DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Factores de la caída romana:
1. Las invasiones germánicas a territorios romanos en el siglo V.
Germánicos.- Los pueblos germanos o germánicos tuvieron su origen en el norte de Europa hacia el año 500 a.c., especialmente en el norte del territorio dominado por el imperio romano, conocida en aquel momento como Germania.
Barbaros.- El término bárbaro proviene del latín barbarus que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa “extranjero”. Se conoce como bárbaro al sujeto que vivió en algunas de las poblaciones que, a partir del siglo V, atacaron al Imperio romano.
2. La dificultad de administración y control de los muchos pueblos conquistados.
3. Algunos pueblos querían libertarse con revueltas, levantamientos y guerrillas.
4. Las pestes que afectaron a la población, mermando la capacidad administrativa y control romano
5. Se dividió el imperio en occidente y oriente, lo que evidenciaba la crisis y el descontrol.
6. En el año 410 Roma fue saqueada, Rómulo Augústulo fue depuesto con el fin del imperio romano.
LA TRANSICIÓN DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO
Tras la caída del imperio romano por los pueblos germánicos, de dio con gran fuerza la obediencia y el respeto a un solo individuo, lo que marcaría la posterior relación entre los señores feudales y los siervos.
El feudalismo se da por causa de las guerras; los campesinos se acercaron a los señores nobles y adinerados quienes le proporcionaron tierra y protección a cambio de su trabajo.
La producción de riqueza de Europa dejo de depender de los esclavos por el trabajo de individuos libres dependientes de un gran terrateniente.
A pesar de lo anterior los esclavos se seguían comercializando a lo largo de la edad media, desapareciendo en el siglo XIX.