Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

7 tipos de zampoñas

que es

es un instrumento de viento de la familia de las flautas de Pan, compuesto por tubos a modo de flautas, abiertos por un extremo y cerrados por el otro.

rodador

rodador

es un tipo de zampoña típica del Ecuador. Se fabrica con cañas de carrizo y también, más restringidamente, con cañones de plumas de cóndor.

Posee un sonido cristalino muy característico. Alterna dos escalas pentatónicas, de tal manera que el intérprete puede tocar más de una nota por vez. Suele utilizarse para ejecutar sanjuanitos. Su afinación, que es lo más particular de este instrumento, comienza con dos o tres notas que suelen ser el Sol y el La seguidas de una escala pentatónica Do, Re, Fa, Sol y La pero después de cada nota de esta escala va intercalada una tercera menor. Esta peculiaridad hace que tocando dos tubos a la vez produzca un sonido peculiar, que imita al canto de los pájaros

quena

quena

La Quena (del quechua qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales.

Su origen y desarrollo corresponden a sociedades andinas precolombinas. Un grupo de quenas que se ubican entre las más antiguas de América fueron halladas en los vestigios arqueológicos en la ciudadela de la civilización Caral que tiene una antigüedad de 5000 años, pero la quena más antigua fue hallada en la zona de Chilca-Perú, relativamente cerca a Caral aunque con una antigüedad de mil años más antigua que esta, es decir una antigüedad de 6000 años, lo que se constituye probablemente en la quena más antigua de América. Su uso se ha extendido a lo largo de los países americanos por su protagonismo en festejos y músicas tradicionales. Respecto a las quenas de caña, el equipo del arqueólogo argentino Carlos Aschero encontró en 1973 ocho quenas, siete de ellas de caña de bambú y una de hueso, en el yacimiento Inca Cueva, Cueva 7, datado en unos 4000 años antes del presente.

flauta de pan

flauta de pan

es el nombre genérico de un instrumento de viento compuesto basado en el principio de la resonancia acústica del tubo cerrado.

es uno de los instrumentos de viento más antiguos. Uno de los instrumentos de viento más antiguos que consiste en una serie de tubos atados o sujetos en fila. Los tubos están dispuestos por orden de tamaño y por lo tanto de afinación.

cromatica

cromatica

es una clase de zampoña que contiene todas las notas musicales, tanto las naturales como los sostenidos.

Cantidad de Tubos: 11 Superior, 10 Intermedio, 9 Inferior. La Zampoña es un aerófono precolombino, proviene del griego, siku, es de origen aymara y quechua

Tarka

Tarka

La tarka es una flauta recta andina con canal portaviento de insuflación, de sonido ronco, gritón y temblante que se toca por "tropas" desde Todo Santos hasta Carnaval

está conformada por un grupo de tubos (como pequeñas flautas) de diferentes longitudes y diámetros, ordenados en una o dos filas verticales. Usualmente, una de las filas tiene tubos. Es llamada ira y la fila de siete se conoce como arca. Los tubos se sostienen paralelamente por cuerdas de caña.

antara

antara

La antara, también conocida como zampoña o sikuri, es un instrumento musical andino. Actualmente es uno de los principales instrumentos de la música folclórica del Perú. En el antiguo Perú, este instrumento era tocado en ceremonias

siku

siku

El sikus es un instrumento musical formado generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6, aunque según el tipo de siku estas cantidades pueden variar notoriamente

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi