Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas. La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía.
Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y se debe a un defecto de convergencia del cristalino, que hace que los rayos luminosos converjan más allá de la retina.
Se trata mediante el uso de lentes compensadoras convergentes o convexas y/o se corrige con cirugías refractivas a base de rayos láser. La hipermetropía, la miopía y el astigmatismo son los principales defectos de refracción o ametropías. La magnitud de este defecto se mide en dioptrías positivas
Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y que se debe a la rigidez del cristalino.
La presbicia no se cura, aunque existen diferentes métodos para compensar la pérdida de acomodación o capacidad de enfoque del cristalino. Existen diferentes tipos de lentes según las necesidades de cada paciente: Bifocales: graduación para corregir la visión de lejos y de cerca.
El daltonismo es una alteración de origen genético en la capacidad de distinguir los colores.
El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul que sí son capaces de discriminar las personas con visión normal del color o tricrómatas.
Para evitar este tipo de anomalía utilizamos una lente con un filtro especial. Los filtros han sido diseñados para que alteren el espectro de la luz de manera que produzcan un estímulo parecido al del ojo sin daltonismo.
Anomalía o defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas.
Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir el astigmatismo. Su oculista le recetará lentes apropiados para ayudarle a ver lo más claramente posible. Los lentes de contacto funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo.