Studies in Spatial Learning. I. Orientation and the Short-Cut
Tolman, Ritchie and Kalish
Edward Chace Tolman (1886-1959).
- Psicólogo estadounidense.
- Reconocido por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento.
Historia. I
- Se graduó en Psicología y filosofía en Harvard.
- Estudió su doctorado en Alemania junto con Kurt Koffka; a través de él se familiarizó con la psicología de la Gestalt.
- Universidad de Berkeley en California.
Historia
Historia (continuación)
- Tolman fue uno de los primeros autores en estudiar los procesos cognitivos desde el marco del conductismo; quiso demostrar que los animales podían aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados.
- El organismo no es entendido como pasivo, a la manera del conductismo clásico, sino que maneja de forma activa la información.
- Tolman y autores afines consideraban que el aprendizaje depende de que el sujeto detecte la relación entre dos estímulos, lo cual le permitirá obtener una recompensa o evitar un castigo (modelo E-E).
Historia (continuación)
- El modelo E-E afirmaba que el rol de quien aprende es activo puesto que implica un componente de procesamiento cognitivo voluntario, con una meta determinada.
- Publicación en 1946 del artículo Studies in Spatial Learning. I. Orientation and the Short-Cut.
El Inicio...
- Nosotros no sentimos que hay una clara o precisa formulación de la teoría (expectancy theory).
- Cómo introducir la expectativa; entendiendola como la tendencia de una animal a responder de manera particular cuando sea apropiadamente motivado.
- "P ⊃ (Q = R)" ... "x" espera comida en "L" (Una mala formulación).
El problema
Una nueva definición
- Si (x) está privado de comida y (x) ha sido entrenado en el camino (P); ahora se coloca a (x) en la ruta (P); se bloquea la ruta (P) y hay otros caminos que conducen lejos del camino (P); uno de los cuales apunta directamente a la ubicación (L), luego (x) corre por el camino que apunta directamente a la ubicación (L) = (x ~ espera comida en la ubicación L).
- Es extremadamente importante en nuestro caso saber si hay ratas que de hecho toman la ruta más corta a la ubicación del objetivo cuando la ruta original es obstruida.
El experimento.
Características de los sujetos de prueba:
El experimento
- Se utilizaron 56 ratas hembras, de aproximadamente tres meses de edad.
- Horarios de entrenamiento
EL laberinto
- Se realizaron 4 días de entrenamiento en el laberinto 1.
- Al 5to día se realizó la prueba en el laberinto 2.
- 6 min. fue el tiempo límite para que la rata tomara una desición.
- Terminaba cuando tomaba una decisión luego de explorar el laberinto y llegaba hasta el final.
Resultados
- 3 Ratas eliminadas.
- 36% eligieron el camino N°6.
- Las ratas restantes se distribuyeron de forma aleatoria.
- Comportamiento habitual era ir al corredor bloqueado, regresarse, explorar y tomar una nueva ruta.
Discusión.
- "x espera comida en la ubicación L" no es nula.
- La crítica de la Luz.
- No todas la ratas fueron entrenadas en el tiempo adecuado.
- Creemos que el comportamiento exhibido por nuestras ratas es similar e importante respecto el comportamiento simbólico humano.
- Si la persona es capaz de resolver este problema y elije un nuevo camino que sea apropiado, entonces este signo no puede ser un simple estímulo condicionado.
- Las ratas aprendieron una disposición para orientarse hacia la ubicación física del objetivo. Debido a eso, hemos elegido la palabra 'expectativa' como el nombre de esta disposición orientativa.
Aportes.
Aportes
a la CC.
- Desafió algunos de los supuestos de la doctrina conductista tradicional.
- Mostró que los animales pueden adquirir comportamientos a través de la experiencia sin ser sujetos a cualquier refuerzo. Un concepto llamado aprendizaje latente.
Friedenberg.
Aportes
- Los animales que no estaban recibiendo comida al final del laberinto continuaron tomando su tiempo de atravesarlo. Una vez, sin embargo, sabían que iban a conseguir comida, demostraron que durante estos ensayos no recompensados habían aprendido... construyeron un "mapa". Artículo 1948 de Tolman.
- Los mapas cognitivos de Tolman fueron una de las primeras propuestas para explicar el comportamiento en términos de representaciones. Bermudez.
- Aprendizaje de lugar y aprendizaje de respuesta (mapas de caminos y mapas comprensivos). Tolman 1948, Bermudez.