Un estudio de 1994 Mikel NISTAL Instituto Geográfico Vasco señalaba que el proceso de generalización del sistema ora
Años 80 generalizó
efecto vecindad (ciudades referentes ).
SoLUCIÓN a un problema concreto.
Gestión directa, empresas municipales, concesión. Aparición de empresas privadas
Zamora, Irún y Granollers poseen la mayor cantidad de plazas en regulación, tanto brutas como en relación a su población
Cuestión de tráfico
Cuestión de reparto de uso de espacios públicos
Servicio Público
Las regulaciones de los estacionamientos van encaminadas a limitar y/o regular la oferta de aparcamiento, dado que la disponibilidad de aparcamiento (sobre todo gratuito) fomenta el uso del vehículo privado.
Más de 1.000 empresas se dedican ya a este negocio en España.
En 2006 facturación 790 millones de euros
Se estima que actualmente en España existen 510.000 plazas reguladas en superficie, más de 15.000 parquímetros y en torno a 3.000 puestos de trabajo vinculados directamente al sistema Ordenación y Regulación del Aparcamiento (ORA).
Riesgos
- Concentración de mercado en el segmento de estacionamiento regulado.
- Presencia de líderes en el segmento de aparcamiento en estructura.
- Dificultad de crecimiento debido a la relevancia del papel de los Ayuntamientos en la cadena de valor. -
Presión del entorno hacia modelos de movilidad menos dependientes del vehí culo privado. -
OPORTUNIDADES
Se trata de un mercado atractivo que mueve en torno a 700-800 millones de euros al año.
- Es una industria en crecimiento: ritmos del 10% anuales.
- Los márgenes operativos resultan interesantes: 20-30%.
Oportunidad en segmentos de aparcamientos complementarios a hospitales, centros comerciales
MOVILIDAD SOSTENIBLE