Loading…
Transcript

¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

Combustibles

1

México y en el mundo

¿Qué son?

¿Qué son?

Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo y gas) y al carbón. Son considerados los motores de la sociedad moderna, pues son la fuente principal de energía que se utiliza en industrias y medios de transporte.

Más comunes

México

2

Distribución de depósitos de combustibles fósiles

.

¿Cómo están distribuidos los depósitos de combustibles fósiles en nuestro país?

Las fuentes principales de petróleo no convencional son el de aguas profundas (a más de 500 metros), la mayor parte se encuentra en El Golfo de México.

.

Depósitos en el mundo de diferentes tipos de combustibles fósiles

Consumidores y productores

3

Productores

1. Arabia Saudita: 11 590 000 barriles por día.

2. Estados Unidos: 11 270 000 barriles por día.

3. Rusia: 10 050 000 barriles por día.

4. China: 4 180 000 barriles por día.

5. Canadá: 4 001 000 barriles por día.

Productores

Consumidores

1. Estados Unidos: 11 500 000 barriles por día.

2. China: 10 300 000 barriles por día.

3. Japón: 4 700 000 barriles por día.

4. India: 3.600.000 barriles por día.

5. Rusia: 3 200 000 barriles por día.

Consumidores

4

¿Cómo varía el consumo por persona (per capita) de un país a otro?

Este indicador, toma en cuenta a 61 economías, se da en el caso de México con un precio promedio de 14.81 pesos por litro de combustible.

En Sudáfrica, país empatado con México, pagan en promedio 17.33 pesos por un litro de gasolina.

El tercer lugar lo ocupa Grecia. En este lugar el litro de gasolina cuesta 31.88 pesos.

El país en donde gastan menos porcentaje de su salario en gasolina es Venezuela, con apenas 0.29 por ciento, con un litro de combustible con un precio de 0.12 pesos mexicanos.

¿Cómo se encuentra México con respecto a este rubro?

Los conductores mexicanos son los que más dinero gastan de su salario en gasolinas, igualando con los sudafricanos, de acuerdo con datos de Bloomberg al tercer trimestre de este año.

Los mexicanos gastan en promedio un 3.38 por ciento de sus ingresos, unos 5 mil 336 pesos, en comprar 358.94 litros de gasolina al año, que es el promedio que utiliza un conductor en el país.

5

¿Qué implicaciones políticas y ambientales tiene la actual distribución de recursos energéticos y su consumo en el mundo?

¿Qué implicación ambiental tiene la actual distribución de recursos energéticos y su consumo en el mundo?

Ambiental

  • La generación de una enorme cantidad de riqueza distribuida de una manera por demás es desigual.

  • La generación de gran cantidad de emisiones contaminantes y de residuos de difícil tratamiento.

  • La externalización de costes ambientales y sociales.

  • La generación de un gran volumen de tráfico marítimo y terrestre que ocasiona frecuentes daños ambientales.

Política

En el caso de los combustibles en México, la ineficiencia para aprovechar la enorme cantidad de recursos que sean canalizados para inversión en el sector energético, (3% del Producto Interno Bruto en los últimos años), sumado a la falta de definiciones y de decisiones políticas de las últimas administraciones, ha llevado a un sistema en el que la producción de crudo se deteriora de manera consistente y simultáneamente la dependencia a la importación de gasolina, provoca una mayor vulnerabilidad.

Fuentes alternativas

en México y el mundo

6

Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y fuentes inagotables, al producirlas no contaminan.

¿Qué son?

Más utilizadas

En México

En el mundo

Ventajas

Ventajas y desventajas

  • Son mas respetuosas con el medio ambiente, no contaminan

  • Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años

  • Hace que la región sea mas autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala

Desventajas

Desventajas

  • Inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo
  • La disponibilidad, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento
  • Dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto

Energías Alternativas

7

Eólica

Disponibilidad operativa se contextualiza a la presencia de viento

  • Bombeo de agua y riego
  • Acondicionamiento y refrigeración de almacenes
  • Refrigeración de productos agrarios
  • Secado de cosechas
  • Calentamiento de agua
  • Acondicionamiento de naves de cría de ganado
  • Alumbrado y usos eléctricos diversos

Eólica

Geotérmica

Aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Se obtiene sin combustión, es por tanto, una forma de energía limpia.

Geotérmica

Para aprovecharla se pasa un fluido por la zona caliente, que la calentará suficientemente para convertirlo en vapor.

Este vapor se puede aprovechar para transformarlo en energía mecánica mediante una turbina y poseriormente en energía eléctrica.

Solar

La energía solar es la energía contenida en la radiación solar que es transformada mediante los correspondientes dispositivos, en forma térmica o eléctrica, para su consumo posterior allá donde se necesite. El elemento encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar.

Solar

Energía hidroeléctrica

Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica o hidráulica es aquella que se origina del aprovechamiento de la caída de agua desde cierta altura. El agua que cae es conducida por unas turbinas creando un movimiento de rotación, que la convierte en energía mecánica, luego toda esa energía pasa por unos generadores que la transforman en energía eléctrica.