Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Identidad Institucional

Profesora Florencia Pascual

IDENTIDAD VISUAL

EL ELEMENTO FUNDAMENTAL DE TODO SISTEMA DE IDENTIDAD VISUAL ES

LA MARCA.

SÍMBOLO IDENTIFICADOR

Es la representación visual que identifica a una organización o campaña.

Hay tres clases de símbolos:

• Logotipo, que es un elemento verbal.

• Isotipo, que es un elemento meramente icónico.

• Isologotipo, que es la combinación de los dos anteriores.

Color institucional

COLOR INSTITUCIONAL

Es la gama cromática básica y constante que sustenta la identidad visual de la organización. Es un elemento muy potente ya que:

  • Sirve para reforzar los significados del símbolo identificador.
  • Dependiendo de su aplicación acelera el proceso de identificación, debido a su alto impacto.
  • Consolida la identidad institucional y visual al ofrecer un aspecto homogéneo a lo largo de las diversas piezas de comunicación.
  • Introduce una carga emocional y estética.

Tipografía institucional

TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL

Es el conjunto de tipos de letra que norma- tivamente utiliza la organización. El objetivo de optar por la utilización de una determina- da tipografía contribuye a conferir unidad y armonía a todas las manifestaciones institu- cionales

Coherencia visual.

Muchas veces las organizaciones no han avanzado en la definición de su marca, aun

así es posible y recomendable trabajar sobre el sistema de identidad visual de las comuni- caciones que generan, para garantizar cohe- rencia interna entre las diversas piezas y en relación con el objetivo comunicacional.

SISTEMA DE IDENTIDAD VISUAL

FORMA

Las formas de los objetos comunican ideas por sí mismas y llaman la atención del receptor. Lograr una buena forma es impor- tante porque:

  • Ayuda a sostener el interés de quien percibe.
  • Organiza y separa.
  • Contribuye a generar disposición del diseño: el ojo humano está entrenado para buscar un lugar por donde comenzar a leer y la forma puede ayudar a definir ese punto de atención.

El color

COLOR

Los colores ofrecen un método instantáneo para comunicar porque nuestras mentes están acostumbradas a res- ponder al color. Los mensajes subliminales que obtenemos de los colores dan forma a nuestros pensamientos

Tipografía

TIPOGRAFÍA

La mala selección de la tipografía puede inter- ferir negativamente en la interpretación del mensaje y alterar por completo el significado que asociamos a un diseño. Aunque parezca extraño el texto puede decir una cosa y las letras, otra muy diferente.

Imágenes

IMÁGENES

En la elección de imágenes debe prevalecer la visión de la OSC y sus valores, para que los dibujos, fotografías, ilustraciones, etc., estén alineados con el discurso institucional.

EL CONTEXTO DE INTERPRETACIÓN

Hay ciertos parámetros a tener en cuenta a la hora de diseñar una pieza que permiten acortar la brecha entre la intención comunicacional y su interpretación final.

  • Quién comunica y para quién
  • Qué se quiere decir: son los objetivos de comunicación
  • Cómo se dice desde el plano estético: es decir los rasgos que deseamos sean percibidos. Por ejemplo: “nuestro estilo es rústico”, “que dé una sensación moderna”, “que represente la calidez con la que trabajamos”, “que nuestros procesos son participativos”, etc.

El diseño de comunicaciones visuales constituye un modo de voz institucional

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Se convierte en un importante factor para:

  • Promocionar y sensibilizar sobre valores e ideales.
  • Relacionarse desde un interés mutuo y recíproco
  • Mejorar permanentemente el vínculo con sus destinatarios.

EL DESAFÍO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi