Número de Hombres y Mujeres
Había 48 millones de habitantes.
24 millones eran hombres
y 24 millones eran mujeres
Demografia
Para este año había 87 millones de habitantes. 34 millones de mujeres y 33 millones de hombres.
ECONóMICO
Inicio de la crisis que está en el precio del petróleo, debido al exceso de liquidez el petrodólar acaba siendo prestado a Latinoamérica, es aquí donde comienza la situación interminable para México.
México tiene 1% de IED, y en 1982 cae llegando casi al 0% esto por la crisis de deuda que estaba viviendo, las inversiones extranjeras llegadas en el período de ajuste.
La inversión pública aumentó de 30 mil a más de 100 mil millones de pesos, descontando el incremento de precios. Gracias a la dinámica de la inversión pública, el PIB se elevó del 21% en 1970 al 24% en 1975.
Bajo presiones inflacionarias el Estado opta por la austeridad, con el objeto de no sobre calentar la economía y detener el aumento de los precios.
La nacionalización de Teléfonos de México.
El 16 de agosto de 1972, dirigido por el maestro Lombardo propuso nacionalizar las telecomunicaciones.
Echeverría envió al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Extranjera, la cual fue aprobada ese mismo año.
Llegaron a existir 845 empresas estatales, de las cuales 48% eran de participación estatal mayoritaria, 21% fideicomisos, 21% organismos descentralizados, y 10% eran empresas de participación estatal minoritaria.
El total de ingresos originados por las inversiones extranjeras directas fue de 1,676.4 millones de dólares, en tanto que se remitieron de regreso a la metrópoli 3,249.6 millones de dólares por utilidades y regalías.
Estalló la crisis económica, el gobierno de Washington apoyo la negociación entre México y los organismos internacionales para evitar una posible quiebra de la economía mexicana.
El peso se devalúa. Inicia la época de las crisis económicas.
El 11 de septiembre de 1976 se estableció la paridad en 19.70 pesos a la compra y 19.90 a la venta.
Un mes después, el precio llegó a 27.97 por dólar, para bajar a final de año a 19.95.
México pareció entrar en una inesperada época de abundancia de recursos financieros, pues gracias al petróleo el gobierno contrató grandes préstamos con el exterior.
El crecimiento se incremento en una tasa promedio de 35% para llegar en 1980 a 16,900 millones de dólares.
Participación en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), con el gobierno de Luis Echeverria.
“La década del gusto olvidado”
La moda de los 70 se puede clasificar en dos periodos.
También se le denominó como “antifashion”, pues lucir bien no era una prioridad sino una opción.
El primero va desde 1970 hasta 1974
El segundo de 1975 hasta la aparición de la década de 1980.
Tendencias y Moda
Evolución de la moda de los años 60. Así, las plataformas, los hot pants y los estampados y diseños con influencias étnicas bordearon los primeros años de la tendencia.
Enero 1970. Tras el triunfo de la revolución sexual y la liberación femenina, las mujeres no temían enseñar más piel, sobre todo en las piernas, vistiendo la controversial minifalda.
Después los pantalones de bota elefante se tomaron la moda femenina, de la mano de los maxi abrigos, camisas con amplias solapas y los infaltables zapatos de plataforma, influenciados por la ola musical funky y disco.
Influenció la aparición de la tendencia terrorist chic, que exhalaba sublevación, en prendas de cuero (que simbolizaban el sexo sadomasoquista) camisetas con mensajes y botas militares.
En esta última etapa, músicos como David Bowie rompieron la regla que prohibía el uso de maquillaje a los hombres, así como las botas de tacón.
Político
Luis Echeverría Álvarez. Llevó a cabo una política desarrollista y una diplomacia abierta al Tercer Mundo, así como rompió relaciones con Chile tras la caída de Allen.
Reventó la presa Santiago Conguriño quedándose 3 mil familias sin vivienda, también se produjo un gran terremoto que afectó gravemente a los estados de Puebla y Oaxaca.
Los descubrimientos de yacimientos petrolíferos que mas adelante convirtieron a México en nación exportadora.
México estuvo gobernado, por el presidente priista José López Portillo que junto con Echeverría se han denominado como los últimos presidentes populistas.
Se desarrollaron, simultáneamente dos crisis: una política y otra económica. Ese doble proceso obligó a los puestos dominantes a aceptar las medidas de política económica, puestas en marcha a partir de la Segunda Guerra Mundial, “Desarrollo Compartido”.
El gasto público aumento, con lo cual la inversión del estado aumento también; se reafirmó la antigua política económica y se retomó el activismo de manera internacional. Pero los mercados petroleros descendieron el precio de los hidrocarburos y aumentaron las tasas de interés.
Se comenzó a explotar los dos pozos petrolíferos de mayor producción mundial, que se encontraban en golfo de México, convirtiendo al país entre los principales productores mundiales.
Guerrilla magisterial en Guerrero
El estado de Guerrero ha sido siempre uno de los más pobres de México, la mayoría de la población es rural y durante la primera mitad del siglo se sufrieron numerosos abusos por parte del gobierno, por lo que comenzaron a surgir focos de resistencia civil.
La ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales fue el primer gran parte aguas de la democracia en México, después de cincuenta años de supremacía absoluta por parte del PRI.
Social
Brasil gana el mundial de fútbol de México.
Intel crea el 4004 primer microprocesador
Sangrienta represión de estudiantes conocida como "Jueves de Corpus". Hechos ocurridos en la Ciudad de México, tuvo lugar una manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971 , cuando la manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones".
En se fundó el Instituto del fondo de la vivienda para los trabajadores, y en su primer año construyó 50,000 viviendas de las que otorgó créditos a trabajadores alrededor de México.
Mediante una reforma al artículo 4to de la constitución, el Congreso de la Unión aprobó la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, con lo cual se eliminaban todos los incisos y fracciones anteriores que habían maquillado el problema. la ley debía aplicar por igual para hombres y mujeres en todos los niveles
Programas de televisión en los 70’s en México.
Mundial de fútbol
Aprovechando la infraestructura construida para las olimpiadas de 1968, México presentó su primera candidatura para hospedar un mundial, compitiendo con Argentina.
Federalización de la educación
El objetivo aparente de la “federalización” emprendida por el gobierno fue dotar a los estados de la infraestructura y el personal adecuado y capacitado para la enseñanza básica y magisterial.
Primera visita de Juan Pablo II
El primer viaje que hizo el papa recién elegido fue a México, para participar en la Conferencia episcopal latinoamericana. Aunque su visita no era oficial, pues el gobierno mexicano no reconocía al vaticano como estado,