• De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país (126 014 024), 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.
• La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad y/o
condición mental es caminar, subir o bajar (41%).
• 19% de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental de 15 años
y más son analfabetas.
Las personas con discapacidad y las personas mayores se están viendo afectadas por la actual revolución tecnológica, de la misma manera que cualquier otro ciudadano, y además necesitan en mayor medida beneficiarse del enorme potencial que ofrecen.
Para ellos, las TIC no sólo sirven para potenciar sus capacidades, sino también para paliar y compensar posibles limitaciones. Pero para que sus beneficios lleguen a todos es necesario hacerlas accesibles.
Para que una persona con discapacidad pueda tener acceso a todas las posibilidades, es importante proporcionar programas y dispositivos adecuados, adaptados en función de las capacidades funcionales y de las necesidades de cada usuario.
Facebook anunció una mejora considerable en la descripción automatizada de las imágenes. Los usuarios al publicar una imagen pueden incluir un texto alternativo. Sin embargo, si no lo hacen, Facebook agrega esta descripción haciendo uso de Inteligencia Artificial. Cuando un usuario con lector de pantalla navega en Facebook notará que todas las imágenes serán descritas por el lector.
¿Qué es NVDA?
NVDA (Non Visual Desktop Access) es un lector de pantalla libre y gratuito desarrollado por NV Access que permite a las personas ciegas y con discapacidad visual usar ordenadores. Para ello lee el texto que se muestra en pantalla mediante una voz sintética.
En la oficina: teclados y ratones ergonómicos que facilitan la movilidad de las manos, con contraste o en braille para personas ciegas o con visión reducida, impresoras en braille, lectores y amplificadores de pantalla, software con reconocimiento de voz, teléfonos con subtitulación, etc.
Talleres y fábricas: herramientas, máquinas y utensilios adaptados, señalización luminosa, vehículos adaptados para facilitar la movilidad, instrucciones en lectura fácil, subtituladas y en lengua de signos, etc.
En transportes: vehículos con adaptaciones como plataformas elevadores, volantes y cambios de marchas adaptados, control manual de acelerador y freno, entre otras.
Existen espacios diseñados para proporcionar lugares de esparcimiento para personas con distintas necesidades.
Incluyen aparatos y juegos que fomentan la inclusividad.
Distintas asociaciones se encuentran trabajando en conjunto para la generación de tecnologías que aporten una mejor calidad de vida a las personas con discapacidades intelectuales, como por ejemplo Fundación Uliazpi desarrolla un aparato que con base a pulsaciones ha determinado ciertos ritmos para cada emoción, así el cuidador puede estar informado de la emoción que experimenta el usuario a partir de la situación en la que se encuentre.
La tecnología tiene un impacto humano. Puede empoderar a personas como Dan, un jugador apasionado de los videojuegos cuya vida cambió tras un accidente.
Microsoft creó el Xbox Adaptive Controller diseñado principalmente para jugadores con movilidad limitada, permite crear una experiencia personalizada que se adapta para satisfacer las necesidades de personas con diversas discapacidades.
Dan ahora puede seguir disfrutando de los videojuegos y socializando con mas personas gracias a la tecnología.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
María Cristina del Carmen Inda
Luis Braulio Merino Ramírez
Andre Fuentes Navarro