la lealtad de los

colaboradores

estructura del diagnóstico de la cultura organizacional

Las costumbres y tradiciones actuales de una organización están relacionados con los fundadores, estos imponen la visión a todos los

integrantes; ellos son los que contratan y retienen a los empleados que piensan y sienten como ellos.

Técnicas del proceso de cambio cultural

técnicas disponibles para modificar

  • El reclutamiento, la capacitación, la transferencia, la promoción, la reestructuración del diseño de una empresa, el cambio de roles y el reforzamiento positivo.

  • Las declaraciones formales de la filosofía, el diseño de los espacios físicos, fachadas y edificios, el cambio deliberado de roles, de enseñanza y la capacitación por los líderes, un sistema de recompensa y estatus explicito e historias, leyendas, mitos y parábolas sobre personas y acontecimientos clave.

Describir el cambio de cultura de la

organización

situaciones que implican el cambio cultural

● Una organización decide un cambio de sofware

● Cambio de dueños o accionistas

● Nuevas líneas de productos, nuevos negocios, cambios en el perfil de clientes, etc.

● Nuevos competidores en el mercado

● Cambios económicos

Relación de la cultura con los significados

compartidos

se relacionan con la

espiritualidad en el trabajo

  • Fuerte sentido de propósito
  • Enfoque en el desarrollo individual
  • Confianza y franqueza
  • Facultamiento de los empleados
  • Tolerancia a la expresión de los empleados

estrategias de modificación

Neuromanagement

Es la aplicación de las neurociencias cognitivas al gerenciamiento y la conducción de las organizaciones.

  • Los procesos neurológicos vinculados con la toma de decisiones.
  • El desarrollo de inteligencia emocional individual y organizacional (inteligencia de equipos).
  • La planificación y gestión de personas (selección, formación, interacción grupal y liderazgo.

Impression management

En una organización existen ideas interesantes que en la medida en que se desarrollan se convierten en acciones y estas a su vez contribuyen a reforzar o cambiar la cultura de las organizaciones.

¿comó se hace?

Los especialistas lo definen en tres categorías de elementos simbólicos, que se pueden observar en las culturas fuertes, debido a que estás tratan de alinearlos, de la forma como se perciben así mismas y como los demás los perciben.

Escenario público

Escenario social

esenarios

Que se divide en interno (distribución del espacio elementos decorativos, condiciones de iluminación, limpieza y temperatura).

Se incluyen los factores que tienen que ver con las personas (apariencia física, arreglo personal, pautas generales de comportamiento verbal y no verbal) y con las relacione entre ellas (rituales de interacción, grado de formalidad o informalidad en el trato, manejo de roles, y del status o protocolos de trabajo.

Tiene que ver con los mensajes que la organización envía a través de distintos medios: ceremonias, ritos, comportamientos de líderes y canales institucionales impresos, audiovisuales y electrónicos.

Escenario institucional