Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL

“Relaciones de Poder y Comunicación en la Gestión de la escuela Hospitalaria y Domiciliaria de la ciudad de Posadas”

Autoras: Romero Báez, Mariela y Vera, Romina

Director: Cuadrado, Guillermo

Año: 2020

Objetivos

Marco

Teórico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar cómo juegan las relaciones de poder y la comunicación en la gestión de la escuela hospitalaria.

Analizar las implicancias entre las relaciones de poder y la comunicación en el ámbito de la gestión escolar de la Escuela Hospitalaria de la ciudad de Posadas.

Observar y analizar las influencias de las mismas entre el cuerpo docente y cómo esta repercute en la institución.

Europa

Francia: 1918

Argentina

Buenos Aires 1946

1950 (Poliomielitis)

1954 ( Misiones)

1957, 1959, 1960, 1962, 1970, 1972, 1978, 1984, 1994, 1998, 2004, 2011 y 2019.

1965

1982 España

MARCO TEÓRICO

Michael, Foucault (1983)

"El poder está en todas partes y no solamente en el Estado o algunas instituciones específicas. El poder es Relacional".

"Muchas decisiones que se toman en las organizaciones escolares tienen una carga valorativa que no se puede reducir a la simplicidad de un esquema de procedimientos".

( Stephen J. Ball 1987:30)

La gestión educativa está enfocada a la realización de acciones que conduzcan al logro de los objetivos.

"La comunicación es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás,cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo a experiencias previas comunes". (María del Socorro Fonseca 2011:2.)

Población

Tipo de

Investigación

Diseño

Marco

Metodológico

Técnica de

Análisis

Contexto

Procedimientos Para

el logro de los objetivos

Resultados de la Encuesta:

RESULTADOS SOBRESALIENTES

Presentación

de

Resultados

  • Negación de Conflictos,

  • Comunicación fragmentada entre los docentes,

  • Observamos un estilo de gestión Autoritaria/ Administrativo,

  • Se evidencian Rencillas entre los directivos y docentes,

  • Posición del director vista como una actitud de imposición,

  • La idiosincrasia particular de la institución, presente en todas las respuestas del plantel docente.

CONCLUSIÓN:

Consideramos que el ejercicio de poder en la gestión agudiza la relación entre los docentes en la medida que ésta se ve influenciada por el modo en que se desarrolla la comunicación y cómo es aceptada por sus miembros, poniendo en riesgo la "identidad de esta institución como escuela hospitalaria" cuando no es tenido en cuenta todas las voces.

Este tipo de relaciones de poderes no permite que haya un crecimiento, innovación y prevalecen rencillas que generan un clima tenso en la institución., llevando a los docentes a adoptar una actitud pasiva.

Conclusión

¡Gracias!