Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MéXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Licenciatura en Derecho

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Derecho Administrativo I

Lic. Irene Vázquez Vélez.

Alumnos: Cedillo Pérez Guadalupe Estefania

Cortez Gonzalez Jorge Antonio

Diaz Orrante Andres

García Santiago Miriam Arleth

Hernández Isidro Karla Betzabe

Hernández Leonardo Jehiel

Luna Castro Cristobal Gabriel

Mireles García Emilio Antonio

Peña Vargas Nestor Daniel

Rojas Sámano Julio Cesar

Vazquez Sánchez Karla Johanna

407 - 305 1502

Plantel-Carrera Grupo

Concepto de Fuente del Derecho

Concepto de fuente del Derecho

FUENTE DEL DERECHO

La palabra "fuente", de origen latino es proveniente del vocablo "fons" que puede ser interpretado a manera de metáfora como en el principio, el origen, la causa de; y, en segundo lugar el término de "Derecho", puede entenderse como un "conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad". La unión de estos dos términos da una figura que nos permitirá identificar cuáles son aquellos orígenes o fundamentos que dan paso a la creación de la ley.

Concepto doctrinal:

Serra Rojas

El doctrinario Serra Rojas al respecto nos dice que “fuente del derecho, significa el lugar donde brota el agua en su superficie, es decir, es el manantial donde brota o aparece el derecho, o los procesos necesarios para la creación de las normas jurídicas”

Concepto doctrinal:

Miguel Carbonell

Por su parte Miguel Carbonell da un punto de vista en el que se pueden distinguir tres tipos de significados derivados de la palabra fuentes del derecho.

Dice que al hablar de éstas suele hacerse referencia a tres cosas distintas entre sí, pero que finalmente constituyen, todas ellas, parte del mismo fenómeno jurídico que es la creación normativa, veamos:

1. El poder normativo. - es decir, el poder habilitado para la creación o modificación de normas jurídicas, en este sentido, se habla de que las leyes emanan del poder Legislativo o que los reglamentos con un producto normativo del Ejecutivo.

2. El tipo de regulación normativa. - o sea la ley, el reglamento, los tratados internacionales, los decretos, etc.

3. Finalmente, la específica manifestación del poder de creación normativa. – esto es, no cualquier ley o cualquier reglamento considerados en abstracto, sino la ley “X” o el reglamento “Y” en particular.

Finalmente, desde un punto de vista filosófico la fuente del derecho “da lugar a la causa última del derecho, la raíz de todo lo jurídico, el fundamento de la realidad del ordenamiento jurídico”.

Clasificación de las fuentes del Derecho

Clasificación de las fuentes del Derecho

Diversas

fuentes

del Derecho.

Generalmente, al hablar de las fuentes del derecho se hace la distinción entre fuentes reales, fuentes formales y fuentes históricas.

Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de las normas jurídicas.

- Eduardo García Maynez.

FUENTES FORMALES

● La doctrina.

● La costumbre.

● La jurisprudencia.

● La legislación y el proceso legislativo.

● Los principios generales del Derecho.

Se le llama fuente real a “los factores, elementos, sucesos o situaciones que se dan en

un grupo social y que en un momento dado pueden determinar el contenido de tales

normas.

- Eduardo García Maynez.

FUENTES REALES

● Movimientos sociales:

movimiento estudiantil, de trabajadores,

de legalización del aborto).

La historia revela un constante impulso hacia el derecho escrito.

Una fuente histórica son todos aquellos documentos antiguos que contienen disposiciones jurídicas.

- Andres Serra Rojas

FUENTES

HISTÓRICAS

Documentos (inscripciones, papiros, libros, etc).

Conceptos de Fuentes del Derecho Administrativo

“Son los procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios, de creación e interpretación, en los cuales tienen su origen los principios y leyes en general, las fuentes mismas del Derecho, como la Ley, la Costumbre y la Jurisprudencia, todas referidas a la materia administrativa”.

1. Serra Rojas

Denomina Fuentes del derecho administrativo a: "Normas que tienen diverso estatus: leyes, reglamentos, jurisprudencia y costumbre". Cabe destacar que las fuentes de derecho administrativo conforman un conjunto de normas que se distinguen entre sí, sea por su disposición dentro de un orden jerarquizado (constitución, la ley, el tratado internacional o el reglamento) o sea por su origen.

2. Doctrina Mexicana

“Las fuentes del derecho administrativo serán en sentido estricto únicamente aquellas normas y principios que tienen imperatividad, esto es, que integran el orden jurídico positivo; todo aquello que pueda contribuir al nacimiento de una regla o principio imperativo, pero que no sea imperativo en sí mismo, es fuente en sentido social o político, pero no fuente en sentido jurídico”.

3. Marienhoff

"Las instancias a las que acuden los jueces, los legisladores, los funcionarios administrativos, etcétera, cuando deben asumir la responsabilidad de crear una norma jurídica, ya general, ya individual, imputando determinadas consecuencias jurídicas a la existencia de un determinado estado de derecho".

4. Cueto Rua

Definición: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Derecho Administrativo

La fuente inobjetable del derecho administrativo en nuestro orden constitucional es la voluntad del órgano legislativo expresada en la ley, que en principio es la fuente originaria, directa y auténtica de las normas administrativas… El derecho escrito es la fuente más importante del derecho administrativo por la seguridad de su contenido.

El autor Serra Rojas contempla que existen fuentes:

Serra Rojas, Andrés.

“Las que crean el derecho y se fundan en el derecho positivo como la ley, el reglamento, los tratados internacionales (art 133 CPEUM), la costumbre y los principios generales del derecho”.

Directas

“Son las que interpretan el derecho, como la jurisprudencia y la doctrina”.

Indirectas

Sin embargo, infinidad de autores afirman que esta rama del derecho está compuesta por los tres tipos de fuentes en general, como lo son:

Sin embargo...

REALES

Se consideran reales, porque surgen de aquellos sucesos o situaciones (de índole social, cultural o político) que dan pauta a la creación del contenido de alguna norma jurídica, adecuando la ley a la realidad social actual.

-Ejemplo-

La Constitución de 1824 fue un documento de carácter jurídico y político que tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país. Se creó tiempo después de que culminara el imperio de Agustín de Iturbide y de que México se declarara una nación independiente.

Son todos aquellos documentos cuyo contenido es reflejo de alguna disposición jurídica contemplada en alguna época anterior.

HISTÓRICAS

-Ejemplo-

4 de octubre de 1824, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución de 1824 estuvo en vigor del 4 de octubre de 1824 al 29 de diciembre de 1836.

Se contempla como fuente histórica pues sirvió como antecedente de la Constitución de 1857 y 1917.

Estas fuentes distinguen al derecho en razón a la existencia de algún procedimiento para su creación, de tal manera que se engloban las siguientes fuentes, como formales:

FORMALES

Legislación y proceso legislativo

De acuerdo con Serra Rojas, “Las leyes son la fuente más importante del derecho administrativo. La Constitución y la ley ordinaria son la base de todo problema administrativo. Esta norma general es obligatoria para todos, y es una regla que al fundarse en la Constitución, comparte con ella la superioridad de la norma”

Reglamentos administrativos

Considerados como el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente por el Presidente de la República, dicho conjunto de normas es creado de una situación jurídica general, abstracta, que en ningún caso regula una situación jurídica concreta y son dictadas para la atención pormenorizada de los servicios públicos, para la ejecución de la ley, y para los demás fines de la Administración pública.

Tratados internacionales

A ojos de Serra Rojas, "El tratado es un acuerdo que se celebra entre sujetos soberanos de derecho internacional con autoridad suficiente para crear, modificar o restringir una situación jurídica general o concreta" y su importancia es tal, que puede ser considerada como una fuente primaria de singular proyección.

Castellanos Tena opina que, "Las costumbres son, pues, reglas sociales que se van transformando en Derecho cuando quienes las practican les reconocen obligatoriedad, pero para adquirir fuerza jurídica es menester que el Estado así lo declare, expresa o tácitamente, mediante una disposición al respecto".

Costumbre

Principios Generales del Derecho

Si bien la doctrina en general no acepta del todo este rubro como fuentes del derecho administrativo, Serra Rojas, lo hace, definiéndoles como el "producto de una actividad intelectual subjetiva que emplea principalmente el método inductivo para encontrar en una afanosa búsqueda, los principios esenciales del ordenamiento jurídico"

“Es la interpretación de la ley que llevan a cabo los tribunales, al resolver las controversias que se someten a su jurisdicción. Esta fuente del derecho, creadora de principios jurídicos, está constituida por el conjunto de resoluciones que deciden un mismo punto o una misma cuestión y en especies análogas. La doctrina señala a la jurisprudencia como una fuente escrita y creadora del derecho administrativo y en otros casos, indirecta o mediata.

Jurisprudencia

La jurisprudencia no sustituye a la función legislativa, pero sí reviste singular importancia al configurar las instituciones administrativas, investigando su verdadera naturaleza y señalando su auténtica finalidad, desvirtuada en muchos casos por las autoridades administrativas".

Doctrina

Se comprende como las "opiniones, teorías y especulaciones en materia administrativa que son elementos importantes en la formación del nuevo Derecho, que a su vez puede traducirse en nuevas normas jurídicas", esto de acuerdo a la opinión de Serra Rojas.

Bibliografía

Fuentes de consulta

° FERNANDEZ RUIZ, Jorge. “Derecho Administrativo”; Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM; México; 2016.

°REYES MENDOZA, Libia. “Introducción al Estudio del Derecho”; Red Tercer Milenio; México; 2012.

°SERRA ROJAS, Andres, “Derecho Administrativo”, 8va edición, Tomo I, Porrúa, México, 1977.

°CARBONELL SÁNCHEZ,Miguel. “Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México, 1998.

°CASTRO, Federico, Ideologías y fuentes del derecho.

°GARCÍA MAYNEZ, Eduardo, “Introducción al Estudio del Derecho”, 17a edición, Porrúa, México, 1970.

°DU PASQUIER, Claude, “Introduccion á la théorie générale et á la philosophie du droit”, Neuchatel, 1937.

°MARIENHOFF, Miguel, “Tratado de derecho administrativo”, t.II, Buenos Aires, 1965.

°CUETO RUA, Julio. “Fuentes del Derecho”, Abeledo-Penot, Buenos Aires, 1994.

°CASTELLANOS TENA, Fernando,”Lineamientos elementales de derecho penal (parte general)”, 55a edición, Porrúa, México, 2019.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi