Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Unidad 2: El paisaje cambia en el tiempo por causas naturales y por la acción de la sociedad.

Clase 1 -2: La importancia del medio natural en la cultura

¿Qué es un mito?

Mito

Definición

Definición:

Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o válidos en la cultura. Esto se debe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones venideras. Los mitos no funcionan fuera de dichos sistemas de creencia.

Un mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.), y que funcionan en el marco de una mitología o una cosmogonía determinada.

Origen

Origen del mito

Los grandes eventos religiosos, políticos o existenciales de la humanidad suelen estar acompañados de mitos: desde la creación del universo, la fundación de la Roma Antigua al empleo del maíz como alimento principal de ciertas culturas prehispánicas americanas, los mitos responden a preguntas humanas fundamentales y les brindan un acompañamiento imaginario y narrativo.

Los mitos tienen un origen oral y tradicional, herencia de las épocas primarias de las culturas, en las que era necesaria la construcción de un relato y un imaginario narrativo para “explicar” el origen de las cosas o ciertos códigos de conducta. Precisamente por ello, los mitos varían enormemente en su transmisión a lo largo de las generaciones y por lo general existen distintas versiones de un mismo mito.

Caracteristicas

Características

1.- Tratar narrativamente preguntas existenciales de la humanidad, como la creación de las cosas, el origen de las tradiciones, la muerte, el nacimiento, etc.

2.- Estar protagonizado por conceptos contrarios irreconciliables, como creación-destrucción, vida–muerte, dioses-hombres, bien-mal, que definen de alguna manera los polos filosóficos de la cultura que los creó.

3.-Al final brinda una reconciliación de los contrarios irreconciliables para calmar la angustia o brindar un cierto sentido de armonía, justicia o paz.

Ejemplos

Ejemplo de Mitos

Una pequeña reseña de las mitologías más populares podría incluir a la judeocristiana (El mito del Edén, el mito del Arca de Noé, el Mito de Moisés y los cuarenta años en el desierto), a la griega (La caja de Pandora, Teseo y el Minotauro, Ulises y el caballo de Troya) o a la mitología precolombina (El Popol Vuh de los mayas, o El origen de la luna en Teotihuacan de los aztecas).

La Antigüedad Clásica está llena de mitos que sobrevivieron hasta nuestros días. Por ejemplo, el mito griego de Orión, célebre cazador y héroe nacido en Beocia, del cual hay numerosas variantes y versiones, relata que fue cegado por la pasión al contemplar a las hijas de Pléyone, una ninfa oceánide, por lo que se dedicó a perseguirlas durante siete años por toda Grecia.

Las pléyades, llamadas así por su madre, rogaron al dios padre Zeus por su salvación y fueron elevadas al firmamento, donde pasaron a formar el conjunto de estrellas del mismo nombre. Orión, frustrado en su deseo, murió mucho después debido a una picadura de escorpión, y fue también llevado al firmamento por los dioses, para que pudiera continuar allá arriba su persecución. Pero lo mismo hicieron después con el escorpión que le dio muerte, dando origen así tanto a la constelación de Orión como a la de Escorpio.

Leyendas

¿Mito o leyenda?

Características de una leyenda:

  • Tiempo y lugar. Éste suele ser mucho más preciso que en un cuento, ya que ocurre en un momento específico, aunque pasado, y suele estar ligado a una región determinada.
  • Ficción. También se presentan seres fantásticos, como hadas, ángeles y bestias, aunque también contienen seres que pueden denominarse «protagonistas».
  • Objetivo. Su principal meta es darle sentido a una sociedad o cultura, detallando sus orígenes y algunos rituales.

Las leyendas son relatos que cuentan hechos humanos y sobrenaturales por igual, transmitidos a través de las generaciones. Esa transmisión se ha dado de manera oral y escrita dentro de un clan, pueblo o dentro de los confines de una región específica.

Las leyendas, a pesar de contener hechos sobrenaturales, milagrosos y criaturas ficticias, son consideradas por algunas personas como creíbles. Esta credibilidad se intenta conseguir dando a la leyenda un lugar conocido por la población y una posición remota en el tiempo.

Mientras los mitos ofrecen explicaciones narrativas y fantásticas para eventos de una gran importancia cultural o filosófica en su cultura, como el origen de la Tierra o de las constelaciones en el cielo, como en el ejemplo anterior, las narraciones populares ofrecen más bien relatos tradicionales de enseñanza moral, que funcionan en pos de una moraleja final que busca transmitir valores.

En el caso de las leyendas, éstas suelen narrar versiones fantásticas y explicativas de eventos reales e históricos (la leyenda del Cid campeador, por ejemplo), reconocibles y a menudo con protagonistas reales.

Chile y su mitología.

Chile

Construir tu propio mito

Actividad

‐ ¿Qué elementos del medio natural chileno se encuentran retratados en el mito?

‐ A partir del contenido del mito, ¿cómo se relacionan las personas con ese fenómeno

natural?

‐ ¿Qué enseñanza nos podría entregar el mito respecto de cómo debemos relacionarnos

con el medio natural?

Escoger algún fenómeno natural propio de su región y van a construir un mito sobre él.

  • ‐ ¿Qué fenómeno natural se representa en este mito?
  • ‐ ¿Qué enseñanza nos deja el mito sobre ese fenómeno natural?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi