Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Como ya sabemos el turismo alternativo se divide en tres grandes segmentos:
Gracias a nuestra privilegiada posición geográfica y diversidad cultural, estos tres segmentos pueden ser explotados practicamente en todas las provincias de nuestro país.
Ecoturismo: su principal característica es que se suele dar en epqueños grupos con el fin de no perturbar tanto el medio ambiente, la estancia de los turistas suele ser un poco más larga, además de disfrutar la naturaleza el turista busca expermientar la cultura, el folklore y tradiciones del sitio visitado.
Suele estar bastante ligado al componente natural del lugar visitado, se da en pequeños grupos, de naturaleza activa suele ser practicado por personas dentro de un rango de edad que va de los 18 a 35 años, en esta segmentación se pueden practicar deportes o actividades de dificultad leve, media o alta; entre las actividades que suelen ofrecerse está, el senderismo, canopy, escalada, ect.
Se distingue por ser practicado por aquellos que buscan conocer y vivir las tradiciones autóctonas, de larga estadía con tal de vivir la experiencia completa de la vida en el campo, aveces suele complementarse con productos ecoturísticos debido a la caraterística del paísaje panameño.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Plan Maestro de Turismo Sosotenible de Panamá 2020-2025 nuestro país deja de dividirse en regiones para dar paso a destinos prioritarios a lo largo del país.
En Panamá de acuerdo al ya mencionado plan maestro el ecoturismo está centrado a las areas protegidas entre las que podemos mencionar:
Parque Nacional Campana en Panamá Oeste.
Parque Nacional Volcán Barú en Chiriquí.
Parque Nacional Soberanía en Panamá.
Parque Nacional Coiba en Veraguas.
Parque Nacional Portobelo en Colón.
Parque Nacional Chagres Panamá/Colón.
Parque Nacional Marino Bastimentos en Bocas del Toro.
Entre las actividades que se pueden realizar dentro del país se puede mencionar:
Comunidades ubicadas en el interior del país en provincias como como: Coclé, Veraguas, Los Santos, Chiriquí.
Comunidades de grupos indígenas en Guna Yala, Panamá (Emberá), Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas (Ngäbe-Buglé)