Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Basa su desarrollo en la libre empresa, la producción como medio o sistema para generar utilidades individuales o de negocio, la inversión privada que ve incentivado su esfuerzo en el ánimo de lucro, la libre competencia, y el juego de la oferta y la demanda que se encargaría de equilibrarse en el largo plazo.
El capitalismo resulta de la libertad económica y el usufructo de la Propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción:
PROPIEDAD PRIVADA E INICIATIVA EMPRESARIAL :
Quienes invierten crean o adquieres capital permanecen como legitimos propietarios (capitalista)durante el proceso de producción.
CONTRATO LIBRE, GANANCIAS Y MOVILIDAD SOCIAL:
Sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental
LIBRE MERCADO, EMPRESAS Y COMPETENCIA:
Se basa en una economía en la cual el mercado predomina.
CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Teóricos y políticos han enfatizan el capitalismo para promover el crecimiento económico tal como se mide PIB
ORGANIZACIONES POR INTERÉS INDIVIDUAL:
Cada uno de los actores del mercado actúan según su propio interés
LIBERALISMO Y ROL DEL ESTADO:
La doctrina política que ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico.
ELEMENTOS JURIDICOS
El valor del producto de la empresa no le corresponde en su totalidad al productor, ya que tiene que repartirse entre los diferentes colaboradores en la hora de producción, el precio de sus servicios, el salario para los obreros, el interes para los prestamistas y la ganancia del empresario.
ELEMENTOS TECNICOS
En este aspecto la economía capitalista se caracteriza por métodos de producción muy perfeccionados y progresistas.
Los bienes del capital sirven para dotar de una mayor eficacia al trabajo humano(máquinas, herramientas y también el dinero que permite adquirirlos).
ELEMENTOS PSICOLOGICOS
El objetivo principal que dirige a la economía capitalista es la búsqueda de ganancia.
La intención del productor es ganar la mayor ganancia monetaria posible, por lo cual solo satisface las necesidades por las que se puede pagar..
“La pirámide del sistema capitalista”, es una denuncia provocadora al sistema jerárquico de dominio capitalista, que se puede aplicar a cualquier país.
Se refiere al conjunto de aquellas organizaciones
MANTENIMIENTO Y CREACION DEL EMPLEO
MODELO DE DESARROLLO QUE MUESTRA OTRA ECONOMIA POSIBLE
COMPROMISO CON EL TERRITORIO
EMPRESA COMPROMETIDA CON LAS PERSONAS
RAIZ
ESTRUCTURA
ESTRATEGIA
PRACTICA
PROCESOS
Los antecedentes de la economía social se pueden rastrear hasta principios del siglo XIX en Europa, con el surgimiento del mutualismo.
Pero los antecedentes directos de las experiencias actuales se señala que surgen a partir de la década del 90 como producto de la aguda crisis económica. Ante el avance del neoliberalismo y la implantación de una política económica de desindustrialización con altos índices de desempleo.
La economía social busca nuevas fórmulas. Como la economía de comunión, que constituye una experiencia naciente, a nivel internacional, que va configurando una línea característica, entre otras propias de la economía social.
La economía social viene de la aspiración a situar la economía al servicio de las personas, intentando hacer compatible la solidaridad efectiva con la eficiencia económica. Por eso, aunque las empresas puedan revestir incluso la fórmula de sociedades mercantiles, los beneficios producidos son libremente socializados, dedicándose una parte de los mismos a reinversión empresarial, para la creación de empleo.
Por lo tanto, uno de los puntos centrales a tener en cuenta en el futuro es el carácter fuertemente político de la economía social, ya que ésta puede jugar un papel importante en la reconstrucción del Estado. Según Palomino: “en última instancia la nueva economía social interpela a los funcionarios en términos de las funciones y objetivos estatales: los obliga a hacer lo que deben hacer en relación con la sociedad, indica a los funcionarios cómo y dónde aplicar los recursos estatales para promover el desarrollo de esta nueva economía social en dos sentidos: canalizando los recursos y generando nuevas formas jurídicas y sociales que la consoliden.”