Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¡Muchas gracias!

CRISTIANISMO

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

En este apartado voy a comentar algunos aspectos principales del cristianismo para después adentrarnos más en profundidad en ellos

ORIGEN

El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo del Segundo Templo de comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se autoidentificó siempre como un judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas, Él mismo se identificó como el camino al Padre Celestial

Origen

Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Juan 14:6

FUNDADOR

El fundador del cristianismo es Jesús de Nazaret el cual, con su muerte y resurrección nos dio la salvación. Su vida, su predicación, su muerte y resurrección se encuentran narradas en los evangelios. Los cuatro evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) no son una biografía de Jesús, sino la manifestación de una convicción profunda

Fundador

LIBRO SAGRADO

El libro sagrado es la biblia.

El conjunto de libros que se contienen en la Biblia es de 66, de los cuales 39 textos responden al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento. Para todas las religiones cristianas existe una sola Biblia.

Libro sagrado

NÚMERO DE PRACTICANTES

El cristianismo es una de las religiones más extendidas a nivel mundial, con, aproximadamente, 2400 millones de seguidores, distribuidos en Europa, América, Oceanía y África Subsahariana

Número de practicantes

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

El cristianismo se extendió con mucha rapidez por el Imperio Romano. A partir del siglo IV fue la religión oficial del imperio y, desde entonces, hasta los dos últimos siglos ha estado muy ligada al desarrollo de la civilización occidental.

El cristianismo tiene una fuerte vocación misionera y es la religión más extendida del mundo. Está presente prácticamente en todos los países del mundo.

Extensión

ESPACIOS SAGRADOS

Las religiones ven en el orden exterior un reflejo del orden interior; por esta razón pretenden ordenar el espacio tomando como punto de referencia un lugar con relación al cual se organiza el resto. Este lugar es considerado el centro del mundo, porque en él las personas pueden establecer una relación privilegiada con el Misterio, lo que lo convierte en sagrado.

Conocer la organización de los espacios sagrados es una forma de comprender la concepción del espacio y del orden que tienen las diversas

religiones.

IMPORTANCIA EN LA RELIGIÓN

Importancia

Para la religión cristiana un lugar se considera sagrado y digno de veneración cuando está relacionado con la vida de Jesús, con el culto a la Virgen María o con las santas y los santos de la Iglesia, sobre todo los mártires.

Como lugares sagrados de la cristiandad destacan Tierra Santa, Roma, Santiago de Compostela y muchos santuarios dedicados a la Virgen María.

EJEMPLOS

Vaticano de Roma

Catedral en Santiago de Compostela

EJEMPLOS

Santuario de Catalina Labouré

ESPACIO SAGRADOS

Las iglesias son los templos en los que la comunidad cristiana se reúne para escuchar la Palabra de Dios y celebrar los sacramentos. En el sagrario se guarda el pan consagrado como Cuerpo de Cristo. La centralidad de la figura de Jesucristo es tal que durante siglos las iglesias se construyeron en forma de cruz y el altar se orientaba hacia el este, como símbolo de la

resurrección de Cristo.

Espacios sagrados

LA ORACIÓN

LA ORACIÓN

La oración permite a la persona creyente conectar con la profundidad del ser y vincular esa profundidad con la vida cotidiana. La oración comporta una actitud de recogimiento que prepara para el diálogo con la trascendencia. Las diferentes tradiciones religiosas realizan una serie de actos preparatorios o signos con los que separan el «ruido» del mundo del silencio de la oración.

ORACIÓN

Oración

Oración cristiana:

Padre nuestro, que estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;

perdona nuestras ofensas

como también nosotros perdonamos

a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en la tentación,

y líbranos del mal. Amén.

VÍDEO

Vídeo

TIEMPOS SAGRADOS

Las religiones, con el objetivo de ayudar a las personas a poner orden en su vida, proponen diversos ritos y festividades que marcan el paso del tiempo. Se trata de unos ritmos muy precisos con los que se pauta el tiempo diario, semanal y anual. El día empieza con una oración, y con otras oraciones se señalan el mediodía y el inicio de la noche. La semana tiene un día especial dedicado a la práctica religiosa. A lo largo del año se celebran diversas festividades religiosas, de forma que en el calendario anual de cada tradición se encuentra condensada toda su historia religiosa. Esta repetición cíclica (diaria, semanal o anual) permite profundizar en los acontecimientos que se conmemoran y en los valores que transmite cada religión a las personas que la siguen.

TIEMPOS SAGRADOS

TIEMPOS SAGRADOS

En el cristianismo, la jornada de los monjes se organiza para dedicar a lo largo del día diversos momentos a la oración comunitaria. El resto de los cristianos también suele dedicar algún momento al día a la oración. El domingo, primer día de la semana, se celebra en la Eucaristía la resurrección de Jesucristo. El calendario cristiano divide el año en cinco tiempos litúrgicos (Adviento, Navidad, Tiempo ordinario, Cuaresma y Pascua), a lo largo de los cuales se recuerda la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su resurrección.

Tiempos sagrados

TIEMPOS SAGRADOS

Tiempos sagrados

La Pascua cristiana conmemora la resurrección de Jesucristo, y se celebra el domingo que coincide con la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera. El momento más importante de la fiesta tiene lugar durante la misa de la Vigilia Pascual. La Pascua es precedida por la Cuaresma, un tiempo de preparación marcado por el ayuno, la oración, la escucha de la Palabra de Dios y la práctica de la solidaridad, y finaliza con la fiesta de Pentecostés, en que se recuerda la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos.

SENTIDO DE LA VIDA

En el cristianismo, el propósito de la vida es alcanzar la salvación divina mediante la gracia de Dios y la intercesión de Cristo. El Nuevo Testamento dice que Dios desea tener relación con los humanos tanto en esta vida como en la que ha de venir, y eso solo es posible si se nos perdonan los pecados.

SENTIDO DE LA VIDA

El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima.

Ejercicios Espirituales, nº. 23

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi