Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Derecho Administrativo I
Lic. Irene Vázquez Vélez.
Alumnos: Cedillo Pérez Guadalupe Estefania
Cortez Gonzalez Jorge Antonio
Diaz Orrante Andres
García Santiago Miriam Arleth
Hernández Isidro Karla Betzabe
Hernández Leonardo Jehiel
Luna Castro Cristobal Gabriel
Mireles García Emilio Antonio
Peña Vargas Nestor Daniel
Rojas Sámano Julio Cesar
Vazquez Sánchez Karla Johanna
407 - 305 1502
Plantel-Carrera Grupo
Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de las normas jurídicas.
- Eduardo García Maynez.
● La doctrina.
● La costumbre.
● La jurisprudencia.
● La legislación y el proceso legislativo.
● Los principios generales del Derecho.
Se le llama fuente real a “los factores, elementos, sucesos o situaciones que se dan en
un grupo social y que en un momento dado pueden determinar el contenido de tales
normas.
- Eduardo García Maynez.
● Movimientos sociales:
movimiento estudiantil, de trabajadores,
de legalización del aborto).
“Son los procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios, de creación e interpretación, en los cuales tienen su origen los principios y leyes en general, las fuentes mismas del Derecho, como la Ley, la Costumbre y la Jurisprudencia, todas referidas a la materia administrativa”.
Denomina Fuentes del derecho administrativo a: "Normas que tienen diverso estatus: leyes, reglamentos, jurisprudencia y costumbre". Cabe destacar que las fuentes de derecho administrativo conforman un conjunto de normas que se distinguen entre sí, sea por su disposición dentro de un orden jerarquizado (constitución, la ley, el tratado internacional o el reglamento) o sea por su origen.
“Las que crean el derecho y se fundan en el derecho positivo como la ley, el reglamento, los tratados internacionales (art 133 CPEUM), la costumbre y los principios generales del derecho”.
Se consideran reales, porque surgen de aquellos sucesos o situaciones (de índole social, cultural o político) que dan pauta a la creación del contenido de alguna norma jurídica, adecuando la ley a la realidad social actual.
4 de octubre de 1824, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución de 1824 estuvo en vigor del 4 de octubre de 1824 al 29 de diciembre de 1836.
Se contempla como fuente histórica pues sirvió como antecedente de la Constitución de 1857 y 1917.
“Es la interpretación de la ley que llevan a cabo los tribunales, al resolver las controversias que se someten a su jurisdicción. Esta fuente del derecho, creadora de principios jurídicos, está constituida por el conjunto de resoluciones que deciden un mismo punto o una misma cuestión y en especies análogas. La doctrina señala a la jurisprudencia como una fuente escrita y creadora del derecho administrativo y en otros casos, indirecta o mediata.
° FERNANDEZ RUIZ, Jorge. “Derecho Administrativo”; Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM; México; 2016.
°REYES MENDOZA, Libia. “Introducción al Estudio del Derecho”; Red Tercer Milenio; México; 2012.
°SERRA ROJAS, Andres, “Derecho Administrativo”, 8va edición, Tomo I, Porrúa, México, 1977.
°CARBONELL SÁNCHEZ,Miguel. “Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México, 1998.
°CASTRO, Federico, Ideologías y fuentes del derecho.
°GARCÍA MAYNEZ, Eduardo, “Introducción al Estudio del Derecho”, 17a edición, Porrúa, México, 1970.
°DU PASQUIER, Claude, “Introduccion á la théorie générale et á la philosophie du droit”, Neuchatel, 1937.
°MARIENHOFF, Miguel, “Tratado de derecho administrativo”, t.II, Buenos Aires, 1965.
°CUETO RUA, Julio. “Fuentes del Derecho”, Abeledo-Penot, Buenos Aires, 1994.
°CASTELLANOS TENA, Fernando,”Lineamientos elementales de derecho penal (parte general)”, 55a edición, Porrúa, México, 2019.