Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gestión Educativa

Profesora:

Magdalena

Colombo

Consignas de trabajo

Actividad 1

1. Nuevas demandas e integración de las TIC en tiempos de coronavirus:

construcción de una presentación multimodal.

INTEGRANTES

"Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas"

José Ortega y Gasset

Materia:

Gestión de TICs

Segundo año Lic. Gestión Educativa

López Paola Andrea

Docente de Nivel Inicial

Puerto Iguazú Misiones

Licenciatura en Gestión Educativa

1° Año

Gutierrez

Roxana Noemí

*Profesora de Nivel Inicial.

*Profesora de Lengua y Literatura.

La Resiliencia

Es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora de superación.

Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y destino.

Choque

Antonia Marta

Profesora de Educación Primaria San Antonio de los Cobres -Los Andes-Salta

Profesora de

Educaciòn Primaria

Estepa

María Alejandra

Tres Isletas - Chaco

Primer año Licenciatura

Macie

Nélida Ester

Profesora de Historia

Santo Tomé Ctes.

Title

La Escuela en la Sociedad de la

Información -

La Integración de las TICs

Etapas de planeamiento estratégico Institucional

Etapas del planeamiento estratégico Institucional de Carlos Matus

Momento Explicativo

EN ESTA ETAPA SE DEBE:

a) Identificar los problemas curriculares y pedagógicos

b) Evaluar el estado actual del desarrollo de las TIC en la institución

c) Analizar los procesos implicados

Momento

Normativo

Tener en cuenta para el plan colectivo

Fijar objetivos de trabajos con las TIC, metas, preveer medios y evaluación

Las estrategias políticas

que permiten:

_Establecer los tipos de objetivos que se desean alcanzar.

Componentes de las estrategias de aprendizaje

Situación de aprendizaje, metas, productos, procesos, actividades de aprendizajes, uso de la tecnología, recursos, evaluación.

Debilidades:

- No existe un proyecto institucional que permita desarrollar acciones para el uso y mantenimiento de las TIC

- Bajos recursos económicos para adquirir equipos tecnológicos

- Falta de compromiso de algunos docentes en capacitarse en el uso de las TIC

- Muy pocos alumnos poseen Netbooks y algunos no cuentan con celular propio

- No hay conexión segura en la Institución

- El piso tecnológico nunca funcionó

- No se trabaja en grupos colaborativos entre docentes

- Ausencia de estrategias para utilizar las TIC a las prácticas pedagógicas

Oportunidades:

- Nuevos programas y recursos existentes en educación para incluir en las instituciones

- Algunos programas de capacitación gratuitos a docentes

- Docentes interesados en la concientización del uso de las TIC hacia sus pares

- Revisión u ajuste del plan de estudio para la implementación de las TIC

Fortalezas:

- Conciencia de algunos docentes sobre la utilización de las TIC que debe tener la institución como en sus proyectos y planificaciones

- Docentes que sí se capacitan y especializan en TIC

- Grupo de docentes involucrados e interesados en ayudar a otros a implementar las TIC

- En algunos espacios ya se esta implementando el uso de las tecnologías en el aula

- Gran porcentaje de alumnos interesados en aprender a través de las TIC

Plan de acción Institucional:

- Focalizar y capacitar a docentes y alumnos con dificultades para gestión de TIC

- Brindar educación a distancia a los alumnos utilizando las TIC

- Que el plantel docente progresivamente logre incorporar las TIC como medio para enseñar y aprender y que el mismo quede institucionalizado no solamente para aplicarlo a esta crisis del corionavirus

- Que se utilice todos lo medios necesarios para llegar a conectar con el alumno teniendo en cuenta su estado económico cultural

sean estos: celulares, notebok, pc. etc.

Componentes de las estrategias de aprendizaje

_ actividades de aprendizajes de las diferentes espacios curriculares de forma integrada._

_Se utilizarán las siguientes plataformas virtuales:

Docentes para comunicación y producción de trabajos colaborativos: Grupo de Whastapp, zoom, google drive, prezi.

*Plataformas de bibliotecas virtuales que se utilizaran como fuente de información: google scholar, wikipedia,, repositorio, catálogo en línea. Biblioteca digital. Portal educativo. Repositorio. youtube.

Alumnos:

Espacio de comunicación y actividades: aula virtuales (youtube, blackboard, videos de filmacion celular), grupo de wathsapp (comunicación, indicaciones, actividades), zoom (evaluaciones grupales a traves de repasos, indagaciones, feedback), classroom, blogger, webquest.

Optativos: moodle, claroline, facebook, drive, depende del docente.

Constituye un proceso

cooperativo conflictivo

Momento

Estratégico

Cada escuela deberá:

* incorporar al proyecto a profesores de varias áreas.

*animar a los estudiantes en forma autónoma.

*Efectuar ajustes curriculares necesarios.

Se documentan los materiales, la manera que se van a emplear los recursos tecnológicos, los recursos: software educativo, material de consulta, sitos de internet, power point, otros.

ES LA FASE DEL HACER

Mometo

Táctico

Operacional

Es necesario:

*Realizar seguimientos. Información y estadística.

*Cotejar indicadores de datos reales.

jbhjhgbhjby

CARACTERÍSTICAS: juicio de valor sobre las calidades que tiene algo, o sobre su valor.

Se evalúan los recursos en sì, lo econòmico y lo didàctico curricular para seleccionar los recursos que incluiremos en las clases.

Evaluación

Evaluación de los recursos TIC a utilizar

Evaluación de la acción formativa en la que se utilizaron las TIC

Evaluación de los aprendizajes a través de las TIC

ventajas

• Plataformas virtuales donde nos podamos conectar con los alumnos

• Grupos de whatsApp por el cual podemos utilizar diferentes aplicaciones

• Cuadernillos para los que no tienen internet o dispositivos

• Grupos de Facebook

• Correo electrónico

• Carpetas de Google Drive donde los docentes pueden dejar sus clases registradas y a la vez sirve para control de la institución

• Tele conferencia

• Dejar trabajos en los puestos mas cercanos donde pueda hacer accesible para que el mismo le llegue al /los alumnos en caso de zonas rurales

COMO SEGUIMOS EDUCANDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

NUEVAS DEMANDAS DE LA ESCUELA EN LA ACTUALIDAD

Nuevas demandas de la escuela en la actualidad

Desde la dimensión social, las tic son necesarias para garantizar mayor justicia social y educación inclusiva y de calidad.

La gestión de las tics y nuevos formatos Institucionales

Las acciones para integrar los nuevos formatos institucionales son:

*diferentes ámbitos del quehacer institucional: gestión, currículum, cultura digital, desarrollo profesional de los docentes, relación con la comunidad.

*una estructuración de la sociedad en forma de “red”. La web 2.0 está caracterizada por el rol protagónico que adquiere el usuario como productor y creador de contenidos, y por la interacción con otros usuarios.

La gestión de las tics y nuevos formatos InstitucionalesLa gestión de las tics y nuevos formatos Institucionales

Desde la dimensión pedagógica, se trata de pensar las tic como oportunidad para la transformación y la mejora de las prácticas educativas.

Las nuevas alfabetizaciones nos presentas un doble desafío:

Nuevas alfabetizaciones y los desafíos pedagógicos de las nuevas tecnologías

1- Enseñar nuevas formas de ser usuarios y productores de tecnología informática.

2- enseñar a producir textos (fotografías, películas, pinturas, hipertextos, software) explorar con las nuevas tecnologías que desarrollen esas capacidades.

Dussel

Educación y nuevas tecnologías:

los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

esperanzas

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

La escuela puede ayudar a dar forma, lenguaje y contenido a nuevas:

a apropiarse de manera más relevante de todas esas enormes posibilidades que hoy prometen las nuevas tecnologías.

la navegación implica a la vez

conducir, explorar

manejar y arriesgar

deseos

Dussel y Quevedo

Nuevo contexto: Aislamiento social obligatorio

Convocatoria a la primer reunión virtual del equipo de gestión y profesores:

"En tiempo de aislamiento pensemos soluciones para trabajar conectados"

Enseñar en tiempo de coronavirus

Taller participativo

Zoom

ID74957326169

Contraseña: 2eciKH

Explorar aplicaciones y plataformas

Tips

Tema I Análisis Foda de la institución

*Herramientas sencillas

*Seleccionar la que conocemos

*Pensar en el destinatario

Repensar la virtualidad

*Buscar inspiradores

*Seleccionar herramientas para interactuar asincrónicamente.

*Tareas colaborativas

Tema II:

Kit de emergencia para enseñar en línea

Explorar Aplicaciones y plataformas Tips:

Herramientas sencillas, elegir la que conocemos, pensar en el destinatario

Reutilizar materiales didácticos disponibles en línea

Tips: Explorar textos imágenes, audio, video

Consultar publicaciones

Tips:

*Acceso gratuitos

*ejemplo pent.org.ar/publicaciones

Tema III

Tema 3: conformar grupos de trabajo interdisciplinarios (conformar con docentes con mayor experiencia en el uso de las Tics con los que recien se inician)

Despedida afectuosa

cierre de reunión

Video motivacional Argentina 2020:

https://www.youtube.com/watch?v=E0SUpA6iWfE

* Se solicitará a cada docente que anticipadamente prepare un mensaje de motivación para compartir en el cierre. Pueden ser frases motivacionales, fotos de recuerdo de la escuela , fotos pesonales, mural, poemas, otros.

La apertura será a tavés del sistema flipped learning.

Apertura de reunión Video: Enseñar en pantuflas de Dussel

https://www.youtube.com/watch?v=6xKvCtBC3Vs formato flipped learning. previo a la reunión

Recibirán el video a través del grupo de whatsapp para analizarlo antes de la reunión.

En formato de lluvia de ideas el día de la reunión cada integrante compartirá un saludo y elegirá una frase para describir lo observado en el video

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi