Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

1

Cuestionar nuestra percepción de lo real

Teoría del Conocimiento

Platón

Abril 2018

¿Qué conocemos?

1. Platón, Alegoría de la Caverna

Camino

2. El problema de la apariencia y la realidad

3. La percepción y sus alteraciones

Debemos comprender el problema que involucra el conocimiento. ¿En qué medida somos prisioneros de la costumbre?

4. Ideología

1. Interpretemos la Alegoría

Quebrar el hechizo

Dos claves de lectura posibles (no únicas): Son:

1) Cómo Platón representa nuestra realidad;

2) Cómo entiende la educación.

Es necesario destacar es que Platón relata una metáfora sobre el conocimiento humano. ¿Qué conocemos? ¿Cuánto lo conocemos? ¿Conocemos o estamos siendo engañados?

Estas preguntas son claves para alcanzar la "verdad".

Preguntarnos por la Realidad es preguntarnos por la Verdad.

Realidad

Para Platón la realidad NO está completamente revelada. Sólo tenemos acceso parcial: a sombras de lo real.

La verdad no puede ser algo que varíe constantemente o se encuentre oculto. Alétheia (en griego ἀλήθεια "Verdad"), es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad.

Literalmente la palabra significa 'aquello que no está oculto, aquello que es evidente', lo que 'es verdadero'. También hace referencia al "desocultamiento del ser".

¿Qué es Real?

Diagnóstico Ontológico: "lo que es"

ontos

El mundo se nos presenta en constante cambio y diversidad. ¿Cómo es posible establecer algo verdadero en el desorden?

Pantha rei

Panta rei ("Τodo fluye" en griego clásico) es un concepto atribuido al filosófico presocrático Heráclito por Platón, que esquematiza su supuesta opinión de que todo está en cambio continuamente.

«En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]» (citado erróneamente, debido a una obra de Platón, como «Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río»).

Platón estaría de acuerdo con el planteamiento heraclíteo de que todo cambia, aunque agrega un matiz: Lo que cambia es la realidad sensible.

Conocimiento Sensible

Sensible

Si las propiedades sensibles de una cosa cambian, nuestras sensaciones de esas cosas también varían. ¿Qué entonces nos permite dar "unidad" a lo que sentimos?

Engaño

Alegoría de la Caverna

Platón establece que, entonces, puede que hayan diferentes NIVELES de Realidad. Y hay niveles sólo APARENTEMENTE reales, es decir, con una realidad DISMINUIDA

Caverna

Educación

¿Qué debemos hacer entonces?

Educación del alma hacia lo inteligible.

La verdad es una capacidad humana existente, pero hay que guiarla, desarrollarla.

Teoría de las "Formas"

Apariencia/ realidad

Según Platón la realidad no es únicamente lo que vemos, oímos o palpamos. No se reduce al conocimiento sensible.

Propone en cambio que todas las cosas del mundo sensible depende de FORMAS que las explican y constituyen.

Apariencia es, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa, a diferencia y aun en oposición a su ser verdadero. Pero el aspecto de la cosa puede ser también su verdad y la evidencia de ella. Entonces lo aparente tiene, como en el vocablo ingl+es apparent, los dos sentidos de aparente y evidente. Mejor aún: justamente porque hay apariencia hay en tal caso evidencia. Lo aparente revela así la verdad de la cosa, porque se supone que tras esta apariencia no hay un ser verdadero que se sirve de ella para ocultarse. En la mayoría de los casos, sin embargo, el vocablo "apariencia" alude al aspecto ocultador del ser verdadero; la apariencia tiene entonces un sentido análogo al de fenómeno y puede ofrecer, como éste, tres aspectos diferentes: el de verdad de la cosa, en cuanto que ésta se identifica con el aspecto que ofrece; el de ocultación de esta verdad y el de camino para llegar a ella. En el primer caso se dice que la cosa no es sino el conjunto de sus apariencias o aspectos; en el segundo, que es algo situado más allá de la apariencia, la cual debe ser atravesada con el fin de alcanzar la esencia del ser; en el tercero, que sólo mediante la comprensión del aspecto o aspectos que ofrece una cosa podremos saber lo que verdaderamente es. De ahí que no siempre sea posible confundir la apariencia con una falsa realidad; su significación más generalmente aceptada es la de realidad aparente, es deir, empleando una expresion paradojica, la de apariencia verdadera, aspecto que encubre y a la vez permite descubrir la verdad de un ser. En rigor, los distintos grados y significaciones de la apariencia pueden entenderse según el plano buscado: en el plano vulgar, la apariencia -siempre que sea, según se ha apuntado, verdadera- es suficiente; en el plano de la relexion y del saber, la apariencia es mas gbien lo que indica la direccion en que se encuentra el ser verdadero yultmo de la cosa.

Apariencia

Apariencia es, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa. Puede entonces involucrar:

1.- La diferencia e incluso la oposición a su ser verdadero.

2.-Pero el aspecto de la cosa puede ser también su verdad y la evidencia de ella.

Apariencia

Lo que aparece ¿es la cosa?

Entonces lo aparente tiene, como en el vocablo inglés apparent, los dos sentidos de aparente y evidente.

ocultamiento

verdad

Project 2

Respuesta de Platón

Verdad

El término Alétheia refiere tanto a lo real como a lo verdadero.

La apariencia, lo que engaña sería no-real o no-verdadero.

Alcanzar la verdad es entonces alcanzar lo más real. Aquello que es su fundamento.

TEORÍA DE LAS IDEAS

Ideas

La Realidad tiene dos dimensiones:

MUNDO DE LAS IDEAS

Son PROTOTIPO y FORMA de la realidad. Es decir, reúnen en grado máximo las características de una cosa o persona.

Es, por decir así, aquello que ordena y estructura el MUNDO SENSIBLE

Inteligible

Accedemos a él por la RAZÓN, sin participación de los sentidos.

Inteligible

INMUTABLE

Inmutable

Que no muda o cambia. Son, por tanto eternas.

TRASCENDENTE

Que está más allá de los límites de cualquier conocimiento sensible.

Trascendente

MUNDO SENSIBLE

Depende del MUNDO INTELIGIBLE.

Es cambiante (mutable), múltiple, desordenado e incompleto. Por tanto, no es permanente (eterno) ni puede ser considerado como VERDADERO (en último término)

¿Y si estamos siendo engañados?

Percepción

Si la realidad que aparence depende de nuestra percepción, podemos preguntarnos por aquello que podría alterarla.

Percepción alterada

Pero también existe una incapacidad física, dada la costumbre. Existe una incapacidad para ver incluso si se nos está mostrando.

Step 1

Como en la Alegoría, hay cadenas que no nos dejan ver más que una versión de la realidad. No se nos muestra todo, sino sólo una parte.

Nuestro acceso a la realidad es siempre "aparente". Lo que se nos presenta es lo que concebimos como real.

Manipulación

Si la manipulación es hacer que otro haga lo que yo quiera, tendríamos que distinguir entre dos tipos:

entendimiento o la voluntad

Step 2

Entendimiento

Se puede manipular haciendo creer que la realidad es según me interesa, para que se tome la decisión que yo deseo.

Por ejemplo si yo quiero que todos rechacen a Pedro y que se vayan con Juan, comienzo a hacer creer que Pedro es un hombre malo, doy a conocer los defectos de Pedro y añado todas las falsedades que pueda en contra de él. Entonces los que se lo creen piensan que conocen la realidad y deciden rechazar a Pedro. Por el contrario, yo hablo maravillas de Juan, aunque todo sea falso, pero los que se lo creen siguen a Juan.

Voluntad

Se produce cuando las acciones que se realizan para obtener la decisión deseada son dirigidas, directamente, a eso.

Por ejemplo, yo puedo ofrecer ciertos beneficios a quienes toman la decisión que yo deseo. O también puedo hacer alguna amenaza o crear miedo, etc. En esos casos puede ocurrir que las personas que pretendo manipular tengan muy claras las cosas. Puede ser que conozcan la verdad pero, a pesar de todo, toman otra decisión porque no tienen libertad para hacer según lo que realmente piensan.

Hablamos de alienación cuando es el sistema produce una manipulación interior.

Alienación

Step 3

si se introduce un modo de pensar que no hace crecer a las personas en la calidad de sujeto, esto es, si se introduce un sistema de valores y de formas de juzgar que no dan lugar a que las personas analicen en profundidad y decidan libremente se produce la alienación. Es decir, el hombre metido en esa máquina al usarla, se aleja de su propia realización. Y lo triste es que el hombre, al pensar según ese sistema, no se da cuenta de que está alienado y puede entrar totalmente dentro del juego de quienes conducen esa máquina, incluso haciéndola más alienante aún.

Concepto de Ideología

Ideología

Dos caras de la ideología

Step 1

Máscara

Step 2

Lentes

Step 3

Importancia

Conciente o inconscientemente las ideas del entorno nos constituyen y nos permiten o limitan qué de la realidad somos capaces de conocer.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi