Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
RECURSOS UTILIZADOS
Subgénero del texto científico
OBJETIVO--> difusión de saberes, transmitir el conocimiento propio de la ciencia a la sociedad
EMISOR--> especialista
RECEPTOR--> público heterogéneo, puede ser un publico no especializado
FINALIDAD-->explicativa, informativa
-tÍtulos llamativos
-delimitación sistemática de las partes del texto
-sintaxis simple
-uso mínimo de tecnicismos
-preguntas retóricas
-redundancia de la información
-elementos paralingüístico
-lenguaje más informal
-reformulaciones (marcadores: es decir, o sea...)
-No faltan rasgos propios del lenguaje científico
IMPORTANTE:
estructura clara y organizada
Papel del divulgador: tiene que explicar conceptos técnicos.
canales de televisión
-páginas de Internet
-revistas de
divulgación
científica
¿CUÁLES SON LOS TEMAS?
noticia actual
de relevancia
impactante e interesante para la gente
¿ DE DÓNDE PROCEDE ESTE ARTÍCULO?
Cienciatoday.com: blog de divulgación científica
en el que se presentan contenidos con fines informativos
.
https://cienciatoday.com/alimentos-modificados-geneticamente/
Informativo: describe y condensa el contenido
Atractivo: empleo de pregunta retórica
INTRODUCCIÓN
FUNCIÓN: llamar la atención del lector
CUERPO O DESARROLLO
FUNCIÓN: desarrollar la parte más importante del artículo,
Para facilitar la comprensión, se puede dividir en párrafos:
1. La selección natural
2. Duplicar el genoma
3. Plantas clonadas
4. Mutaciones inducidas
5. Detección de modificaciones genéticas
6. Cisgénico y transgénico
CONCLUSIÓN:
¿Cuál es tu postura?
FUNCIÓN: recapitular los resultados
RASGOS LÉXICOS
-léxico no muy especializado, pero que evita cualquier tipo de ambigüedad.
-Tecnicismos (manipulación; genética; cruce; cisgénico; transgénico, genes)
-Siglas (OMG, MG)
-adjetivación abundante, matices subjetivo o intensificadores.
-adjetivación para definir el significad( manipulación humana)
-aparición del<< yo>> del autor (nuestros antepasados)
-derivaciones (poliploidía> triploides, tetraploides)
-expresiones pluriverbales (el ser humano= persona; selección natural)
- sustantivos acabados en -ción (variación, selección)
-presente atemporal en modo indicativo (se encuentran, son,
es, llama, comunican)
-imperativo exhortativo (piensa)
-oraciones coordinadas explicativas
-PREPOSICIONES SUBORDINADAS:
adjetivas con carácter especificativo:
ej."La selección que llevaron a cabo nuestros antepasados [....["
subordinadas causales (ya que) y subordinadas finales (para,
con el fin de)
-Empleo de la tercera persona del singular y oraciones impersonales con "se"
-ACLARACIONES
-redundancia de la información (replicas idénticas, El jengibre y la manzana, por ejemplo, son triploides, mientras que las patatas y la col son tetraploides. Algunas variedades de fresa son octoploides, lo que significa que tienen ocho copias de un mismo cromosoma,)
-sustitución de tecnicismos con paráfrasis que amplían el texto:
"algunos organismos pueden tener dos o más copias de cromosomas".
-metáforas, comparaciones (quiere decir; tales como un alto rendimiento; como el tamaño, como por ejemplo un plátano)
-Cohesión sintáctica: deícticos y
marcadores del discurso
(Sin embargo; mientras que).
USO DE ELEMENTOS EXTRATEXTUALES Y PARALINGÜÍSTICOS:
-imágenes
-paréntesis (para aclarar, ej. "o no modificados"), entrecomillados (“clonados"), subrayados, cursivas, negritas,mayúsculas