+
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA
+
CONTEXTO
- El Relleno Sanitario Doña Juana es el principal vertedero de Bogotá.
- Comenzó a operar el 1 de noviembre de 1988, como respuesta a la creciente necesidad de gestionar los residuos generados.
- Está ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo.
- El relleno recibe los residuos sólidos domiciliarios de Bogotá y de algunos municipios de Cundinamarca.
- En 2021, el relleno recibió casi 3 millones de toneladas de residuos.
Standards: NGSS 3-5-ETS1-1; 3-5-ETS1-3; 5-PS1-3; 5-PS1-4; 5-ESS3-1
Acontecimientos
1997: Se acumularon lixiviados y gases, lo que provocó un derrumbe de más de 500.000 toneladas de residuos. Esto obstruyó el cauce del río Tunjuelo y se declaró una emergencia sanitaria en Bogotá.
2015: Se produjeron derrumbes en el relleno.
2020: Se produjo un deslizamiento en la zona de compactación, lo que provocó que cayeran cerca de 60.000 toneladas de residuos. Esto generó grietas y fuertes olores.
Topic
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
¿QUÉ ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN SE PUEDEN TOMAR?
PLANTA DE TRATAMIENTO
- Introducir tecnologías modernas de tratamiento de residuos, como la incineración controlada o la digestión anaeróbica, para reducir la cantidad de residuos depositados en el relleno sanitario.
- Estas tecnologías pueden ayudar a disminuir la producción de gases de efecto invernadero, así como la generación de lixiviados y la liberación de sustancias tóxicas.
PLANTA DE TRATAMIENTO
PROGRAMA DE RECICLAJE Y REDUCCIÓN DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
- Implementar programas de reciclaje más efectivos y campañas de concientización para reducir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario.
- Fomentar la separación de residuos en origen y promover la reutilización de productos para reducir la carga de residuos sólidos.
http://archive.theplastiki.com/wp-content/uploads/2010/06/plastiki-_Plasticresincodes_RGB.jpg
MONITOREO AMBIENTAL CONTINUO
- Establecer un sistema de monitoreo ambiental continuo para evaluar la calidad del aire, agua y suelo en los alrededores del relleno sanitario.
- Utilizar tecnologías avanzadas para la detección temprana de posibles impactos negativos y garantizar una respuesta rápida y efectiva.
MONITOREO
REFORESTACIÓN
- Implementar proyectos de restauración ecológica en áreas afectadas por el relleno sanitario, como la reforestación de zonas degradadas.
- Establecer corredores biológicos que conecten áreas naturales para promover la biodiversidad y contrarrestar el impacto negativo en los ecosistemas locales.
REFORESTACIÓN
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
- Los impactos ambientales que ha provocado el RSDJ han sido nefastos no solo para el medio ambiente sino para la calidad de vida de los habitantes aledaños al relleno
- Con su ayuda señor Brown será posible hacer una mejor dispocisión de los residuos, aprovechar los orgánicos para el bio gas y el compostaje
- La calidad de vida de los habitantes mejorará considerablemente dandole un nuevo aire al sector y resarcir el daño que por tantos años se le ha hecho al ambiente y la comunidad
REFERENCIAS
REFERENCIAS
AulasVirtualesECCI. (s. f.). https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/dimension/unidad3.html
Especiales UAESP: Relleno Doña Juana. (s. f.). https://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/