Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
De estas tres ciencias nace la explicación e identificación de la criminalidad como resultado de un entorno social, familiar y personal con muchas deficiencias que permiten el crimen y vulneran los derechos de la persona y la sociedad.
Psicología Evolutiva
Psicología social
La génesis del criminal nace de la complejidad multidimensional que que estudia y explica la psique criminal. Considerando personalmente la esfera social y familiar como clave para que se desarrolle o no la conducta criminal. Las otras posturas creo que inciden pero no determinan.
Psicología biológica
Psicología del comportamiento
Las estadísticas oficiales permiten evaluar la efectividad del sistema de justicia en relación a su capacidad de acción en la sociedad, sin embargo existen un gran número de crímenes que son parte de la "Cifra negra" y/o crímenes no denunciados, entre otros derivados de la problemática social.
"La agresión no es destructiva, sino que es una adaptación reactiva ante una amenaza a la supervivencia del sujeto y no tanto una erupción de energía espontánea."
Soria Verde, 2005.
Psicoanálisis: propone que la agresividad se puede sublimar, controlar o canalizar según los psicólogos del "yo". La corriente culturalista propone que la agresión está intimamente ligada a patrones de aceptación social, ligada a factores culturales.
Esta formulación propone que la agresividad se puede sublimar, controlar o canalizar según los psicólogos del "yo".
La corriente culturalista propone que la agresión está íntimamente ligada a patrones de aceptación social, ligada a factores culturales.
Karl Lorenz
Lorenz explica que la tendencia a la agresividad es una adapación social/cultural y de aprendizaje individual.
La biología no determina por si sola la agresividad, pero si influye significativamente.
Por último propone que la agresión no es destructiva, sino más bien es una adaptación reactiva ante una amenaza a la supervivencia del sujeto. Más no un arrebato espontáneo de energía.
Esta relación ha sido destacada históricamente a nivel personal de la criminalidad, sin embargo su conexión directa y efectiva con la criminalidad social y/o crimen organizado es muy pobre.
Familias
Gemelos
Niños Adoptados
Sindróme
XYY
"En dicho sentido diversos estudios sostienen que los genes influyen en la motivación para la conducta criminal"
Soria Verde, (2005). Pág 45
1.Correlaciones Electrocorticales
2.Teorías constitucionales
3.Disfunción Cerebral
Autoritativo
Indulgente
Negligente
Asertivo
La comparación de entornos familiares de delincuentes y no delincuentes indican la presencia de condiciones adversas con regularidad.
A su vez los estilos de crianza y técnicas disciplinarias en las familias de personas delincuentes denotan practicas duras, punitivas, laxas, erráticas y con un desarrollo pobre en las habilidades sociales.
La ruptura de la estructura familiar como divorcio, deserción, separación parental por muerte de una figura parental, promueven situaciones traumáticas que pueden conllevar a la criminalidad.
La criminalidad aumenta
si hay padres criminales.
Estilos de Crianza
(Maccoby y Martin, 1983)
Teoría de Strain
Discrepancia de Aspiraciones
Orientación Anti-Escuela
Perdida de Autoestima
Aprendizaje Social-Criminal
"Farrington sostiene en sus conclusiones que las escuelas por sí mismas tienen un escaso efecto sobre la delincuencia y considera, por contra que son las características de los niños admitidos en dichas escuelas, posiblemente reflejando criterios parentales, el elemento más relevante."
Soria Verde, (2005). Pág 50
Las teorías subculturales sostienen que el grupo de iguales del delincuente causa directamente la delincuencia. Mediante el modelado y refuerzo de la aprobación grupal para la adquisición, iniciación y manteminiento de la conducta delictiva
A nivel personal el fracaso escolar está ligado a la falta de empleo y por ende tiende a la criminalidad para subsistir.
Por otra parte la deficiencia en la falta de claridad en el matrimonio, no influye como un factor preventivo de la conducta delictiva.
Marcos Explicativos del Delito
Esta analogía utilizada por Clemente utiliza lo orgánico (El Cuerpo Humano) produciendo similitudes tales como "el Gobierno Es la Cabeza", "el Largo Brazo de la ley", refiriéndose a la policía, y la justicia es ciega, en relación a los tribunales, etc.
Causas de los Grandes Problemas Sociales
"La teoría de la etiqueta se va a centrar más en los procesos que en la estructura, más en lo subjetivo que en lo objetivo, en las relaciones más que en las causas de la desviación"
(Clemente, 1995).
Los teóricos del conflicto de valores sostenían que no existía nada raro en el
hecho de que las personas traten de preservar sus propios intereses y valores, por ello dicha característica no implica ningún grado de desorganización social. Los
pensadores del conflicto de valores atacaron a los de la desintegración social por
la falta de seriedad científica, así como por su ausencia de objetividad.
En Europa, los estudios sobre el conflicto
eran algo habitual y aceptado especialmente en el análisis de la historia en términos
de confrontación entre las clases sociales que componen una comunidad. Por
contra, en América esta visión resultaba extraña e inhabitual.
Según esta concepción teórica, el suicidio o el delito deberían considerarse normales en las sociedades de solidaridad orgánica, dichas desviaciones pueden llevar una situación de anomia.
"Es el proceso por el cual las situaciones de vacío o de carencia de normas de una sociedad provocan la aparición de un conjunto de comportamientos desviados entre sus miembros."
Clemente (1995)
Seguidores de Marx han adoptado posturas distintas sobre la burocracia, Lenin
o Trosky pensaban que no debía desaparecer con el final del capitalismo y además
le conferían un papel destacado en la sociedad socialista. Pero Bernstein, concorde
con el pensamiento de Marx, defendía la desaparición de la burocracia.
"Establece que la administración burocrática significa fundamentalmente un ejercicio de control basado en el conocimiento técnico y por ello es racional."
Clemente, (1995).
Soria Verde, (2005). Pág 54
Permite el desarrollo y utilización de técnicas específicas para los profesionales
implicados
en su intervención.
Conocimiento del comportamiento, pensamiento y emociones del criminal y la víctima.
Reacción Social
"Los estudios sobre la estructura de grupos organizados criminales permiten
conocer su sistema organizativo, su capacidad operativa, su resistencia a la presión
externa, su peligrosidad, etc."
Soria Verde, (2005). Pág 56.
Los estudios de geocriminalidad han permitido establecer una comprensión del papel jugado por el espacio en la ejecución del acto criminal.
Información y Asesoramiento Comunitario