Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La pregunta:
la herramienta más eficaz al promocionar la lectura
INTERPRETAR
CREAR
TRANFORMAR
CRITICAR
CRATIVIDAD
RELACIÓN DE INFORMACIÓN
Para poder ser un artista, un inventor, un transformador social, necesitamos tener ideas propias. Pero las ideas propias no se generan en el vacío, sino que se van dando por las relaciones que establecemos entre nuestras experiencias, nuestros estudios, nuestros experimentos. Es decir para poder ser creativos debemos poder relacionar la información que nos llega
¿Y en qué nivel del lenguaje suceden la interpretación, el análisis, la transformación, la crítica y la relación?
Nos sirve para dar y obedecer órdenes
Nos ayuda a decodificar las letras unidas en palabras y en frases y saber qué objeto, acción o atributo representan.
Sirve para llenar formularios y responder encuestas, etc.
Nos permite interpretar, soñar, crear, discutir y criticar, ir más allá de lo utilitario, para poder participar de manera creativa
Es el que le ha dado al ser humano su ventaja competitiva frente a otras especies.
Personas que tienen un cierto manejo de la lectura del lenguaje utilitario, pero no pueden acceder a una lectura interpretativa, el lenguaje no es para ellos un arma de transformación.
Preguntas sinceras que indagan sobre cosas cuya respuesta uno no conoce o sobre las que está dispuesto a escuchar otro tipo de respuesta
Las preguntas que nos abren las puertas del tesoro de Alí Babá son preguntas cuya respuesta no sabemos, pero que nos atrevemos a preguntar y a sorprendernos con el hallazgo.
¿Quiénes son?
¿Qué intereses pueden tener?
¿A qué nivel están?
¿Qué cosas les importan?
¿Qué expectativas pueden tener?
Esto le ayudará a escoger un texto pertinente, y a planear una sesión adaptada a su público
No necesariamente su favorita, si no al que los va a hacer a ellos hablar, conversar, imaginar y llegar a un nivel simbólico e interpretativo.
Antes de cualquier encuentro con sus grupos, conteste por lo menos las siguientes preguntas:
El Eclipse
Augusto Monterroso, Cuento completo, Obras completas, 1959
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Antes de cualquier encuentro con sus grupos, conteste por lo menos las siguientes preguntas:
Esto permitirá