Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ESTÉTICA FILOSÓFICA

ESTÉTICA

La filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.

ESTÉTICA EN EL SIGLO XX

- Supone una reacción contra el concepto tradicional de belleza

- La aparición de la fotografía o los medios mecánicos de la reproducción de las obras, suponen una convulsión para la teoría y las prácticas artísticas

¿Qué es el arte?

Nueva corriente autoreflexiva en el siglo XX

DADAÍSMO

Utiliza el collage para mostrar su naturaleza fragmentada

JOSEPH BEUYS

Usaba materiales como troncos, huesos y palos para su obra, elementos tradicionalmente «feos»; los minimalistas utilizarían acero para resaltar lo industrial del arte

ANDY WARHOL

Lo intentaría mediante la serigrafía

ANDY WARHOL

Nam June Paik y Wolf Vostell

Empiezan a utilizar televisores o monitores de video para crear sus obras.

ANTIESTÉTICA

- Lo horrendo, grotesco y desconcertante, lo atrozmente impactante, también puede ser bello.

- La representación de una tortura o de un suplicio inhumano ¿puede ser bella?

- Esta reflexión estética y su aplicación en las obras de arte aparece con el prerromanticismo del siglo XVIII y se acentúa con el romanticismo del XIX.

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe demuestra cómo el principal objetivo del arte es provocar una reacción emocional en el receptor.

Edgar Allan Poe

Arte contemporáneo

El arte contemporáneo no buscó principalmente la belleza serena o pintoresca, sino también lo repulsivo o melancólico, y provocar ansiedad u otras sensaciones intensas

Arte contemporáneo

ARTE

ARTE

Es un triángulo cuyos vértices son:

- Artista: la creatividad.

- Experiencia estética: el espectador interpreta la obra como símbolo.

- Obra de arte: objeto singular.

Artista

El artista produce objetos para ser contemplados, llamadas obras de arte. Se carazterizan por la creatividad, son originales del artista.

A lo largo del tiempo la concepción del artista a variado.

EL ARTISTA COMO ARTESANO

EL ARTISTA COMO MENSAJERO DIVINO

EL ARTISTA COMO GENIO

EL ARTISTA COMO ATORMENTADO

EL ARTISTA Y EL TALENTO

Experiencia estética

Son la vivencias y emociones del espectador ante un paisaje u obra de arte. La experiencia estética:

- Supone la ruptura con la cotidianidad.

- Relación desinteresada.

- Dejar al espectador en estado de admiración.

- Distanciamiento

La obra de arte

Es una creación humana, para la contemplación, no para una función en concreto. Son irrepetibles y únicas.

En la tecnología se pueden reemplazar cuando se estropean.

LA SINGULARIDAD DE LA OBRA DE ARTE

El espectador goza del presente, un instante, aquí y ahora ante un objeto único.

En la obra se deja una huella histórica por el paso del tiempo, por eso la tradición.

La belleza es el segundo gran concepto analizado por la est´tica. Se trata de una noción que se emplea tanto para hacer referencia a obras de arte como a sere vivos.

En la belleza se incluyen dos autores que son Friedrich Schelling (Lo finito y lo infinito) y Georg Wilhelm Friedrich Hegel (La belleza y la historia)

BELLEZA

Como armonía y simetría

- Pitagoras indentifica la simetria y armonía con la belleza.

- Según los pitagóricos la esencia de belleza se basa en la proporción de sus dimensiones (la armonía en la musica, arquitectura, seres humanos).

- Esta teoria tuvo gran importancia en el Renacimiento (construcción del Partenón)

Como resplandor

- Se origina con Platón y se mantiene hasta la Edad Media.

- La belleza esta en lo sensible, pero solo yendo más allá, se tendra contacto con la belleza en sí, confundida con Dios.

-Agustín confiesa no sentir satisfacción cuando se sentia atrapado por la bellza y los placeres terrenales, sino en la exeriencia de verse atrapado en la última belleza

Como sentimiento subjetivo

- David Hume afirma que la belleza permanecia a la subjetividad humana(no intervienn sentidos intelectuales), se refiere exclusivamente al sentido del gusto.

- Kant consideró que la belleza es un sentimiento de subjetividad de placer o displacer.

- La belleza al perder subjetividad queda expuesta al relativismo.

- Según Kant, cuando se afirma que una cosa es bella, se considera a la belleza como una cualidad de ese objeto.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi