Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es la extirpación de una o ambas trompas de Uterinas de la mujer debido a patologías o alteraciones que pueden afectar a su sistema reproductor.
Es la extirpación de ambas trompas uterinas
En México la incidencia varía de uno por cada 200/500 embarazos a 1.6 a 2 embarazos ectópicos por cada 100 nacimientos. .
Anatomía
-El cuerpo: forma los dos tercios superiores y tiene dos porciones, el fondo –la porción redondeada del cuerpo situada por encima de los orificios de las trompas uterinas- y el istmo –la región del cuerpo relativamente contraída inmediatamente por encima del cuello uterino.
-El cuello: la porción inferior estrecha que protruye en la parte superior
de la vagina.
-Perimetrio: túnica serosa externa, consiste en peritoneo sostenido por una capa delgada de tejido conectivo.
-Miometrio: túnica muscular media, es una capa gruesa que se distiende mucho durante el embrazo, las ramas principales de los vasos sanguíneos y los nervios del útero se localizan aquí.
-Endometrio: túnica mucosa interna, se adhiere firmemente al miometrio.
El ovario es un órgano uniforme comparable a una almendra de aproximadamente 3 cm de largo, 2 cm de ancho y 1,5 cm de espesor.
Está ubicado detrás del ligamento ancho del útero y justo debajo de las trompas de Falopio, con su gran eje paralelo a él.El ovario es un órgano uniforme comparable a una almendra de aproximadamente 3 cm de largo, 2 cm de ancho y 1,5 cm de espesor.
Está ubicado detrás del ligamento ancho del útero y justo debajo de las trompas de Falopio, con su gran eje paralelo a él.
El ovario está unido al útero y la cavidad pélvica por ligamentos, cuyo conjunto puede compararse aproximadamente con los cables de los tranvías aéreos, el tranvía es el ovario; El segmento del cable que se conecta a la pared pélvica se llama ligamento suspensorio del ovario y la parte del cable que va al útero es el ligamento del ovario.
Estos órganos tubulares, conocidos también como oviductos, constituyen la primera parte conductora del sistema reproductivo femenino.
Su función es recibir el óvulo o célula huevo nacido del ovario y proveer el sitio donde se produce la fecundación con el espermatozoide masculino.
Cada trompa uterina se divide en cuatro porciones:
Infundíbulo: es el extremo distal con forma de embudo que se abre en la cavidad peritoneal a través del orificio abdominal (ostium). Sus prolongaciones digitiormes, las franjas, se extienden sobre la cara medial del ovario.
Ampolla: la porción más ancha y más grande, comienza en el extremo medial del infundíbulo.
Istmo: la porción de pared gruesa, entra en el cuerno uterino.
La porción uterina: es el segmento intramural corto que atraviesa la pared del útero y se abre a través del orificio uterino en la cavidad uterina.
Las trompas de uterinas son dos, cada una de las cuales tiene una longitud de unos 10 cm y se extienden medialmente desde la región de cada ovario para vaciar en la zona superolateral del útero a través de una constricción denominada istmo.
El extremo distal de cada tubo uterino se expande a medida que se curva alrededor del ovario, para formar el ámpula.
Dentro del ámpula se produce comúnmente la fertilización.
Las posibles patologías y alteraciones que requieren la extirpación de las trompas Uterinas son las siguientes:
implantación del embrión en la trompa en lugar del útero. El crecimiento del embrión en la trompa puede provocar su rotura y, por eso, ésta tiene que ser extirpada. En este caso, la salpingectomía es unilateral.
crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Si las lesiones causadas en las trompas son muy severas, será necesario hacer una salpingectomía, que normalmente es bilateral.
inflamación de las trompas de Falopio por causa de una infección. En caso de infección crónica grave, donde los antibióticos no tienen efecto, será necesaria la salpingectomía.
Cuando es necesario extirpar el útero, normalmente se realiza una salpingectomía conjuntamente, ya que conservar las trompas podría traer complicaciones y éstas no aportan ningún beneficio. Los ovarios, en cambio, sí se conservan para no provocar una menopausia precoz.
PRUEBAS DE LABORATORIO
- Hemoglobina y hematócrito
- Progesterona sérica: valores inferiores a los 15 ng /ml
Ecografía abdominal
Ultrasonido por vía vaginal
Antagonista del ác. fólico. Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.
En la técnica de Pomeroy, es una versión de la salpingectomía; se levanta la trompa y se liga con sutura reabsorbible un asa de la trompa. Se corta un segmento del asa. Opcionalmente pueden cauterizarse los extremos cortados. Al reabsorberse la ligadura, los extremos cortados se separan entre sí varios centímetros
Decubito Supino
incisión de pfannestiel suprapúbica
Anestecia General
FENTANILO 3-5 MICROGRAMOS - kg
PROPOFOL 2 MG/KG
1 CAJA PARA CIRUGÍA GENERAL
ELECTROBISTURI
- Gasas
- Apósito quirúrgico
- Compresas
- Suturas NYlon 3-0
- Bulto de ropa completa
- Hoja de bisturí No. 10 y 20
- Verificación del ayuno de 8 horas
- vendajes en miembros inferiores
- Verificar el consentimiento informado
- Valoración de signos vitales
- Verificar el consentimiento informado
- Se tiene que informar y tranquilizar a la paciente sobre los acontecimeintos que se van a producir
- Permitir que vea a un familiar ya que eso les ayuda a que disminuya el miedo.
DOMINIO:9 Afrontamiento/ tolerancia al estrés
CLASE:2 Respuestas de afrontamiento
DIAGNÓSTICO ENFERMERO: Ansiedad 00146
Relacionado con: situación actual de salud secundario a embarazo ectópico.
Manifestado por: angustia
DOMINIO:9 Afrontamiento/ tolerancia al estrés
CLASE:2 Respuestas de afrontamiento
DIAGNÓSTICO ENFERMERO: Duelo 00136 Manifestado por: perdida del producto Relacionado con: dolor emocional
DOMINIO:4 Actividad/ Reposo
CLASE:1 sueño/reposo
DIAGNÓSTICO ENFERMERO: patrón del sueño alterado
No tiene ninguna condición que pone en peligro el cumplimiento de esta necesidad, alcanza lo que requiere, no obstante se encuentra en reposo absoluto, necesita medios para realizar la eliminación de necesidades fisiológicas