Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FERMENTACIONES LACTICAS

Place your logo here

INTRODUCCION

ELABORACION DE LECHE SEMIDESCREMADA

La leche es la secreción normal de las glándulas mamarias de vacas sanas, siendo un líquido heterogéneo, blanco, de sabor dulce y reacción iónica (pH) cercano a la neutralidad. No debe contener sustancias extrañas a su composición natural, tales como bactericidas, bacteriostáticos, preservativos químicos o biológicos, antibióticos o sustancias tóxicas. Tomando en cuenta el valor nutritivo de la leche, es importante conocer sus propiedades cuantitativas y cualitativas para poder evaluar la calidad de la misma. Es por eso que se realiza los diversos análisis fisicoquímicos para determinar las diferentes características de una leche semidescremada.

PRUEBAS DE LECHE

PRUEBAS

1. Grasa

2. Caseína

3. Acidez

4. pH

5. Almidón

6. Cantidad de agua

OBJETIVO

Objetivo

Conocer las técnicas de evaluación de características organolépticas y físico-químicas de la leche semidescremada

JUSTIFICACION

Justificación

*Conocer el proceso de la elaboración de este tipo de leche, basándonos en las pruebas realizadas empezando; con la pasteurización de la leche ya que se comenzó con leche de vaca natural y sin ningún proceso después de haber echo la leche se le practicaron las siguientes pruebas tales como la de grasa, acidez, almidón y cantidad de grasa. Por ello decidimos realizar leche semidescremada ya que la leche, contiene un menor número de calorías, como se puede comprobar en una taza de leche semidescremada contiene tan solo 46 calorías a comparación de la leche entera que contiene 58 calorías además de que nos provee vitaminas importantes para el cuerpo ,como la vitamina A y D que sirven para mantener la vista y tejidos sanos además de que contiene el 50% de grasa a comparación de la leche entera y conserva su deliciosos sabor ,al igual que es ideal para aquellas personas que quieren disminuir su consumo de grasas.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

PONERLA EN UN RECIPIENTE

ESTERILIZAR MATERIAL

ESPERAR QUE SE HAGA NATA

GUARDAR NATA

RETIRAR NATA

REPETIR PROCEDIMIENTO HASTA ELIMINAR TODA LA NATA

PONER A CALENTAR LECHE A 97 GRADOS CENTIGRADOS

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA

DE

FLUJO

LISTA DE CONTROL

COMPANY

NEWS

NEW EMPLOYEES

ACIDEZ

ANALISIS DE RESULTADOS

CANTIDAD DE SOLUCION OCUPADA

LOS RESULTADOS QUE LLEGAMOS A OBTENER DE LAS PRUEBAS FISICOQUIMICAS QUE REALIZAMOS FUERON LAS SIGUIENTES

1

4 ml de NaOH

2

4.5 de NaOH

3

4 ml de NaOH

CASEINA

CANTIDAD TOTAL DE CASEINA EN G

ANALISIS

De 5ml de leche se obtuvo 3g de Caseina

Identificacion de caseina

SPECIAL DATES

(PH)

A LA MUESTRA 3 SE LE HIZO UN ANALISIS DE SU PH SE UTILIZO LECHE SEMIDESCREMADA

r

PH

6

GRASA

ANALISIS

A LA MUESTRA 4 SE LE HIZO UN ANALISIS DE IDENTIFICACION

ALMIDON

ALMIDON

PARA LA MUESTRA 5 SE REALIZO LA PRUEBA DE ALMIDON EN LA LECHE, PERO FUE NEGATIVA DEBIDO A QUE DICHA MUESTRA DE LECHE NO CONTENIA ALMIDON

CANTIDAD DE AGUA

CANTIDAD DE AGUA

PARA LA ULTIMA MUESTRA DE LECHE SE REALIZO LA PRUEBA DE CANTIDAD DE AGUA QUE CONTENIA LA LECHE AL REALIZAR EL PESAMIENTO DEL VASO DE PRECIPÍTADO CON LA MUESTRA SE NOTO QUE SU PESO FUE DE 4,4923 G

BALANCE DE MATERIA

f2= 10 ml

f3= 40ml

E= 1

f1= 50 ml

BALANCE DE MATERIA

Xa=0.16 Xa=0.2

Xb=0.2 xb=0.2

Xc=0.34 xc=0.4

Xd=0.3 xd=0.2

F1=F2+F3 F1(XA1)=F3(XA2)

50=F2+40. 50(XA1)=40(0.2)

F2=50-40 50(XA1)=8

F2=10. XA1=0.16

BALANCE DE MATERIA

Nuestro equipo realizamos leche semidescremada e hicimos 4 prácticas y cada una de estas prácticas se realizó métodos diferentes.

En la primera práctica se determinó las propiedades de la leche mediante análisis fisicoquímicos, se determinó la acidez de la leche semidescremada, titulamos con NAOH hicimos 3 muestras y la medición de la acidez parece ser muy fácil, pero también puede ser de gran imprecisión debido a la opacidad de la leche, en éste método un volumen conocido de la muestra, se titula con una solución alcalina o básica de hidróxido de sodio de concentración determinada (1.0N) y con ayuda de un indicador (fenolftaleína) y un color estándar (rosa pálido) se obtiene el punto final de la titulación.

CONCLUSION

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi