Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Muros o Puentes?

Las prácticas educativas en la incertidumbre de la realidad escolar actual

ISP N° 2 Anexo

San Vicente

Por que la tarea de formación de un futuro docente es compleja e involucra a múltiples actores.

¿Por qué este espacio?

¿A quiénes?

  • Alumnos
  • Profesores de práctica
  • Profesores de las diferentes cátedras
  • Directivos
  • Docentes coformadores

¿Para qué generar un espacio de encuentro?

Para compartir experiencias

Para plantear problemáticas

Para planificar estrategias de acompañamiento, abordaje e intervención...

Para pensar y "pensarnos" juntos...

Para que la "Experiencia Formativa" sea sólida se necesita de un trabajo coordinado y en equipo.

Lograr un acercamiento de todos los actores para trabajar de manera colaborativa...

¿Cuál es nuestra Tarea?

Intercambiando:

MIRADAS

Los invitamos a compartir un video

¿Cómo se concibe a la práctica docente desde el reglamento?

Reglamento de Práctica Docente Marco

  • Campo de formación
  • Secuencia formativa: construcción de prácticas pedagógicas.
  • Práctica social.
  • conjunto de procesos complejos y multidimensionales.
  • Dispositivo para el diálogo entre teoría y práctica, socialización de las construcciones que se generan.

¿Cómo se pone en marcha?

A través de la INSERCIÓN PAULATINA a la realidad socio - educativa y a las prácticas en sí, desde el 1° año.

Las prácticas se realizarán en instituciones asociadas.

El docente CO - FORMADOR:

Recibe e integra paulatinamente a los estudiantes a partir de acuerdos consensuados con los IES.

Se constituye un EQUIPO FORMADOR

  • Jefe de práctica
  • coordinador de práctica o referente institucional
  • profesores de los talleres de práctica docente (generalista y especialista)
  • Co - formador

Esta vinculación busca:

Constituir sólidas redes de formación que incluyan el desarrollo de trabajos y experiencias conjuntas en ámbitos educativos diversificados.

Con previo acuerdo entre ambas instituciones.

Las escuelas asociadas deberán estar en la zona de influencias de los IES:

Para garantizar el VÍNCULO.

En las escuelas que se llevan a cabo proyectos de integración:

Las prácticas docentes serán acordadas también con los responsables de la integración: DOCENTES INTEGRADORES.

Las partes firmarán un CONVENIO

se elabora por cuadriplicado y se eleva a supervisión.

Actores:

Funciones y tareas de los actores

  • Supervisores
  • Directores de los IES
  • Jefe coordinador o referente institucional
  • Profesores de talleres de práctica
  • Equipo directivo de Escuelas Asociadas
  • Co - Formadores

Cada uno posee funciones y deberes

Profesores de práctica

  • Participar en la elaboración del reglamento de práctica.
  • Definir el ENCUADRE - con el resto del equipo. Definir criterios de evaluación.
  • Gestionar y diseñar dispositivos para:
  • Apertura de espacios,
  • Observación de la práctica,
  • Registro y recuperación de información relevante.
  • Elaborar y articular propuestas de intervención para acompañar las trayectorias, orientar y EVALUAR.
  • Promover y organizar con el resto del equipo, la integración de los estudiantes a la escuela asociada.
  • Orientar a la reflexión de la propia práctica y a la resolución de conflictos. Notificar a los estudiantes sobre su evolución.
  • Mantener una comunicación fluida con la institución Asociada.
  • Acompañar, orientar y evaluar a los estudiantes.
  • Confeccionar y firmar los informes de los estudiantes en caso de suspensión/extensión conjuntamente con el coformador.

Equipo Directivo

Equipo directivo de Institución Asociada

  • Acordar el ENCUADRE.
  • Suscribir el convenio.
  • "Abrir" la institución.
  • Acompañar a los docentes co- formadores.
  • Garantizar que los estudiantes de los IES no queden como únicos responsables a cargo de grupos de alumnos.

Co - Formadores

  • Acordar cronograma de observaciones.
  • Consensuar con el Equipo Formador criterios de seguimiento y modalidad de registro de evaluación.
  • Posibilitar a los estudiantes que se relacionen con Proyectos Institucionales.
  • Orientar en la elaboración y análisis de Proyectos y Planificaciones.
  • Promover la autorreflexión de la práctica.
  • Participar de espacios de encuentro acordados con el equipo de los IES: TRABAJO COLABORATIVO.
  • Participar del proceso de evaluación.
  • Participar de la instancia final de evaluación.

Estudiantes

  • Conocer y cumplimentar el Reglamento de Práctica y los Reglamentos internos de la Institución Asociada.
  • Asumir un comportamiento ético y social.
  • Elaborar en tiempo y forma los trabajo prácticos.
  • Presentar las propuestas de trabajo aulico respetando tiempos y modalidades, realizando las modificaciones correspondientes para la continuidad de las prácticas.
  • Trabajar colaborativamente con el Co - Formador.
  • Analaizar y reflexionar sobre sus prácticas con el acompañamiento de los docentes.
  • Participar de las diversas actividades que se plantean en la escuela asociada.
  • Respetar el dictámen del equipo formador.
  • Cumplir con las exigencias propias del rol docente:
  • Presentación personal
  • Asistencia
  • Cumplimiento de horario
  • Documentación

Título 6: Evaluación de los talleres de Práctica

EVALAUCIÓN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi