Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Derecho Novohispano

Integrantes:

  • Leopoldo Moreno Tepi

  • René Javier Sandoval Méndez

  • Abril Ríos Tecalero

Profra. Lic. Hilda García Santos

I. Derecho Novohispano

Definición

Definición

Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplicó en sus territorios de ultramar, particularmente en el territorio de la Nueva España, durante la dominación española.

Aparentemente el primero en utilizar este término fue Hernán Cortés en sus Cartas de Relación.

II. ELEMENTOS DEL DERECHO NOVOHISPANO

  • Los ordenamientos jurídicos de Castilla ant...
  • Los ordenamientos jurídicos de Castilla antes de la conquista de América
  • El derecho judicial de la Metrópoli no se aplicó en la Nueva España.
  • Las leyes eclesiástico-civiles emanadas del libro, la recopilación de 1860.
  • Las autoridades locales que gobernaban la mayor parte de la vida social y económica de Nueva España.
  • Leyes y costumbres que no fueran en contra de la religión católica ni del Estado.

III. FUENTES DEL DERECHO

Fuentes del Derecho Novohispano

Fuentes del Derecho Novohispano

  • Ley Criolla: destinada para satisfacer situaciones no previstas por la ley Metrópoli.

  • Se dividía en Secular y Eclesiástica.

  • Jurisprudencia

  • Costumbre

IV. SISTEMA JURÍDICO

Sistema Jurídico

Sistema Jurídico

  • Es parte del subsistema del derecho indiano.

  • Lesgislador delegado.

  • El soberano le otorga competencia para legislar.

V. DOCUMENTOS IMPORTANTES

En 1524, dicta Hernán Cortés, las primeras Ordenanzas del Buen Gobierno para los vecinos y moradores de la Nueva España. También se organizó el Consejo de Indias.

En 1524, dicta Hernán Cortés, las primeras Ordenanz...

En 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz,

En 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz,

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

En las nuevas tierras se presentaban situaciones novedosas (diversidad de clima y costumbres, riquezas) que fue necesario hacer adaptaciones al derecho indiano es así como surge el novohispano.

En las nuevas tierras se presentaban situacion...

La Nueva España no fue nunca homogénea al darse entre dos áreas culturales distintas: Aridoamérica y Mesoamérica, por lo que José Miranda consideraba que había dos Nuevas Españas.

La Nueva España no fue nunca homogénea ...

Se intentó dividir las poblaciones en Dos Repúblicas:

La de los Españoles y

La de los Indios

Se intentó dividir las poblaciones en D...

VII. AUTORIDADES

  • Virreyes.
  • Real audienc...
  • Virreyes.

  • Real audiencia .

  • Gobernadores, intendentes y cabildos.

VIII. PRINCIPIOS RECTORES

  • Delegación.
  • Acumulación.
  • Derecho de queja.
  • Suplicación.
  • Venta de oficios.
  • Control y supervisión.
  • Delegación.
  • Acumulación.
  • Derecho ...

IX. ESTRUCTURA SOCIAL

Español Peninsular

Criollo

Mesti...

  • Español Peninsular
  • Criollo
  • Mestizo
  • Castizo
  • Mulato
  • Morisco
  • Zambo
  • Chino o albino

X. ESTRUCTURA RELIGIOSA

  • La labor educativa que desplegó la iglesia en las Indias represento un gran avance e influyo en todos los aspectos de la vida social, económica y políticaSe dio un derecho de censura sobre las bulas papales llamado pase regio

  • Recaudaban diezmos y se le pasaba un porcentaje a la Iglesia
  • La labor educativa que desple...
  • Construyeron iglesias, conventos...
  • Construyeron iglesias, conventos y hospitales
  • Religión: Sólo los católicos podían vivir legalmente, contratar, trabajar y ocupar puestos civiles y eclesiásticos.
  • Los colonizadores trajeron su religión, el catolicismo, y se la transmitieron a los indígenas.

  • En cuanto los españoles llegaron a América comenzó el proceso de evangelización.
  • Los colonizadores trajeron su religi...
  • Por medio de la religión muchos aprendieron el castellano y otras costumbres españolas, esto abrió caminos para una vida mejor. 

  • Por una parte tuvieron que abandonar su religión en contra de su voluntad y tuvieron que enfrentar grandes retos.
  • Por medio de la religión much...

XI. ESTRUCTURA ECONÓMICA

  • La población sufre decaimiento de habitantes de1521 a 1820 pasa de 7264059 a 6204000 habitantes.
  • El mercantilismo es la doctrina económica que prevalece.Exportan a Europa: aguacate, jitomate, tomate, cacao, maíz, papa, camote.
  • La población sufre decaimien...
  • Importan: caña de azúcar, trigo, naranjas, manzanas, arrozLas vías de comercio eran: México-Veracruz, México-Acapulco, México-Guatemala y México-Sta.
  • Los oficios reales se encargaban de administrar la actividad económicaSe traen de España: caballos, cerdos, vacas, burros, mulas, ovejas, gallinas y con ayuda de la real corporación de la mesta se fomenta esta actividad en las IndiasLa pesca fue poco desarrollada
  • Importan: caña de azúcar, tri...

XII. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO

Espacial.- referido al Virreinato de la Nueva EspañaPersonal.- No hubo igualdad al dividirse en dos repúblicas la de los españoles y la de indios. Temporal.- de 1535-1821 se abre un registro propio para la Nueva España.Material.- Ámbitos de competencia del gobierno temporal y espiritual.

  • Espacial.- referido al Virreinato de la Nue...

XIII. FACTORES DE APLICACIÓN DEL DERECHO

  • Pertenencia a las repúblicas.- L...
  • Pertenencia a las repúblicas.- Los españoles disfrutaban de todos los derechos. Los indios vivían en condición desigual y tenían que contar con la aprobación de su curador en todo acto jurídico.
  • Lugar de nacimiento.- Dividido en extranjeros y españoles.
  • Condiciones del nacimiento.- No se consideraban de la misma manera los hijos de matrimonio legítimo y los del ilegítimo, los segundos tenían restringido su derecho.
  • Naturales.- Los indios caciques tenían privilegios similares a los de los nobles castellanos, los que no lo eran, eran vasallos libres y los chichimecas eran persona física indígena al ser integrado al orden jurídico.
  • En la Metrópoli el Rey luchaba contra la nobleza y las corporaciones para imponer su dominio, mientras que en la Nueva España, lo que ocurría siempre estaba bajo la vigilancia del rey.
  • Naturales.- Los indios caciqu...
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi