Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Jose Damian ortiz Castro fue un igeniero mexicano reconocido mundialmente por el primer torno para monedas en 1774.
Èste se convirtiò a Mèxico en el primer paìs en producir piezas de plata con un acabado perfecto
Jose Damian ortiz Castro fue un igeniero mexicano reconocido mundialmente por el primer torno para monedas en 1774.
Èste se convirtiò a Mèxico en el primer paìs en producir piezas de plata con un acabado perfecto
Es un fusil semiautomático mexicano, siendo el primer fusil semiautomático y automático en ser adoptado por un ejército. Fue diseñado por el general Manuel Mondragón, quien comenzó a trabajar en el proyecto en 1882 y patentó el arma en 1887.
La Mendoza C-1934 era una ametralladora ligera fabricada en México, diseñada por el famoso ingeniero Rafael Mendoza. Disparaba el cartucho 7 x 57 Mauser, y se alimentaba desde un cargador de 20 cartuchos insertado sobre el cajón de mecanismos. Empleaban un cilindro, en el cual los gases del disparo impulsan el pistón, cuyo émbolo está conectado a un cerrojo a través de dos resaltes que lo hacen moverse y girar. La C-1934 tiene un sistema de desarme simplificado, en el cual se retira un pasador, la culata y se pliega la parte posterior del cajón de mecanismos para poder retirar el cerrojo y el pistón.
El marcapasos externo desarrollado por Jorge Reynolds Pombo en la década de 1950 fue un avance importante en la medicina. Este dispositivo se utiliza para regular los latidos del corazón en pacientes con trastornos cardíacos.
Sandra Pascoe, académica mexicana de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en Guadalajara, desarrolló un plástico natural biodegradable a base del jugo del nopal, que podría disminuir la contaminación. "Básicamente el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los monosacáridos y polisacáridos que contiene" destacó la investigadora. Este proceso fue registrado en 2014 en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y su desarrollo ha sido posible con la financiación obtenido del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.
David Leal, ingeniero mecatrónico por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Como parte de su doctorado, Leal ha construido y perfeccionado una máquina desimpresora, que mediante un proceso de ablación con luz láser separa el tóner de la hoja sin dañar la celulosa del papel.
La desimpresora está compuesta por un sistema de entrada de papel, un láser, un sistema de extracción y filtración aire y otro de control de calidad. Cuando la hoja entra por la bandeja, el sistema de calidad la escanea para comprobar si puede ser desimprimida, y en caso contrario, la descarta para reciclaje. Si es apta, el láser de 30 vatios genera pulsos de energía muy cortos que hacen que aumente muy rápido la temperatura del tóner. Esto provoca que uno de sus componentes – la resina poliéster – se evapore y dé lugar a una especie de explosión de vapor. Ésta a su vez hace que el otro componente del tóner, los pigmentos, se separen del papel en forma de partículas.
Mediante la utilización de la biomasa del nopal, Miguel Ángel Aké Madera, investigador del IPN, logró producir combustible limpio y sustentable, a partir de la sustitución del uso de combustibles fósiles por biogás de la cactácea.
El ingeniero electricista fundador de NOPALIMEX explicó que mediante la reingeniería de los procesos industriales logró producir biogás a partir del nopal, el cual se obtiene mediante un procedimiento anaerobio de descomposición de la materia orgánica, donde otro de los productos resultantes es un material orgánico que funciona como fertilizante de suelos.
JUAN MANUEL LOZANO
Un jet pack, rocket belt o cinturón volador es un artefacto que, sujetado al cuerpo, le permite elevarse en el aire y volar de forma controlada, a través de un mecanismo con propulsión.
SASMEX, o el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, es una innovadora creación desarrollada por el Ing. Juan Manuel Espinoza Aranda que ha revolucionado la forma en que México se prepara y responde a los terremotos. Esta invención ha salvado vidas al proporcionar alertas tempranas precisas y valiosos segundos de advertencia antes de que se sientan los temblores, permitiendo a las personas tomar medidas de seguridad adecuadas.
Esta batería puede durar un siglo sin necesidad de carga. Genera electricidad en base a la melanina. El agua que está dentro de la batería se separa en hidrógeno y oxigeno al entrar en contacto con la melanina. Esta batería puede durar un siglo sin necesidad de carga.
JOEL SOSA GUTIERREZ y SERGIO OMAR GALVÁN CAZARES
Solicitaron la patente del método de fabricación de concreto translúcido, el cual permite el paso de la luz.
Fue en 1943 cuando Ignacio Anaya, uno de los meseros de un restaurante de Piedras Negras en el estado de Coahuila, inventó por accidente los nachos, la botana que se ha convertido en la favorita de muchos en el mundo.
Se utilizan para tratar pequeñas afecciones del pie, y que pueden ser un buen complemento a otros tratamientos ya vistos en esta sección, como son las ortesis plantares.
OSCAR SALINAS (fue encargado de dirigir el desarrollo del proyecto).
El Ecovía como el equipo de desarrollo formado por un grupo de estudiantes y profesionales de diseño Industrial y Gráfico, de las ingenierías Mecatrónica, Mecánica y Electrónica, lo ha llamado funcionará con hidrógeno, celdas de combustible y energía eléctrica.
Hecho por JUAN GUILLERMO VILLASANA
En 1912 el gobierno le encargó la construcción del primer aeroplano formal con que contó nuestro país y en 1915 logró superar un problema que a nivel mundial ningún ingeniero había podido resolver. Diseña una hélice con varios tipos de maderas y un ensamble nuevo, que permite a los aparatos elevarse más y mejor, dando un giro total a la aeronáutica mundial.
Es un sistema estructural tridimensional altamente ligero y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero.
El dispositivo produce biocombustible para estufas de uso doméstico y energía eléctrica, por medio de este líquido.
Desarrolló una celda de combustible de orina, la cual convierte este desecho líquido en biogás que se puede utilizar para cocinar o para calentar el agua para bañarse.
Es un material de construcción que emite luz, Este cemento es capaz de emitir luz natural sin necesidad de energía eléctrica.
José, modifico la microestructura del cemento para que esta permitiera el paso de la luz a su interior y que está a su vez pueda salir al exterior.
Calentador de agua solar hecho con materiales reciclados.
Inició dibujando los planos en su cuaderno. Después se puso a recolectar los materiales: una manguera de 15 metros, 10 botellas PET, bridas de plástico, una base de madera, nailon negro y vidrio reciclado.
Fundó TDVision en 2003, al diseñar una solución completa para el 3D Full HD para el hogar, lo patentó a nivel mundial y presentó el producto al mundo en 2005. En el camino creó diferentes tecnologías para la adquisición, codificación, implementación, decodificación, generación de computadoras y visualización de contenido inmersivo 3D estereoscópico y realidad virtual.
El ingeniero mexicano Juan Celada Salmón desarrolló en 1957 el primer proceso eficiente para la reducción directa del hierro, a través del cual se obtiene el "fierro esponja", un material poroso libre de impurezas, de fácil transporte y manejo.
La súper molécula conocida como Nbelyax es capaz de eliminar bacterias y virus como la gripe o el ébola. La súper molécula no elimina ni daña células sanas del cuerpo y podría erradicar enfermedades y afecciones hospitalarias al inactivar todo tipo de microorganismos como hongos, esporas, tripanosomas y otros.
El procedimiento consiste en sumergir el cuerpo sin vida en una especie de jacuzzi con químicos que permiten rehidratar los tejidos, y así recuperar características casi idénticas a su condición original. Con el proceso, se logran hacer reaparecer características o señas particulares del occiso como cicatrices, lunares e incluso tatuajes.
Eva, el sujetador que detecta el cáncer, Julián Ríos, 2017 (Prototipo)
Se trata de una prenda capaz de detectar cualquier cambio en los senos para alertar a su portadora sobre posibles anomalías. Eva, como se conoce el producto, cuenta con múltiples biosensores que monitorean la superficie y los cambios de temperatura.
La invención se refiere a mejoras en una máquina cableadora que consta de bobinas de suministro de alambre, una caja de cableado, un mecanismo de impulso con un motor, y un dado para ajustar el calibre del cable. También incluye un marco posterior con ruedas integrado en el conjunto de bobina y carriles de guía.
Científicos de la UNAM crearon un parche que potenciará el proceso de recuperación por quemaduras en la piel. Hecho a base de productos naturales, libera fármacos, reduce el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de la piel nueva; además, su consistencia transparente permite monitorear la lesión de manera no invasiva.
Prototipo: K-107 está diseñada para resistir un colapso total y cuenta con certificado de "hecho en México". No sólo sirve como refugio durante sismos, sino también en incendios, inundaciones, huracanes, deslaves o fugas de gas.
Prototipo: Se trata de una pintura única en su tipo en el mundo, la cual contiene un agente hidrofóbico, es decir, una sustancia que no puede mezclarse con el agua. El objetivo de esta pintura era reducir la inversión que solía destinarse a la limpieza de graffitis o pintas de los inmuebles.
Prototipo: Es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.
Prototipo: Un software que aprovecha las imágenes médicas, como tomografías o resonancias magnéticas, que se captan en dos dimensiones con los aparatos actuales instalados en clínicas y hospitales de todo el mundo, para convertirlas en imágenes manipulables de 3D.
Prototipo: Un plástico delgado, de baja densidad, utilizado para imprimir en 3D) de 4x4x4 centímetros, a partir de un modelo hecho en un software de diseño.
Cristóbal Miguel García Jaimes es el nombre del indígena cuitlateca mexicano que ha logrado hacer el acelerador de partículas más barato hasta ahora, su objetivo, ayudar al progreso de su pueblo.
El Sonido 13 es un método para utilizar la música microtonal. Es decir, la música cuyas divisiones son menores al semitono. Empezando desde 0, se divide la escala en un número concreto de alturas. Partiendo de la nota más grave, el índice se va incrementando en uno para cada nota inmediatamente superior.
Julián Carrillo
En 1965, el ingeniero Alberto Noya Reyes inventó el apuntador electrónico para la televisión.
Esto para facilitar a los presentadores el saber lon que tenian que decir.
Manuel González Flores
Los pilotes de control son una cimentación especial utilizada desde 1948 en edificios de la Ciudad de México para corregir asentamientos diferenciales y permitir el descenso de estructuras acorde con el hundimiento regional del Valle de México. Este tipo de cimentación está compuesta por pilotes de punta que atraviesan la losa de cimentación de un edificio. La cabeza del pilote tiene un dispositivo conformado por un marco de carga y una celda de deformación que controla la carga del pilote y los desplazamientos verticales del edificio
La alfombrilla de ratón, alfombrilla posa ratón, almohadilla de ratón o mousepad es la superficie sobre la que se apoya y se desliza el ratón o mouse de la computadora, de manera análoga al movimiento del puntero en la pantalla. La alfombrilla mejora la usabilidad del ratón en comparación con su uso directamente sobre una mesa al proporcionar una superficie que le permite medir el movimiento con precisión y sin fluctuaciones.
Armando M. Fernández.
Un avanzado robot ayudó a descubrir tres cámaras subterráneas construidas debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, en la antigua ciudad azteca de Teotihuacán, en el centro de México.
Los arqueólogos mexicanos utilizaron al robot Tláloc II-TC para acceder a la última parte de un estrecho túnel debajo del templo, donde el equipo dirigido por Sergio Gómez Chávez encontró tres espacios interiores en lugar de uno, como se esperaba, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sergio Gómez Chávez
La lluvia sólida resuelve un problema fundamental que puede ayudar a aumentar la producción de alimentos y a reducir el hambre y la pobreza. Un gran impacto para la población mundial.
El nuevo aparato constaba de rodillos laminados y una transportadora que llegaba hasta un comàl , solo que las tortillas eran ¡¡ Cuadradas !!
Edali Yareni Murillo Gómez, diseñadora industrial egresada de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, ganó el tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño, organizada por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 2016, con su innovador proyecto: la "Lavadora ÖKO3". Esta lavadora ecoamigable utiliza gas de ozono (O3) en lugar de detergentes químicos, lo que permite una limpieza y desinfección efectiva de la ropa en tan solo 15 minutos y con un consumo de solo 30 litros de agua por ciclo.
Un grupo de investigadores mexicanos desarrollaron nanocompuestos antimicrobianos (que impiden el desarrollo de seres microscópicos) para los llamados textiles avanzados, los cuales concentran en un material que inhibe o disminuye sensiblemente el contagio de enfermedades en ambientes hospitalarios.
Estas telas antimicrobianas son la materialización de una década de trabajo de los investigadores en nanocompuestos de base polimérica, su aplicación industrial y textiles avanzados para diferentes sectores
-------->
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Carlos Alberto Ávila Orta
Manuel Piñuela es el ingeniero eléctrico que ha desarrollado Freevolt, un sistema para cargar los dispositivos conectados a través del Internet de las Cosas, que aprovecha la energía que flota en el aire.
El joven mexicano Carlos Monroy Sampieri creó BIOURBAN, torres con filtros de microalgas para filtrar el aire con dióxido de carbono tal y como lo hacen los árboles al transformarlo en oxígeno.
Con el propósito de crear una alternativa al cuero animal, Adrián López Velarde y Marte Cázarez, ambos originarios de México, desarrollaron una alternativa vegana al cuero hecha con nopal (un cactus), que exhibieron con éxito en octubre de 2019 en Milán, Italia.
La ‘Cápsula XE’ brinda mayor seguridad al personal que traslada, en ambulancias o dentro de hospitales, a pacientes con enfermedades muy contagiosas, como el coronavirus.
La nanomedicina catalítica una disciplina que permite inyectar partículas de algunos nanómetros (millonésimas de milímetro) en un tumor cerebral para matar células cancerosas, una por una.
JUAN MANUEL LOZANO
Un jet pack, rocket belt o cinturón volador es un artefacto que, sujetado al cuerpo, le permite elevarse en el aire y volar de forma controlada, a través de un mecanismo con propulsión.
LUIS ARMADO BRAVO CASTILLO
Desarrolló en 2013 un sistema eficiente y más barato que otros de marcas extranjeras fabricantes de prótesis biónicas para personas que han perdido alguna extremidad del cuerpo.
Funcionan a través de los impulsos musculares, y gracias a la lectura de un software adaptado a los dispositivos móviles, los pacientes elevan su calidad de vida y autoestima, recuperan su independencia y motivación cuando otras personas observan sus brazos robotizados moverse “solos”.
El costo promedio de las prótesis es de $80,000 pesos hacindose mas accesible a bolsillos mexicanos.
Prototipo: K-107 está diseñada para resistir un colapso total y cuenta con certificado de "hecho en México". No sólo sirve como refugio durante sismos, sino también en incendios, inundaciones, huracanes, deslaves o fugas de gas.
CANO L. LADISLAO ENRIQUE bajo parrillas para estufa
MÁQUINA SEMBRADORA NEUMÁTICA DE PRECISIÓN PARA AJO(2000, cabrera Sixto Jose Manuel)
Empresa mexicana IDZ
Es un desarrollo creado en 2016 por ingenieros de la empresa mexicana IDZ y apoyada por FUMEC, que utiliza la radiofrecuencia para localizar cada pieza utilizada en los procedimientos de control y mantenimiento de los aviones, imprescindibles para el óptimo funcionamiento de las aeronaves. Utilizada por primera vez por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ahora comercializada exitosamente a nivel internacional.
Martín Ramírez Falcón
Creado en 2015 por el Ingeniero Martín Ramírez Falcón, fundador y Director de la empresa Agrooperadora de Silos y Bodegas. Este invento está dedicado a prevenir, con la ayuda del ozono, la aparición de plagas generadas por hongos y bacterias en los almacenes de granos y alimentos procesados sin dañar a los productos ni a los consumidores. El bioinsecticida a base de ozono esta almacenado en un vehículo, llamándose así "Ozocamión"
CARDONA SALDAÑA José Empaque PARA MEDIDOR DE GAS NATURAL O L. P. (1993)
Mariano Gamboa Zuñiga
Desarrollado en 2015 por un grupo de ingenieros en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Camabot, una cama robótica asistencial de doce posiciones diferentes, orientada para atender las necesidades hospitalarias en el sector salud.
Su único objetivo es identificar las necesidades del personal, en vías de optimizar la forma de operación y el cuidado a los pacientes mediante la robótica y las tecnologías de la información y comunicación.
PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE PANELES Y PANEL DECONSTRUCCIÓN OBTENIDO POR MEDIO DEL MISMO (CARRANZA AUBRY RENÉ 1998)
CÁRDENAS GRANDGUILLHOMME ENRIQUE; CANALES GAJA ARNULFOM.PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE JARABES DE AZÚCAR INVERTIDO A PARTIR De MELAZA DE CAÑA DE AZÚCAR(1998
Es una cabeza de regadera que atomiza el agua en partículas pequeñas, cubriendo una superficie mucho mayor que la de una ducha convencional, permitiendo que más agua entre en contacto con el cuerpo del bañista y utiliza hasta un 70% menos del líquido vital que otras existentes en el mercado
Belisario Hernández Romo
El Dr. Belisario Dominguez Romo aprendió geometría bajo la tutela del ingeniero mecánico Arturo Olivero Cedeño, quien estaba obsesionado con desenmarañar el tránsito vehicular capitalino. En 1963 Cedeño desarrolló y patentó un distribuidor vial elevado en Estados Unidos. Romo tomó la idea de su mentor Cedeño y la replanteo para poder construir algo práctico y sin la necesidad de construir puentes. Así en 1987, terminó de diseñar en papel la Intersección de Flujo Continuo,cuyo ingrediente secreto eran las vueltas a la izquierda.
La Intersección de Flujo Continuo ha sido utilizado en Australia, China, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y por supuesto, en México.
Es un robot terapéutico de apoyo a personas con lesión medular, esclerosis múltiple de leve a moderada o con ciertos grados de parálisis cerebral. El exoesqueleto debe ser operado por pacientes que cuenten con una apta coordinación en brazos, puesto que se utiliza a manera de muletas.
Zacua, la primera marca de autos eléctricos mexicana, nació del ingenio de Jorge Martínez. El empresario trabajaba como director de la empresa de estacionamientos más grande del país, y al ver el exceso de vehículos que circulaban comprendió que el mundo de la movilidad tenía que cambiar
Las bombas de desplazamiento positivo (PD) mueven un fluido encerrando repetidamente un volumen fijo y moviéndolo mecánicamente a través del sistema.
Estas son siluetas de animales hechas de metal para un deporte del mismo nombre. Anteriormente los blancos estaban constituidos por animales vivos atados a árboles que posteriormente servirían de alimento a los revolucionarios
Victor Ochoa crea el Freno Electromagnetico.
Víctor Celorio crea una Tecnología de Instabook Maker para distribuir libros mediante impresión rapida sin conexión.
Manuel Sandoval Vallarta Aportó las Bases y la Estructura de los Efectos Geomagnéticos de los Rayos Cósmicos. 1961 (Teoría)
Adolfo Patrón Luján crea la fórmula del Resistol 850 y 5000. 1977
Rubén Domínguez Maldonado crea el Rotor Eólico Modular Tipo Savonius Helicoidal. 2015 (Prototipo)
Franco Canseco, de tan solo 13 años, acudió al CES 2022 para presentar la Banda Neutónica, un dispositivo enfocado en ayudar a las personas a conciliar el sueño en 8min y crear mejores hábitos del mismo.
Fue creado por el científico Juan Manuel Lozano y es usado en los motores de cohetes de peróxido de hidrógeno (propulsión a chorro), el cual es la pieza más importante para generar su energíailote de Control
Investigadores y estudiantes de la UNAM diseñaron un respirador para personas con COVID-19, portátil y más económico que uno comercial
Inventada por D José Maria del Regato
Telefono de diseño anatómico. Cumple con la función apelativa o conativa, donde el receptor espera una respuesta del emisor, ya sea o no lingüística.
Se utilizó para exploraciones submarinas en busca de riquezas marinas. Era de hierro laminado, con una longitud de 30 pies y un diámetro de 10, pesaba 20 000 libras. De Agustín de Arrangois
El ingeniero mexicano, Sergio Beutelspacher fue el encargado de crear este artículo en la década de los 60. Este invento hizo que muchas niñas de la época creyeran que sus muñecas realmente se bebían la leche del biberón
1993, belmont muñoz
1980, betancourt velez
1982, Birlain Noris
1995, Blas Figueroa
El ingeniero bioquímico egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Filiberto Vázquez Dávila, es el creador del líquido indeleble que se aplica desde 1994 durante los procesos electorales en México.
El desarrollo de "la huella indeleble" partió de una convocatoria del Instituto Federal Electoral para la creación de una tinta indeleble que sería utilizada en las elecciones federales de 1994.
Filberto vazquez tuvo la idea de desarrollar un pigmentador de piel que reaccionara químicamente con la epidermis. El IFE realizó pruebas y el investigador fue notificado que su pigmentador de piel había resultado ganador.
El arquitecto Ernesto Gomez Gallardo fue el creador de la silla-paleta, que los estudiantes de la UNAM han usado desde la inauguracion de Ciudad universitaria desde 1952.
El modelo fue creado para permitir un mejor movimiento de los alumnos dentro de las aulas, con la comodidad de un respaldo y además de un espacio propio para escribir.
José Alberto Espejel Pérez, estudiante de la licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad La Salle, desarrolló un método mediante el cual se produce biocombustible a partir de la planta.
Recolectando las plantas, moliéndolas y sometiéndolas a procesos químicos en los que agregan ácidos que posteriormente se fermentan con ayuda de levaduras -comúnmente usadas para elaborar cerveza- se obtiene alcohol que puede ser utilizado como combustible.
Este invento ayudará a disminuir la contaminación ambiental y podría ofrecer una alternativa a los hidrocarburos al alcance de toda la población.
La finalidad es proveer amortiguamiento de seguridad a edificios y otras construcciones durante movimientos sísmicos, debido a la conversión de energía sísmica en energía de deformación, manteniendo la magnitud de las oscilaciones estructurales dentro de límites aceptables, el cual se caracteriza porque está integrado por una multiplicidad de anillos ovalados en las que se disipa la energía sísmica; una horquilla y una barra central provistas cada una de un orificio en uno de sus extremos útiles como medios sujeción a la estructura, las cuales son accionadoras de los anillos ovalados; y, dos o más placas de confinamiento cuya función es conservar invariables los espaciamientos entre la barra central y ambos brazos de la horquilla, done se localizan los anillos ovalados.
El pararrayo magnetizado es una innovacion importante en el campo de proteccion contra rayos. Es mas eficaz, mas duradero y mas economicos que los pararrayos convencionales.
Fue creado para brindar mayor seguridad, tanto en zonas residenciales , como en areas industriales. Utiliza imanes para crear un campo magnetico alrededor de la estructura a proteger.
El Dr. Gustavo Helguera-Repetto patentó una cámara hiperbárica portátil en 2001. Esta invención permite el tratamiento de afecciones médicas mediante la exposición del paciente a niveles controlados de oxígeno a presiones más altas que las atmosféricas, y su portabilidad aumenta la accesibilidad al tratamiento en áreas remotas.
-raúl sosa
José Luis Guerra Hernández patentó un sistema de enfriamiento por evaporación para edificios en 2012. Este sistema utiliza agua y aire para enfriar espacios interiores de manera eficiente, reduciendo el consumo de energía eléctrica en comparación con sistemas de aire acondicionado convencionales.
-raúl sosa
Víctor Hugo Ortiz Hernández patentó una silla de ruedas todoterreno en 2008. Esta silla está diseñada para permitir a las personas con discapacidades explorar terrenos accidentados y senderos al aire libre con mayor facilidad, brindándoles una mayor libertad de movimiento.
-raúl sosa
Juan Carlos Jiménez García patentó un sistema de recolección de aguas pluviales en 2015. Este sistema está diseñado para capturar y almacenar el agua de lluvia de manera eficiente y luego utilizarla en actividades agrícolas, lo que puede ayudar a mitigar la escasez de agua en zonas rurales.
-raúl sosa
El profesor mexicano de la Universidad de Stanford, Héctor García Molina fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, que buscaban un mejor buscador de internet
-raúl sosa
El papel Agave surge combinando unas materias primas de fibras especiales, un color natural blanco claro, y una estructura de superficie homogénea, siempre manteniendo la alta calidad de impresión, usual para nuestros papeles.
Un calentador que combinaba la caja caliente con tanques expuestos al sol. Este sistema evolucionó dentro de la historia de la energía solar térmica hasta nuestros días.
Las bolsas biodegradables se fabrican a partir de recursos naturales renovables, como la fécula de maíz, y suelen contener otros materiales derivados del petróleo, por lo que pueden tener metales pesados como el plomo, cadmio y berilio.
Dispositivo electrónico o electromecánico que se utiliza para interactuar con un computador. Un terminal, por su parte, puede definirse como cada uno de los ordenadores conectados a la red. También recibe el nombre de nodo o estación de trabajo.
La cámara de electroforesis es un dispositivo que permite la generación de un campo eléctrico alrededor de un gel donde se depositan las muestras.
Ideal para moler materiales húmedos, semisecos y secos como maíz, trigo, café, sorgo, pimienta, maní, ají, coco, queso, etc. Discos en aleación especial rectificada que garantizan una molienda fina y larga duración.
El microscopio electrónico de barrido es un tipo de microscopio electrónico capaz de producir imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra utilizando las interacciones electrón-materia.
Sistema Antibloqueo de Frenos”. Fue diseñado para permitirle al conductor maniobrar durante la frenada y poder evadir obstáculos, sin perder el control del vehículo.
Las lentes progresivos son las que permiten una visión cómoda en todas las distancias. Esto es debido a que la potencia de las lentes van cambiando pronto para conseguir la graduación exacta para las diferentes distancias.
Son fertilizantes orgánicos que proporcionan a las plantas los nutrientes necesarios para su desarrollo, al mismo tiempo mejoran la calidad del suelo y ayudan a conseguir un entorno microbiológico más óptimo y natural.
En 2019, un grupo de ingenieros mexicanos diseñó una máquina automática para preparar tacos al pastor. Esta máquina es capaz de cortar y cocinar la carne de manera eficiente, lo que agiliza el proceso de preparación de este popular platillo mexicano.
Los investigadores mexicanos han estado trabajando en sistemas de diagnóstico médico basados en inteligencia artificial durante varios años. Estos sistemas utilizan algoritmos y análisis de datos para detectar enfermedades como la diabetes y el cáncer de manera temprana.
Sunu Band, así se llama el novedoso invento tecnológico de los ingenieros mecatrónicos mexicanos Marco Trujillo Tejeda y Cuauhtli Padilla Arias. Se trata de un dispositivo electrónico que ayudará a personas invidentes en un futuro cercano.
Su funcionamiento es simple. Mediante la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia, que rebotan con objetos a cierta distancia, se se pueden transmitir pequeñas vibraciones percibidas en la muñeca de quien use la pulsera.
De esta forma, cuando los objetos están cada vez más cerca, estas vibraciones serán más frecuentes. La tecnología se basa en un “sistema de ubicación por resonancia”, similar al usado por murciélagos y delfines para orientarse.
“La persona escanea su entorno al mover su muñeca de un lado a otro, con el propósito de identificar objetos y esquivarlos. Este dispositivo puede durar hasta una semana sin tener que recargarse”, afirmaron sus creadores.
Según Trujillo Tejeda, la “ceguera es una discapacidad que quita independencia a las personas y las hacen a un lado en actividades que pueden realizar porque no tiene las cualidades para hacerlas”.
La pulsera Sunu puede registrar objetos desde los dos centímetros de ancho
Un innovador dispositivo de predicción de fertilidad con datos en tiempo real, desarrollado por el Dr. Jorge Rivera, profesor investigador del área de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab.
Book on Demand (Libro por pedido) es una tecnología fabricada y patentada en Estados Unidos, China y México por el inventor y escritor mexicano Victor Celorio. Instabook es el nombre de la empresa (también de Celorio) que trabaja con este invento, diseñado para “bajar”, imprimir y empastar un libro en poco tiempo.
Funciona por medio de una red digital de centros de impresión en la cual se dispone de 200 mil títulos sin derechos de autor para imprimirse al instante. El cliente puede determinar el formato, materiales y acabados de la obra de su interés.
Elaborar un libro de 200 páginas cuesta aproximadamente .75 dólares. Debido a este invento se ha catalogado a Victor Celorio como uno de los diez mejores inventores de Latinoamérica.
Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cáceres fueron los genios ingenieros civiles que en el año 2005 revolucionaron la ingeniería al inventar un tipo nuevo de concreto que permite pasar la luz, y que además es mucho más liviano que el concreto convencional.
Si bien este tipo de tecnología no ha sido muy utilizada desde su invención, se prevé que en el futuro se utilice en construcciones de todo el mundo por sus características tan únicas. Una de las más importantes es que no se deteriora al entrar en contacto con el agua, por lo que es muy útil en la construcción de plataformas marinas, presas, y proyectos inmobiliarios en zonas costeras
Es el primer automóvil 100% nacional fabricado por un grupo de ingenieros, diseñadores y científicos de México que reciben el apoyo de la empresa mexicana
LTM Hot Spot. Este superdeportivo tiene la distinción de estar manufacturado con materiales indeformables, a partir de una aleación de cinc, aluminio y plata que ha recibido el nombre de Metal Foam. Dicho material fue creado por el científico del Instituto Tecnológico de Monterrey, Said Robles Casolco y tiene la cualidad de estirarse hasta mil veces su tamaño sin deformarse.
A pesar de que el Inferno es una creación mexicana, su producción se realiza en Italia por industrias especializadas en la producción de vehículos.
Creado por el Ing. Oscar Palemon Gamu Montilla en el año 1981
En el año 1993, el Ing. Jose Luis Garcia Alcira, creo un sistema electrónico para el proceso de fabricación de peliculas en selofán u otros materiales celulósicos.
Creada por el Ing. Antonio Garcia Acevedo en el año 1994.
En el año 1985, el Ing. Gorge Geona Vizcayno, creo una maquina mejorada que funcionaria para fusionar telas.
En el año de 1994, el Ing. Luis Felipe Flores Torres creo un modelo industrial de dispositivo motriz en cuchillas tripolares.
Eran el primer servicio público de alumbrado con lámparas de aceite, se llegaron a alumbrar doscientas calles que comprenden gran parte de lo que ahora es el centro de la Cuidad de México.
PURIFICADOR DE AIRE Y AGUA
Cuando el aire interior es aspirado por el purificador de aire, pasa a través de un filtro en el interior los filtros capturan los contaminantes transportados por el aire como el polvo y luego empujan el aire limpio hacia la habitación
Realizó una mejora en el sistema des montador de llantas en 1987
CORTADOR TÉRMICO DE ESPUMA DE POLIURETANO 1999
Un Cortador de espuma con Alambre Caliente es una herramienta eléctrica de corte utilizada para cortar o manipular espumas de poliestireno extruido y materiales similares.
Cuando el ratón o la rata entran en la trampa accionan el disparador que activa el mecanismo golpeador que los mata mecánicamente al instante sin sufrimiento. El roedor cae de la trampa al suelo y esta se reactiva automáticamente para la siguiente captura.
Nuestra gama de brocas rotatorias incluye varios diseños y tecnología avanzada de materiales, lo que facilita encontrar la broca adecuada para sus necesidades. La innovadora tecnología del cojinete y la geometría, los materiales y los métodos de maquinado mejorados también ofrecen una vida útil de la broca más prolongada y costos reducidos.
Andrés Alejandro Estrella Chan
Juan Enrique Díaz Baza, un inventor mexicano, patentó una máquina de escribir empacada en 1940, que facilitó el envío y transporte de estos dispositivos.
Andrés Alejandro Estrella Chan
El Saint-Chamond/Mondragón era un cañón de campaña de 75 mm. Su diseño y especificaciones fueron realizados por el diseñador de armas mexicano general Manuel Mondragón en 1890.
José Alberto Espejel Pérez, estudiante de la licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad La Salle, desarrolló un método mediante el cual se produce biocombustible a partir de la planta.
Recolectando las plantas, moliéndolas y sometiéndolas a procesos químicos en los que agregan ácidos que posteriormente se fermentan con ayuda de levaduras -comúnmente usadas para elaborar cerveza- se obtiene alcohol que puede ser utilizado como combustible.
Este invento ayudará a disminuir la contaminación ambiental y podría ofrecer una alternativa a los hidrocarburos al alcance de toda la población.
José Alberto Espejel Pérez, estudiante de la licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad La Salle, desarrolló un método mediante el cual se produce biocombustible a partir de la planta.
Recolectando las plantas, moliéndolas y sometiéndolas a procesos químicos en los que agregan ácidos que posteriormente se fermentan con ayuda de levaduras -comúnmente usadas para elaborar cerveza- se obtiene alcohol que puede ser utilizado como combustible.
Este invento ayudará a disminuir la contaminación ambiental y podría ofrecer una alternativa a los hidrocarburos al alcance de toda la población.
Andrés Alejandro Estrella Chan
Consterra, empresa fundada por alumna Cristina Montoya, y el EXATEC Santos Castillo, desarrolló un bloque para construcción ecológico, térmico y más resistente.
El bloque es 500% más térmico y 30% más resistente que el tradicional, lo que reduce de manera importante la contaminación.
Andrés Alejandro Estrella Chan
El robot mexicano, toma la temperatura y mide la cantidad de oxígeno en la sangre, lo cual realiza por medio de un termómetro infrarrojo y un oxímetro. También es capaz de interactuar verbalmente con los pacientes, identificar síntomas como la tos y tomar datos demográficos y clínicos.
Andrés Alejandro Estrella Chan
En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el campus Guadalajara, un Ingeniero desarrollo un dispositivo con la forma de una pulsera, con el fin de mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual de una manera cómoda, empleando nuevas tecnologías.