Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El trastorno de pica es una enfermedad psiquiátrica en la que el paciente ingiere sustancias que no son nutritivas, como tierra, piedras, papel o sustancias biológicas. La denominación del trastorno viene del nombre científico de la urraca, Pica pica, por la costumbre de este animal de ingerir y robar objetos inertes no alimenticios
La ingesta de sustancias no alimenticias es algo normal por debajo de los dos años y suele autolimitarse alrededor de esa edad. Se calcula que entre un 10% y un 30% de los niños por debajo de 6 años de edad presentan este tipo de conducta sin consecuencias posteriores. La ingesta de sustancias no nutritivas también se ha observado en las mujeres embarazadas con frecuencia, cediendo en general tras el parto.
los pacientes con trastorno de pica suelen comer las sustancias a escondidas y en general les produce una sensación de alivio y de sosiego, les ayuda a disminuir los niveles de ansiedad. En otras ocasiones, cuando la motivación de la ingesta es para llamar la atención, lo hacen públicamente y el hecho de hacerles caso refuerza la conducta.
Estos pacientes no comen lo primero que encuentran, sino que en general su fijación es con una sustancia en concreto. Las principales sustancias que ingieren son:
- tierra y barro
- tiza y yeso
-pintura
- piedras
-almidón
- ceniza y colillas
- cabello
-lana y otros tejidos
Los pacientes con dicho trastorno suelen presentar síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarreas. Es frecuente que presenten dolor abdominal (gástrico o generalizado), aumento de la salivación y alteraciones del gusto y del olfato. Estos pacientes suelen quejarse de hambre, aunque el hecho de padecer el trastorno de pica no conlleva que rechacen los alimentos.
El tratamiento del trastorno de pica se basará en informar de la situación a familiares y allegados del paciente para que puedan apoyar al paciente. Un entorno favorable es un buen refuerzo para la terapia psicológica a la cual se tendrá que someter al paciente. No existen fármacos específicos para esta enfermedad, pero en ocasiones se les administran inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), como la sertralina, la fluoxetina o la paroxetina. En caso de detectarse carencias de hierro, zinc u otros elementos el cuadro puede resolverse en parte con el aporte de estas sustancias.
No existen medidas preventivas específicas contra el trastorno de pica. En caso de sospecharlo en una persona allegada es importante ponerse en contacto con un psiquiatra.
LOS PUNTOS A RESALTAR SON:
*Entre un 10% y un 30% de los niños menores de 6 años presentan esta enfermedad psiquiátrica de ingerir sustancias que no son nutritivas. A menudo se ha descrito en personas con retraso mental importante.
* Suelen tener una fijación por una sustancia en concreto y la ingieren a escondidas pero, en ocasiones, lo hacen públicamente para llamar la atención.
* El diagnóstico se basa en una anamnesis del paciente y unos criterios específicos. Al no existir un fármaco específico, su tratamiento consistirá en seguir una terapia psicológica.
https://psicologiaymente.com/clinica/pica-alotrofagia
https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/enfermedades-del-nino/pica/
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/spmi/v14n3/pica.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001538.htm
este trabajo fue echo por brian oliver con la ayuda de las aguinas ya menconadas y a quines se agradese su informacio