Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

METODOLOGíA DE SELECCIóN DE RECURSOS

MEDIOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS

PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO EN SEGUNDA ENSEÑANZA

ESCUELA DE MEDIA DIVERCIFICADA

TEMA:

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE RECURSOS, MEDIOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS

PRESENTADO POR:

CORINA ALMENGOR

FRANCISCO ARAÚZ

GUADALUPE CAMARGO

YORLENIS CARRERA

ZURIANI CASTILLO

IDWAL JIMÉNEZ

CLAUDIA VALDÉS

PROFESORA

YAMILETH MORENO

EDU 628

24/01/21

INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad es una sociedad programada en la que sólo unos pocos tienen acceso a las claves del programa, mientras que los demás no podemos intervenir sino como meros espectadores.

En los albores del siglo XXI el recurso más utilizado en los procesos de aprendizaje está en soporte de papel. El libro y, sobre todo, el libro de texto es el material didáctico por excelencia.

Esto mismo afirma Parcerisa (1996,35):

Los materiales que utilizan el papel como soporte y de manera muy especial los llamados libros de texto constituyen los materiales curriculares con una incidencia cuantitativa y cualitativa mayor en el aprendizaje del alumnado dentro de cada aula.

Si bien es verdad, tanto las administraciones educativas como los profesionales de la educación apuestan cada vez más por el uso de otros medios, fundamentalmente con aquellos relacionados con el tratamiento de la información y

que son presentados en soportes técnicos o tecnológicos.

RECURSOS DIDÁCTICOS

¿Qué son Recursos Didácticos?

Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar.

¿Para qué sirven?

Estos recursos sirven como eje fundamental dentro del proceso de transmisión de conocimientos entre el alumno y el profesor porque generan necesidad de participación. Su modo de representación a la hora de emitir la información es fundamental para su asimilación por el receptor, pues su correcta utilización va a condicionar la eficacia de su proceso formativo.

¿Porqué se consideran didácticos?

Se consideran didácticos porque el docente presenta una situación de aprendizaje distinta, transmitiendo la información de forma interactiva, por lo que capta la atención del alumno de manera tal que potencia la adecuación y estímulo de su respuesta con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas, presentándose como apoyos e instrumentos para elevar la motivación por aprender.

¿Cómo se clasifican lo Recursos Didácticos?

ETAPAS

Al planificar un acto didáctico se requiere tomar algunas fases que son importantes para llegar a un desarrollo exitoso, estas son:

- Fase Preactiva: en esta fase el docente hace reflexión sobre el que, comprende las competencias y habilidades y el para qué que integra los objetivos de aprendizaje y por último en qué, que son todos los recursos.

- Fase activa: lleva a cabo los recursos didácticos planificados, que acompañan a su exposición verbal, desarrollándose el proceso de enseñanza.

- Fase post activa: tanto el docente como el alumno reflexionan sobre la clase. El docente evalúa el método de enseñanza a través de estos recursos didácticos y sus procesos de interacción. A su vez, el alumno lleva a cabo sus conocimientos aprendidos por medio de la elaboración de un trabajo, reflexión o experimentación, siendo este medio una manera de satisfacer las necesidades educativas actuales, individualizando la respuesta pedagógica desde su operacionalización, colocando al alumno, por medio de dicha estimulación, en condiciones favorables para desarrollar su aprendizaje y enriquecer el mismo.

En esta etapa podemos utilizar algunos recursos que estimulan el aprendizaje del estudiante.

Lluvia de ideas

Hipótesis o predicción

La Lectura

FUNCIONES PEDAGÓGICAS

Funciones Pedagógicas

Función de apoyo al aprendizaje: Los materiales favorecen la interiorización de los contenidos de una manera eficaz y significativa dentro del proceso de adquisición de aprendizaje.

Función estructurado: Ayudan a la hora de ordenar y estructurar toda la información que reciben, de manera que lo abstracto se verá transformado en conocimientos más concretos y accesibles.

Función motiva: Todo recurso material en educación infantil tiene que ser llamativo, fuente de interacción y favorecedora del aprendizaje de forma agradable, divertida y placentera.

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS

Características y Ventajas

Su selección y materialización es su esencia, transfiriendo de esta manera el aprendizaje a contextos diferentes.

A través de los recursos didácticos se puede traducir un contenido a distintos lenguajes (representar la relación entre dos conceptos con un cuadro).

Ofrecen una información determinada, de acuerdo a las características del contenido establecido por el docente.

Permiten que a nivel individual o grupal, se tenga una consigna de trabajo.

Permiten diversificar y multiplicar tareas, atribuyendo un papel más activo en su realización.

Brindan oportunidades de autoevaluación, obligando al alumno a interactuar con su realidad.

Facilitan un papel activo de parte del alumno, activando conocimientos esenciales para que sea comprensible la información presentada.

Favorecen la interacción entre docente y alumno.

Estimulan el aprendizaje, satisfaciendo expectativas e intereses de los alumnos.

Generan situaciones no rutinarias, en concordancia a la posición teórica e ideológica del docente, creando diferentes caminos para acceder al conocimiento.

ESTRATEGIAS

Estrategias para el enriquecimiento de actividades de clase

Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes que también contribuyan a la creación de nuevas metodologías y diseños de aula que hagan más motivadora la enseñanza y aprendizaje áulico, con la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables al estudiante en su vida personal, académica y profesional.

Se plantean tres estrategias para enriquecer el diseño de actividades de clase

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Concepción de Tecnología Educativa

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas.Estas plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

La conceptualización de la tecnología educativa ha sufrido bastantes cambios como consecuencia de la evolución propia, de la sociedad y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. En sus inicios existió una voluntad científico-positivista, un sentido artefactual y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica; los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando

Medios y recursos tecnológicos

Son aquellos que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de un contexto global sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información y la formación de actitudes y valores.

Ejemplo de medios y recursos tecnológicos:

El retroproyector: consiste en una lámpara que brilla a través de una lámina transparente la cual se puede poner textos retro proyectándolos en la pared lo cualquiera superficie parecida.

La web: utilizamos este recurso para subir en una nube una serie de documentación en donde depende de la solidaridad mundial al subir información en un espacio donde la comunidad mundial pueda indagar e investigar.

MEDIOS Y RECURSOS

TECNOLÓGICOS

Algunos ejemplos de la web: la red como plataforma, aplicaciones, si es sitio HTTP//, Ay ilimitados y también tenemos los blogs y redes sociales, correos electrónicos.

El internet y su importancia: Hoy en día tenemos una infinidad de funciones para esta herramienta tan necesaria como es en los estudios, trabajos didácticos, comercios, comunicación Y porqué no juegos en línea.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi