Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO

universidad pedagógica nacional

unidad 151 toluca

Introducciòn a la pedagogìa

La educación como objeto de estudio

.

elaborado por:

Bravo uribe lizbeth

.

Primer semestre

Grupo: 1 turno: matutino

toluca, estado de méxico a 27 de agosto de 2017

universidad pedagógica nacional

unidad 151 toluca

Introducciòn a la pedagogìa

La educación como objeto de estudio

.

elaborado por:

Bravo uribe lizbeth

.

Primer semestre

Grupo: 1 turno: matutino

toluca, estado de méxico a 27 de agosto de 2017

ANTECEDENTES

antecedentes

En los pueblos primitivos, la educación fue concebida por la necesidad de sobrevivencia.

Por medio de la experiencia, la imitación y los actos rituales de acuerto a cada pueblo.

En los pueblos primitivos, la educación fue concebida por ...

Desde entonces, ya existia un concepto de educación que expusieron los griegos, se sigue continuando, siendo un modelo principal de lo que es la práctica educativa.

Desde entonces, ya existia un concepto de educación que expusieron l...

Hubo un gran impulso a su mejoramiento gracias a varios reformadores.

La mayoria, con excepción de Rousseau, trataron de modificar, mejorar y superar las prácticas existentes

Hubo un gran impulso a su mejoramiento gracias a vari...

juan amos comenio

Teólogo, filósofo y pedagogo nacido en República checa.

juan amos comenio

juan jacobo rousseau

Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.

juan federico herbart

Filósofo y pedagogo Alemán, estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi y fue profesor en las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Emmanuel Kant.

juan federico herbart

Juan Enrique pestalozzi

Fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía

EDUCACIÓN

educación

CONCEPTO

CONCEPTO

Se ha tratado de definir sin tener mucho éxito, ya que no es sencilo. Se da por el constante cambio que sufrieron las sociedades.

Partiremos de este concepto para profundizar y definir que es educación.

La educación es un proceso de integración personal de la cultura, que posibilita proyectar y realizar la vida más plenamente dentro de la comunidad con espíritu creativo

La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas voluntariamente por un ser humano sobre otro; en principio, por un adulto sobre un joven, y orientadas hacia un objetivo que concibe en la formación juvenil de disposiciones de toda índole correspondientes a los fines para los que esta destinados, una vez que llegue a su madures

El termino educación se refiere tanto a la acción como al efecto de adquirir conocimiento y hábitos o aptitudes deseables, y que por manifestarse a través de conductas visibles permiten afirmar su realidad, tanto en los individuos como en la sociedad y sujeta a la acción que el espacio y el tiempo ejerce sobre lo real

OBJETIVO

  • Formar hombres libres, conscientes y responsables de sí mismos, capaces de afrontar sus propias determinaciones.
  • Orientar a la educación hacia un ambiente socializante, es decir, que todo lo que nos rodea debe ser parte de nuestro aprendizaje.

LIMITACIONES

LIMITACIONES

La educación se muestra dinámica. Tiene como características ser individual o conjunta.

Lo educativo es un hacer, una práctica, una actividad que configura al hombre (determina la figura intelectual por medio de contenidos o vivencias)

Muestra dos formas de educación

Heteroeducación

Autoeducación

Voluntad de aprender conocimientos a través de el mismo

Formación del hombre a través de la influencia exterior

Lo negativo seria adquirir conocimientos negativos, que van dañando al ser humano en el desarrollo de su intelecto.

La prioridad de la educación es la identificación de estrategias de bajo costo

ÁMBITO EDUCATIVO

CONCEPTO

Es un requisito necesario para sustentar sus proyectos y actuaciones, orientándolos para la transformación de la educación en la construcción de una sociedad más equitativa y justa, fuera de discriminaciones y racismos.

CONCEPTO

CLASIFICACIÓN

ÁMBITO INDIVIDUAL

Lugar donde cada uno puede desarrollarse como ser individual, aquí es donde las diferentes ciencias actúan en uno mismo y luego ellos darán explicación del hombre.

ÁMBITO INDIVIDUAL

BIOLOGÍA

Proporciona datos esenciales sobre el desarrollo del ser desde el seno materno (ontogenia) y sus evoluciones a través de la especie humana (filogenia)

BIOLOGÍA

Al ver cómo se desarrolla el niño, el docente puede ver qué hacer pa...

Al ver cómo se desarrolla el niño, el docente puede ver qué hacer para mejorar sus condiciones de vida y poderlo ayudar para que alcance la plenitud de su vida.

Para P. GRIEGRES, la biología es la base esencial de toda actividad educativa eficaz

Psicología

Le da conocimientos sobre las habilidades, destrezas y debilidades que tiene el niño; observación, sensaciones, percepciones, los de reflexión, atención, asociación de ideas, inteligencia, imaginación, razonamiento, voluntad, aptitud y cualidades propias

Psicología

La psicología de la educación, se interesa por las situaciones del s...

La psicología de la educación, se interesa por las situaciones del ser; como sus reacciones, cuáles son sus cambios en cualquiera que fuera su dimensión

filosofía

Guia a la teoria y a la práctica en tres formas

Ordena los hallazgos de las disciplinas importantes para la educación, incluso los de la educación misma, dentro de un criterio cabal del hombre y de la educación que lo conviene

Examina y recomienda los fines y medios generales del proceso educativo

filosofía

Aclara y coordina los conceptos educativos básicos

ÁMBITO SOCIAL

En este ámbito es donde el ser humano se muestra a una realidad, rodeado de un entorno que influenciará de gran manera en él.

ÁMBITO SOCIAL

SOCIOLOGÍA

Estudia la formación, la organización y evolución de las instituciones en su forma general, con el objeto de dirigir y mejorar la sociedad

SOCIOLOGÍA

De acuerdo a Cerrillo, el ser humano siempre se encuentra u...

De acuerdo a Cerrillo, el ser humano siempre se encuentra una sociedad, comprender a este personaje de la educación que es el hombre, tanto en su forma de actuar consigo mismo como con la sociedad.

ECONOMÍA

Es un problema económico, no solo porque sus recursos dependen de los recursos con que cuente, sino también y sobre todo, por la urgencia que hay de buscar la mejor organización económica de la sociedad, para que pueda atender debidamente todas las necesidades colectivas y entre ellas la educación

ECONOMÍA

instituciones educativas

En este sentido, se señala que toda acción educativa acontece en un marco ambiental, o ámbito de actuación, que ofrece tres alternativas: la familia, la escuela y la sociedad

instituciones educativas

familia

La educación en familia es básicamente la libertad y flexibilidad para diseñar y formular la educación de los hijos en una forma individual, tomando en cuenta sus intereses individuales, madurez, y estilo de aprendizaje, donde los padres que son quienes dirigen la educación no necesariamente enseñan todo el tiempo

familia

ESCUELA

La escuela debe ser un espacio que permita construir en colectivo mediante la participación activa y creativa de estudiantes y maestros, posibilitando el reconocerse y reconocer al otro, el desarrollo de la capacidad de escucha y el respeto por la diferencia. El trabajo en equipo en la búsqueda de metas comunes permite un ambiente de pertenencia, de protagonismo donde se generan otras formas de relacionarse que transforman la convivencia, la construcción del conocimiento y la manera de asumir una mirada ética de la vida

ESCUELA

Mañani y Sánchez (1997), exponen que la familia ha sido siempre ...

Mañani y Sánchez (1997), exponen que la familia ha sido siempre el primer agente de socialización en la vida del niño. Tradicionalmente esto había sido así hasta la edad escolar, (6 años), donde la escuela, como institución era la encargada de proporcionar un contexto social más amplio

LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD

La escuela es una institución que esta incrustada en la vida social y al servicio de las instituciones sociales.

En cambio estas instituciones (estado, familia, iglesia, por mencionar algunas.), educar "por derecho propio, lo que significa que además de imponer normas a la escuela y ellas mismas realizan educación porque en su seno se forman, conscientes o inconscientemente sus miembros

LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD

RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LA DIDÁCTICA

Debe existir un nuevo tipo de comportamiento deseado para el hombre, tendiente a entender y atender a las aspiraciones surgidas como consecuencia de la creciente problemática social que deriva de las incesantes transformaciones sociales

Debe existir un nuevo tipo de comportamiento deseado para ...

La consideración de los nuevos conocimientos que se han alcanzado acerca del proceso de aprendizaje deben ser puestos en práctica y no solo en papel

La consideración de los nuevos conocimientos que se han alcanza...

ENSEÑANZA RENOVADA

Es la que procura corresponder a las exigencias de una época, en función de los nuevos objetivos del hombre, con ésta pretenden crear las condiciones para que el ser humano se situé satisfactoriamente en un mundo impregnado con muchos procesos de comunicación masiva y de acelerados cambios tecnológicos

ENSEÑANZA RENOVADA

 Colocar al educando con la realidad para motivarse en el...

 Colocar al educando con la realidad para motivarse en ella.

 Orientar el aprendizaje por medio de la propia experiencia del educando a fin de que el aprenda a prender por sí mismo por sus aptitudes y conocimientos.

 Orientar a la educación, acentuando las técnicas de enseñanza en grupos, la enseñanza debe ser grupal y no individual y monótona.

 Enseñar para que su fruto pueda ser transferido (es decir que el educando debe aprender a vivir)

EL ESTADO EDUCADOR

El estado organiza el bienestar público, y lo hace, entre otras cosas creando instituciones que no pueden preocuparse por sus propios medios de sí mismos

EL ESTADO EDUCADOR

En esta etapa de transición hacia una globalización de la educación ...

En esta etapa de transición hacia una globalización de la educación el Estado deberá cambiar su orientación. Por lo que la mayor urgencia es otorgar la mayor libertad posible a los sistemas educativos nacionales para que encuentren su propio camino y estimulen en todos sus casos la competitividad, a este proceso se apegarán los medios de tecnología que no se han podido parar

INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN

Tiene que ver con la formación en valores y creencias

INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN

SITUACIONES EDUCATIVAS

Una situación educativa puede ser permanente (caso de las instituciones escolares) u ocasional; een breve encuentro puede dar origen a un hecho educativo importante. La situación educativa puede darse en lugares muy diferentes (locales de la institución, en el interior de la familia, al aire, etc.)

SITUACIONES EDUCATIVAS

Una situación educativa ejerce su influencia sobre los protagonist...

Una situación educativa ejerce su influencia sobre los protagonistas presentes y recibe de ellos cierta acción

hechos educativos

El hecho es la relación y la esencia del fenómeno educativo, el hecho sobre el que se construye el saber pedagógico; la relación educativa, entendida como diálogo perfectivo entre el educador y el educando, propicia valores y modelos adecuados.

hechos educativos

ELEMENTOS

Por elemento, se entiende el fundamento, móvil, o parte integrante de una cosa. Por elementos de la educación entendemos los siguientes

ELEMENTOS

educando

Sujeto que es objeto de la educación, la persona que recibe los beneficios de la acción educativa

educando

EDUCADOR

La persona que ejerce la acción educativa, La que influye en otra con propósitos de mejoramiento.

EDUCADOR

MATERIA

El acervo cultural que se transmite de una generación a otra, el saber acumulado, ordenado y seleccionado con propósitos de enseñanza y de formación educativa

MATERIA

CONTENIDO

Adquisición de conocimientos, de datos, de destrezas y aptitudes que tiene por objeto alcanzar los más altos fines, valores e ideales del hombre.

CONTENIDO

diferencia

DISCURSOS

La educación en cada época supone una cosmovisión peculiar y distinta de las otras épocas históricas.

Se expondran las reflexiones en torno a la educación por distintos autores.

DISCURSOS

LENIN

La educación es un instrumento de la política, es claro que quien educa es el portador de la ciencia, el sujeto de educación se constituye en dos momentos:

1) por cuanto sus características como sujeto social determinado por la historia y a la vez capaz de transformarla, y

2) Para transformarla requiere del acceso a la única y verdadera ciencia de la historia en términos de una importación de la teoría

LENIN

ALTHUSSER

La educación es una práctica ideológica, el sujeto de educación se constituye en la relación de interpelación

ALTHUSSER

GRAMSCI

Toda práctica educativa es una práctica política, sostendrá que el agente conocedor de la teoría, el intelectual, no es el educador exclusivo en la relación hegemónica, sino también es educado en la medida que incorpora a su conciencia un nuevo elemento: lo espontáneo

GRAMSCI

MARX

La educación es una práctica cultural, tanto en su noción amplia como en la restringida, el sujeto de educación se constituye en las prácticas educativas como un sujeto activo que se apropia de un contenido en la medida en que lo construye

MARX

DURKEHIM

La educación es la acción ejercida sobre los niños, por los padres y los maestros

DURKEHIM

GARCÍA HOZ

La educación es como una cualidad adquirida, en virtud de la cual el hombre está adaptado en sus modales externos a determinados usos osciles; de otro, se concibe como algo adquirido por influjo exterior

GARCÍA HOZ

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

La educación, empezó a constituirse como tal cuando u...

La educación, empezó a constituirse como tal cuando una serie de usos y prácticas sociales, creencias ideales, intereses y motivaciones comportamentales, etc. Se van independizando de la conducta individual para convertirse en modos de pensamiento y acción del grupo, cuya posición le permite al hombre progresar y desarrollarse como sujeto, a la vez, a identificarse como miembro de una colectividad

La educación fue originariamente una función social, una producción de la colectividad donde los jóvenes eran incorporados a los modos de pensar, sentir y hacer de la comunidad.

La evolución histórica transformo la educación.

Actualmente la educación transforma al individuo contantemente, preparado hacia un futuro.

La educación fue originariamente una función social, una producción ...

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi