Enfermedades y Accidentes laborales en la curtiembre Quisapincha
POR: Jennifer Mayorga y Edgar Urbina M.
Fecha: 27 de Julio del 2018
INTRODUCCIÓN
La importancia que tiene el estudio de las enfermedades y accidentes ocupacionales en el sector cuero es para darnos cuenta la manera en que las empresas se preocupan por sus trabajadores durante el proceso de curtiembre.
- Realizar controles periódicos de los cuchillos, tanto en mango como en cuchilla.
- El piso debe brindar estabilidad para evitar caídas, evitando la existencia de desniveles, entre otros factores.
- Utilizar el calzado adecuado a la tarea realizada
Realizar capacitaciones para el correcto levantamiento de los cueros.
- Mantener la zona de trabajo ordenada y limpia. Utilización del guante anti-corte en la mano “no hábil”, el cual será seleccionado por el responsable de Higiene y seguridad.
- Realizar el estudio ergonómico del puesto de trabajo.
- No realizar levantamientos por encima de los hombros o desde el piso, que excedan lo establecido por el estudio ergonómico.
Las indagaciones de las fuentes evidenciaron principalmente los problemas en materia de salud y seguridad del personal en la industria relacionados con los accidentes por suelos resbaladizos, mojados y grasientos, sin que se presenten las señaléticas adecuadas.
Preguntas de investigación
¿Cuáles son los factores de riegos, enfermedades o accidentes a los que están expuestos los trabajadores de la Curtimbre Quisapincha?
¿Qué métodos de investigación se pueden aplicar para estudiar los accidentes y enfermedades en la curtiembre Quisapincha?
¿Cuáles son los riesgos eléctricos a los que están expuestos los obreros de la curtiembre Quisapincha?
¿Cuál es el peso máximo que puede soportar el cuerpo sin provocar afecciones físicas?
¿En qué parte del proceso se produce material particulado que afecta a las vías respiratorias?
¿Cómo contribuye la automatización en el proceso de producción del cuero, para evitar accidentes y enfermedades que se producen en la curtiembre?
¿Cómo varia la curva de accidentes en los últimos cinco años?
¿Cuáles son las medidas de seguridad que deben aplicar los trabajadores en la industria del cuero?
Objetivo general
Objetivos
Diagnosticar los factores de riesgos, enfermedades o accidentes que ocurren en el proceso de producción de la curtiembre Quisapincha.
Obejtivos específicos
- Identificar los riesgos eléctricos.
- Calcular las cargas permisibles para el cuerpo humano.
- Identificar un software que minimice el riesgo en los trabajadores.
- Aplicar métodos de investigación.
- Calcular la variación de accidentes que se producen
Enfermedades laborales
Alteraciones musculo-esqueléticas
Los desórdenes musculoesqueléticos asociados al trabajo son una fuente creciente de preocupación clínica dado que incluyen una variedad de lesiones de la extremidad superior como la tenosinovitis y atrapamiento de nervios asociados con el movimiento repetitivo. (Alvarez & Faizal, Salud Ocupacional, 2012, pág. 113)
Lumbago
Se refiere a un dolor que se siente en la región lumbar. La fuerza es definida clásicamente por Kroemer como la potencia máxima que pueden ejercer los músculos de manera isométrica en un esfuerzo único y voluntario. Si este esfuerzo sobrepasa sus límites y se realiza repetitivamente, causara lumbago. (Alvarez & Faizal, Salud Ocupacional, 2012, pág. 112)
Pesos permitidos que soporta cuerpo humano para ingresar el cuero
En el proceso de recepción del cuero se pueden ejercer fuerzas exageradas que produzcan alteraciones musculo-esqueléticas.
Automatización de procesos
La automatización de actividades es una de las maneras más propicias para evitar accidentes en los trabajadores, ya que el proceso será dirigido por un sistema que no cometerá errores, y en caso de que falle, no afectará a la salud de los obreros.
Riesgos Eléctricos
Los riesgos eléctricos a los que se exponen los trabajadores están relacionados a la caja de control de las máquinas debido a que la corriente eléctrica de las maquinas que se manejan en la industria del cuero es elevada y es posible que ocasione accidentes en caso de no estar bajo un mantenimiento adecuado.
Material Particulado
El material particulado que se origina a partir del cortado del cuero es en pequeñas cantidades, sin embargo, a medida que pasa el tiempo puede tener consecuencias para la salud.
Resultados
• Accidentes por suelos resbaladizos en un 30%
• Accidentes por suelos mojados en un 60%
• Accidentes por suelos grasientos en un 60%
• la observación permitió constatar que no se presentan las señaléticas adecuadas
• levantamiento manual de grandes cantidades de los cueros y pieles, lo cual representa un riesgo ergonómico en un 85%.
• Ausencia de planes de contingencia
Conclusiones
• Diagnosticar los factores de riesgos, enfermedades o accidentes que ocurren en el proceso de producción de la curtiembre Quisapincha.
• Proporcionar un plan de contingencia que pueda ser aplicado en la curtiembre Quisapincha.
• Localizar los puntos de peligro y señalizar dichas áreas.
Controlar las instalaciones eléctricas de las diferentes máquinas utilizadas en el proceso del cuero.
• Analizar la cantidad de accidentes existentes mediante una investigación y toma de datos en la curtiembre Quisapincha.
Recomendaciones
• Utilizar páginas indexadas para la investigación respectiva.
• Ocupar la norma correcta para la elaboración del documento.
• Referenciar de manera técnica los principios obtenidos.
• Revisar los recursos obtenidos por la empresa de estudio.