Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Habitabilidad en el sistema solar

por Juan José Sáenz

La Tierra

en nuestra busqueda de vida en el universo es obligatorio voltear a ver nuestro planeta de origne, la Tierra, cuna de la humanidad y el unico lugar que conocemos hoy en dia que puede soportar vida como la conocemos.

La Tierra

Contaminación de oxígeno

Contaminación de oxígeno

La atmosfera en la tierra primitiva estaba compuesta principalmente por nitrogeno (N), dioxido de carbono (CO2) y metano (CH4).

Fue posteriormente que los primeros organismo conocidos (cianobacterias) contaminaron la atmosfera con el oxígeno (O2).

Ciclos Geofisicos.

Ciclos Geofisicos.

Los ciclos geofisicos, así como la actividad tectonica es de suma importancia para el desarrollo de la biomasa en la tierra.

Estos ciclos renuevan periodicamente la composición de la atmosfera y modifican su superficie afectando los ciclos climaticos.

Biodiversidad.

Biodiversidad.

La vida en la tierra se ha desarrollada a lo largo de millones de años, sufriendo ocasionalmente periodos de extinciones masivas. Sin embargo la vida ha superado estas catastrofes creando una gran biodiversidad que ha alcanzado todos los rincones del planeta.

Relacion entre la vida y el planeta.

Relacion entre la vida y el planeta.

La vida estrechamente relacionada con el planeta, al grado de que su superficie asi como su atmosfera ha sido modificada por la actividad biologica, del mismo modo la actividad geologica ha modificado a la vida dandole rumbo a la evolución.

La Luna.

La Luna.

La Luna tambien cumple un papel importante para el desarrollo de la vida en la tierra.

La existencia de la luna ha afectado entre otras cosas, los ciclos climaticos, la incinacion del eje de la Tierra (y por ende su albedo), y ha aumentado la duracion de los dias a reducir la rotacion de la Tierra.

La Tierra y la Astrobiologia

La Tierra y la Astrobiologia

El estudio de la vida en la Tierra es de suma importancia para entender como esta se desarrolla, como evoluciona y como esta tan estrechamente relacionada con el planeta mismo.

Todo esto nos da herramientas al momento de buscar vida fuera de nuestro planeta ya que nos da una referencia de como a vida puede afectar al planeta en su conjunto y de esta manera podemos conocer los limites de la misma.

Marte

Durante años Marte ha capturado la imaginación de la humanidad, llegando incluso a creer en la existencia de una antigua civilización.

Marte

Hoy en dia la busqueda de vida en Marte ha tomado un nuevo giro, buscando evidencias de agua asi como de residuos quimicos que puedan indicar la existencia de vida primitiva.

Primeras Observaciones

Primeras Observaciones

En el año 1877, el entonces director del observatorio de Milan, Giovanni Virgilio Shiaparelli (1835-1910), estudio el planeta Marte, nombrando los "Mares" y " Continentes", zonas obscuras y claras de la superficie. Tambien observo lo que parecian ser canales a los que nombro "Canalli" lo que desato la imaginacion de la gente de la epoca al creer que estos habrían sido constuidos por una civilizacion marciana.

Proyecto Viking

Proyecto Viking

A mediados del siglo XX, dos importantes misiones de exploracion fueron enviadas a Marte, estas fueron las misiones Viking 1 y 2. Las cuales se componian de un orbitador y un modulo de decenso cada una.

Estos contaban, entre otras cosas, con experimentos de caracter biologico, con la finalidad de encontrar evidencias de vida en la superficie marciana.

Meteorito ALH84001

Meteorito ALH84001

En el año 1984, fue recogido en la antartida un meteorito que despues se confirmaria, gracias al analisis de los gases en su interior, como de origen marciano.

fue en 1996 cuando la nasa anuncio el hallazgo de posible vida fosil en este meteorito, lo cual impulso futuras misiones de exploración y busqueda de vida en Marte.

¿Existe agua en Marte?

¿Existe agua en Marte?

Uno de los elementos conciderados basicos para la vida es el agua, pero ¿Existe agua en Marte?

Las recientes exploraciones roboticas a Marte indican que los polos del mismo contienen cantidades conciderables de agua, del mismo modo se planean distintas misiones para investigar posibles fuentes de agua subterranea.

Spirit

Spirit

Como parte de la nueva generacion de rovers de investigación de Marte. Spirit fue lanzado el 10 de Junio de 2003. Su mision principal fue estudiar los sistemas climaticos de Marte.

Otras de sus misiones fue investigar la superficie del plaenta rojo en busca de posible evidencia de vida en Marte.

Opportunity

Opportunity

Siguendo las huellas del Spirit, opportunity aterrizo el mismo año de 2004 en la superficie de Marte.

A diferencia de Spirit, Opportunity tenia la mission principal de buscar evidencia de agua en el suelo marciano.

Curiosity

Curiosity

El laboratorio cientifico de Marte, tambien conocido como Curiosity fue lanzado en 2011.

Mas grande y con mayor equipo que sus antecesores, curiosity posee un laboratorio completo de investigacion para realizar toda una variedad de experimentos en busca de posibles evidencias de vida en Marte, asi como probar el posibe terreno para una futura misión tripiulada.

Misiones futuras.

Misiones futuras.

Misiones futuras.

Misiones futuras.

Las lunas tambien cuentan

Existen otros lugares dentro del sistema solar que si bien no son clasificados como habitables (aun) estos podrian ser ejemplos de lugares posiblemente habitables o que podrian servir como modelos que ejemplifiquen distintas etapas evolutivas en la Tierra.

Titan.

Titan.

Titan la luna de Saturno, es conciderada el mayor satelite natural de todo el sistema solar, mas grande incluso que Mercurio.

Es una de la unica luna del sistema solar que cuenta con una densa atmosfera.

Su importancia radica en el gran contenido de hidrocarburos que podemos encontrar en ella.

Cassini - Huygens

En 2005 la sonda robotica Hyugens aterrizo en la superficie de la luna Titan, como parte de la misión de exploración Cassini - Huygens.

Durante su decenso pudo analizar la atmosfera de Titan, mayormente compuesta por metano (CH4), y pudo enviar fotos de su superficie, compuesta en su mayoria por rocas de agua congelda.

Composición quimica de Titan.

Una de las principales caracteristicas de Titan es su parecido a la Tierra primitiva. Con la diferencia de que por su cercania al sol la Tierra pudo mantener temperaturas mas benignas asi como agua en estado liquido.

Algunos de los principales compuestos encontrados en Titan son: Metano (CH4), Amoniaco (NH3), dioxido de carbono (CO2) asi como agua (H2O)

Europa.

Europa.

Titan la luna de Jupiter fue originalmente fotografiada por a sonda Voyager 1 en su recorrido hacia los confines del sistema Solar.

Posteriormente fue fotografiada por la sonda Galileo la cual observo por primera ves geiser que eran expulsados de su superficie.

Un mundo de hielo con un mar interior.

Una de las caracteristicas mas interesantes detectadas en Titan fueron las expulsiones de material (geisers) a espacio, detectadas por la sonda Galileo y posteriormente confirmadas por la sonda Cassini.

Se cree que Eurpoa posee un mar interior en estado liquido gracias a el calor interno generado por las fuerzas de marea entre la luna y Jupiter.

Un mundo de hielo con un mar interior.

Es en este mar interior donde se cree que pueda existir vida.

Debido a la energia proporcionada por el nucleo de la luna, existe la posibilidad de que formas de vida pudiesen haber surgido y evolucionado de forma muy similar a como existen en las chimeneas hidrotermales en la Tierra.

Misiones futuras.

Actualmente la NASA envio a Jupiter la mision Juno, para investigar la atmosfera del planeta gigante asi como sus principaes lunas entre ellas Europa.

La siguente mision es la mision Clipper en la cual un modulo de decenso se posara en la superficie de la luna he investigara la posibilidad del mar interior asi como la existencia de vida en este.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi