Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Definición

Niños Pasado, Presente y Futuro

Desarrollo

Inicio

Diversidad

Primeras concepciones

Bibliografia

Desarrollo Infantil

Ximena Cardona Barrios

Leslie Johana Restrepo

Paola Andrea Tovar

Astrid Suarez Yepes

¿Que es el Desarrollo Infantil?

Sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño

Diversidad en el Desarrollo

La diversidad es una característica del alumnado en las etapas de Infantil y Primaria. Esta diversidad se debe a una multiplicidad de causas y se hace presente en cada niño y cada niña, en: su origen, su género, su familia, su historia, sus gustos, formas de conocer, etc. Esto significa que nos aproximamos a los niños y niñas desde su integralidad como personas y desde aquello que es importante para ellos, y no desde las categorías que hemos creado para facilitar ciertas intervenciones,

Los niños y niñas crecen y se desarrollan a ritmos distintos. Cada niño y cada niña tiene capacidades diferentes, aunque compartan unas formas comunes de acercarse al mundo: el juego y la exploración.

No todos las comunidades identifican el desarrollo de los niños y niñas de la misma manera, ni valoran acontecimientos presentes en el curso de la vida de igual forma: por ejemplo, para algunos tiene valor el momento en que se pone el nombre a un bebé, para otros, su primer baño o corte de uñas.

En la vida de los niños y niñas intervienen diferentes personas que resultan importantes en su desarrollo. Comúnmente, identificamos a las madres, padres y abuelos, sin embargo, para algunas comunidades, los hermanos mayores ocupan un lugar central, al ser cuidadores de los niños y niñas más pequeños.

Las personas, familias y comunidades deben contar con la libertad de definir aquello que consideran apropiado para sus vidas, entendemos también que puede haber expectativas diferentes sobre el desarrollo de los niños y las niñas, pero también que, debemos propiciarles las posibilidades para que ellos participen en la definición de aquello que consideran apropiado para sus propias vidas

Para el Educador

La tarea del educador infantil se legitima a medida que reconoce la historia y realidad de cada niño. Es llevar al aula las vivencias y diálogos de ese educando en relación con su contexto de vida y de las personas con quien comparte; tomando su referente personal como recurso de la clase para que el significado impacte y dé reconocimiento a esa voz del estudiante.

Influencia de la cultura, el origen étnico y la raza en el desarrollo del niño

Cultural

Origen Étnico

Cultura

En esta manifestación de la diversidad, consideramos el conjunto de “valores, las creencias, las convicciones, los idiomas, los saberes y las artes, las tradiciones, instituciones y modos de vida por medio de los cuales una persona o un grupo expresa su humanidad y los significados que da a su existencia y a su desarrollo.”

Lenguaje

El lenguaje es una de las muchas formas en que la cultura afecta el desarrollo. Sabemos de la investigación en adultos que los lenguajes forjan cómo piensan y razonan las personas. Además, el contenido y el enfoque de lo que las personas hablan en sus conversaciones también varían de una cultura a otra.

Diversidad Étnica

Es muy importante comprender los significados que tiene para la primera infancia, su pertenencia a un grupo étnico, pues implica pautas de crianza, prácticas medicinales, pedagogías, entornos, roles particulares. En términos generales, podemos decir que los grupos étnicos comparten una visión holística del mundo: la vida cotidiana y las cosmogonías integran la educación, la salud, lo político, lo económico, lo medio ambiental, lo espiritual.

Niños en el Pasado, Presente y Futuro

La noción de infancia tiene un carácter histórico y cultural y es por ello que ha tenido diferentes apreciaciones en la historia; su concepción depende del contexto cultural de la época.

Atraves de los siglos

Pasado

"Los niños son un estorbo"

354-430

"Los niños son malos de nacimiento"

XVl

"Se considera el niño indefenso"

XV

"El niño como adulto pequeño"

XVl

"Es el infante un ser primitivo"

XVlll

El niño del presente

El niño como presente, ¡aquí y ahora!, como ser humano en proceso de crecimiento y desarrollo, que vive y construye su propia vida con todos los acontecimientos que transcurren; es decir, el niño es presente, con unas características propias, en una etapa específica de su ciclo vital y en un entorno familiar y social concreto.

Presente

El niño futuro

Futuro

Hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: "el niño como sujeto social de derecho"

Primeras concepciones acerca de los niños en el S. XX

  • A partir del siglo XX, aparece un nuevo concepto social de la infancia, los niños -y especialmente las niñas-, se consideran una ciudadanía con unas necesidades específicas, por lo que deberá tener una serie de derechos también específicos. Se asume que durante la infancia los seres humanos somos mucho más vulnerables que en edad adulta, por lo que es preciso una mayor protección por parte de las instituciones competentes.
  • A finales del siglo XX, los niños y las niñas empiezan a contemplarse como un grupo social, con una serie de derechos reconocidos a nivel internacional, siendo sujeto de derechos y no objeto de los mismos.

Final

  • https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/RC14_Sp.pdf
  • https://sites.google.com/site/exclusionsocialinfancia/infancia/evolucion-historica-de-la-infancia
  • https://www.google.com.co/amp/s/amp.elespectador.com/noticias/actualidad/como-era-ser-nino-antes-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino-articulo-824679
  • http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634
  • https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5213903.pdf
  • https://crianzaysalud.com.co/editorial-el-nino-es-pasado-presente-y-futuro/
  • https://es.innerself.com/content/personal/relationships/parenting/17456-how-culture-influences-children-s-development.html
  • https://www.wikifplan.org/WIKIPLAN/1%201%2069%20-%20%20Linemiento%20Atención%20Integral%20diversidad%202016.pdf

BIBLIOGRAFIA

  • Posada, G. (30 de octubre del 2014). El niño es pasado, presente y futuro, Recuperado de: https://crianzaysalud.com.co/editorial-el-nino-es-pasado-presente-y-futuro/
  • Los niños y los objetivos de desarrollo sostenible en los países ricos. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/RC14_Sp.pdf
  • Evolución historia de la infancia. (2011). Exclusión social de la infancia. Recuperado de: https://sites.google.com/site/exclusionsocialinfancia/infancia/evolucion-historica-de-la-infancia
  • Patiño, E. (20 de noviembre del 2018). Cómo era ser niño antes de la Convención sobre los Derechos del Niño, El espectador. Recuperado de: https://www.google.com.co/amp/s/amp.elespectador.com/noticias/actualidad/como-era-ser-nino-antes-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino-articulo-824679
  • Jaramillo, L. (30 de noviembre del 2007). Concepción de infancia, Universidad del Norte: Revista del Instituto de Estudios en Educación. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634
  • Historia de la infancia, el pasado del futuro. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5213903.pdf
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi