Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esta Ley busca "desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas, entendidas como aquellas que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual". Y a su vez aportar al crecimiento de la Economía Naranja.
Industrias Beneficiadas por la Economia Naranja
Industrias creativas como:
el diseño
el cine
la música
la arquitectura
los festivales y carnavales
Mejor infraestructura (fisica y virtual) para temas referentes a la cultura
Una adecuada financiación para la Economía Naranja y la generación de miles de empleos
Apoyo a los emprendedores culturales (creditos a largo plazo y mejores condiciones )
PROMOTOR
Iniciativa del entonces senador del Centro Democrático, Ivan Duque, (Hoy tu actual presidente ). Se aprobó con 80 votos a favor y 5 en contra, con un respaldo desde los diferentes sectores políticos
El Gobierno nacional formulará una Política Integral de la Economía Creativa (Política Naranja).
Con miras a desarrollar la presente ley, y ejecutar en debida forma sus postulados y objetivos.
Cuenta satélite de cultura y economía naranja. El Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en coordinación con el Ministerio de Cultura, levantarán, ampliarán, adecuarán y actualizarán los sectores y alcances de la cuenta satélite de cultura, la cual se denominará Cuenta Satélite de Cultura y Economía Naranja.
El Estado promoverá el fortalecimiento de instituciones públicas, privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa, divulgación y desarrollo de las actividades culturales y creativas. desarrollando adecuadamente el potencial de la Economia Creativa.
Para tal fin se creará y conformará el Consejo Nacional de la Economía Naranja,como coordinador institucional de la economía creativa.
1. El Ministro de Hacienda y Crédito Público.
2. El Ministro del Trabajo.
3. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
4. El Ministro de Educación Nacional.
5. El Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
6. El Ministro del Interior.
7. El Ministro de Cultura (quien lo presidirá) .
8. El Director Nacional de Planeación (DNP).
9. El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE).
10. El Director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
11 . El Director de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (INDA).
12. El Presidente de la Financiera dei Desarrollo Territorial (Findeter).
El Gobierno nacional a través de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), creará líneas de crédito y cooperación técnica para el impulso a la construcción de infraestructura cultural y creativa en los entes territoriales.
Los proyectos de infraestructura estarán orientados principalmente a
infraestructura urbana que estimule estos sectores, tales como museos, bibliotecas, centros culturales, teatros, y otros, e infraestructura digital tendiente a democratizar el acceso a conectividad e Internet de alta velocidad.
El Gobierno promoverá la adecuada financiación para desarrollar la Economía Creativa. Para esto, el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior (Bancoldex) estará encargado de crear mecanismos de financiación para emprendimientos creativos, a través de los instrumentos y vehículos que dicha entidad determine según su objeto y competencia.
Se incrementará la disponibilidad de capital semilla y capital emprendedor para emprendimientos creativos mediante procesos concursales.
El Consejo de la Economía Naranja construirá un programa para incentivar y aumentar las exportaciones de bienes y servicios creativos, y creará un reconocimiento a las empresas que generan las mayores exportaciones en dichos sectores.
El Consejo Nacional de Economía Naranja y la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual (CIPI) estarán a cargo de coordinar la promoción del sello "Creado en Colombia". cuyo fin será la divulgación de los bienes y servicios creativos originados en el país.
La ley naranja está aún reciente y los resultados de lo propuesto en ella, hasta ahora están por verse, aún así varias entidades gubernamentales ya han iniciado con los planes para impulsarla y ejecutarla debidamente .
Presidente anunció línea de crédito de Bancoldex , por 130 mil millones de pesos, para impulsar proyectos de Economía Naranja
El DANE ha aportado con su Cuenta Satélite de Cultura, en datos acerca del crecimiento cultural en los distintos campos culturales y en su relación con la economía naranja.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/sateli_cultura/bogota/Bole_Cta_Sat_Cul_Bog_2010_2017.pdf
La DNDA puso en marcha su Red Naranja, un portal de negocios de los creadores y las industrias culturales y creativas.
Y busca tender un puente entre los creadores y las industrias culturales, mediante la creación de un portal web que le permitirá a los autores publicar, comercializar y monetizar las obras que tienen registradas ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
El SENA cumple un papel fundamental en el proceso de consolidación y desarrollo de la Economía Naranja en el país. Desde el 2016 a la fecha se formaron 391 mil aprendices y más de 12 mil 800 personas han certificado sus competencias laborales, en áreas asociadas a la Economía Naranja.
Adicional se creó un ambiente de formación conocido como ‘Centro de desarrollo de Software’ que ofrece una experiencia laboral en contacto directo con las necesidades y tendencias actuales de las Tecnologías de la Información.
La meta para 2022 es que el cine, la literatura, las artes visuales, el turismo cultural y el desarrollo de software, entre otros temas ‘naranjas’, aporten a la economía nacional cerca del 6 % del PIB.
Un Findeter con líneas de crédito para apoyar el desarrollo de infraestructura cultural en todas las regiones del país.
La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, mencionó en el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura 2018: Para los próximos cuatro años se hará énfasis en el eje de cultura y territorio. A partir de ahí, vamos a definir las prioridades de la política cultural. Van a tener dos días de intenso debate y reflexión en los que el Ministerio los va a escuchar y juntos trabajaremos para poner en marcha en nuestros territorios una política integral donde confluya la cultura y el desarrollo.