Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NANDO LÓPEZ
Marcos es un adolescente que sufre en su vida familiar porque el padre lo trata mal, después de morir su madre en un accidente que según algunos piensan se lo provocó ella misma por lo harta que estaba de aguantar a su marido.
El tema pricipal son las averiguaciones que un periodista hace por el asesinato cometido una tarde de domingo del mes de septiembre.
La novela empieza con una redacción que Marcos está haciendo para la asignatura de lengua y cuenta como es un día normal en su familia. La historia de la narración sucede la tarde en la que ocurren los hechos.
Una tarde de domingo, del mes de septiembre, una noticia salta en el periódico: “escándalo y consternación, por un joven del instituto Rubén Darío”. Santi, el periodista, de una edad aproximada a los treinta años y antiguo alumno del mismo instituto se siente impulsado a averiguar la verdad.
Marcos es un líder en el instituto, “el tuto”. Ha perdido hace poco a su madre en un accidente de tráfico y vive con su padre y sus tres hermanos. El padre muy estricto y preocupado porque sus hijos sigan el camino correcto. Su hermano mayor, Ignacio, ya está en la universidad y ha marcado un camino con resultados muy brillantes en el mismo instituto al que va Marcos. Sergio y Adolfo van al mismo instituto que Marcos y sienten devoción por su hermano.
Dicen que Marcos mató a su padre dándole con una antigua máquina de escribir, marca Olivetti, la misma con la que él le había obligado a hacer los trabajos del instituto cuando le castigó sin internet, e intentó quitarle de las redes sociales, y de toda la vida exterior, diciéndole que solo debía centrarse en sus estudios.
Marcos no era un chico violento, está viviendo una crisis interna, intenta aclararse y visibilizar su identidad sexual, pero eso le mantiene en silencio, con una mirada amarga y profunda, a pesar de ser un buen estudiante y tener buenos amigos.
Santi quiere escribir el suceso y averiguar por qué se produce un hecho de estas características. La investigación que hace la policía es clara, todos los indicios llevan a señalar a Marcos como culpable, pero Santi empieza su propia investigación. Como él quiere escribir sobre el hecho, su editora le da 2 meses para que lleve a cabo su trabajo. Entonces se dirige al instituto para obtener información. Con la persona que primero puede hablar es con la jefa de estudios, ya que con Gerardo, que es el director, es imposible. También, puede obtener información de Álvaro, tutor de Marcos, y con otros profes de cursos pasados como Gema, y también con los compañeros más amigos de Marcos que le cuentan historias de Marcos, como lo que le cuenta su mejor amiga y supuesta novia, diciéndole que Marcos estaba harto de su padre y de su hermano Ignacio, que no le dejaban hacer nada ni salir con sus amigos Raúl y Henrry. Esto le ayuda a Santi a conocer como puede ser Marcos y como es la vida en un instituto de secundaria, las relaciones entre compañeros y con sus profes. Santi se da cuenta en las entrevistas que mantiene con el profe de lengua, Álvaro, que sólo él sabe cómo tratar a sus alumnos. También, habla con Paco, el conserje, que como en todos los institutos lo sabe todo.
El periodista no se siente satisfecho con toda la información recibida y quiere ir más allá. Suponiendo que Marcos hubiese sido el autor del hecho, le costaba creer que eso fuera verdad. Encuentra muchos fallos en las historias que cuentan profesores y alumnos y empieza a sospechar que no le han contado toda la verdad. Vuelve a hablar con la jefa de estudios y ahí se desmoronan algunas de las supuestas verdades y descubre lo que le habían ocultado hasta ahora.
Finalmente, Santiago llega a la conclusión que Marcos no es el asesino de su padre. Santi, cree, que después de una discusión entre Marcos e Ignacio porque hacía mucho ruido con la máquina de escribir al hacer la redacción de lengua, es Roberto el que coge unas tijeras para amenazar a Marcos cuando este quería salir de casa. En la discusión intenta apaciguar Sergio, su hermano, y es por eso que termina herido de gravedad al clavarle su padre las tijeras. Fue entonces, cuando Adolfo su otro hermano, el más pequeño, cogió la máquina de escribir, la lanzó a su padre y lo mató. Cuando llegó Ignacio, Marcos decidió asumir él la culpa y así librar a su hermano Adolfo. Por esto, Santi explica así el silencio de Marcos en todos los juicios.
1. SANTI: periodista que intenta descubrir el por qué de un terrible suceso.
2. MARCOS: un joven adolescente de 16 años, acusado de asesinar brutalmente a su padre con una máquina de escribir y herir a uno de sus hermanos con unas tijeras.
3. ROBERTO: padre de Marcos.
4. IGNACIO: hermano mayor de Marcos.
5. SERGIO: hermano más pequeño que Marcos. Tiene 14 años.
6. ADOLFO: el hermano más pequeño de la familia. Tiene 12 años.
7. AMIGOS DE MARCOS: Raúl, Henrry y Sandra.
1. HOMOFOBIA,
2. RACISMO,
3. AMISTAD
4. MUNDO DE LA EDUCACIÓN.
1. Es una novela fuerte, dura y real, y aunque es ficción, nos mete en el mundo de la adolescencia, nos hace reflexionar sobre las circunstancias familiares y de relaciones sociales en las que los adolescentes suelen moverse, y además en esta historia hay violencia, maltratos y abusos.
2. Yo creo que el mensaje del libro es hacer una crítica a la sociedad de este momento, por eso utiliza temas actuales como el racismo, la homofobia, la educación y el valor de la amistad.
3. A mí, personalmente, me ha gustado porque había situaciones que me recordaban un poco a lo que a veces nos pasa en la vida real aunque no tan duro. Ha sido un libro que no he tardado mucho en leer.