Diagnosticos Psicologicos
Gabriel Rodriguez Martinez
Cod. 403024A-761
Curso: Diagnostico Psicologicos
2020
La definición de diagnóstico hace referencia a la recopilación u obtención de datos o información referente a una situación particular, con el objetivo de generar un análisis y posterior interpretación.
El diagnostico Psicológico, determina una postura y análisis, con base en una investigación, argumentación y estudio de caso psicológico. En la cual, se busca obtener un resultado o dictamen.
Concepto
Dentro del Concepto Clinico.
Dentro del proceso de diagnóstico se caracterizan algunos elementos asociados al dictamen clínico. esto con el objetivo de ampliar las caracteristicas de observacion y valoracion desde diferentes perspectivas medicas y sociales.
Elementos
Referente a la existencia de signos y síntomas existentes en un paciente, debido a la posible enfermedad del sujeto valorado.
Síndrome
Generalmente se presenta como la perturbación del funcionamiento normal de un paciente o en alguna de sus partes, por motivo externo o interno.
Enfermedad
Se considera al "Contexto", como el ambiente social, económico y psicológico presente en el paciente que padece una enfermedad.
Contexto
Etapas del proceso de Diagnostico Psicologico
Etapas del Proceso
Generacion de Hipotesis Diagnosticas
La generación de hipótesis durante una consulta es el sistema por se construyen conceptos y teorías que conllevan a la obtención del diagnóstico definitivo. Esta construcción permite descartar o tomar síntomas. Los cuales, en función de “filtro”. Facilitan la determinación del diagnóstico final.
Se considera como la búsqueda de diferentes síntomas, mediante el estudio de diferentes pruebas sin importar si tiene o no relación con la hipótesis inicial o parcial. Los exámenes de rutina, las pruebas físicas y pruebas de laboratorio son elementos que influirán en la probabilidad en la obtención de un resultado final.
Refinamiento de las Hipotesis Diagnosticas
La existencia de un umbral para determinar la probabilidad de un diagnóstico, está basada en el estudio y realización de “test” previos y posteriores con los cuales se puede medir el alcance de los estudios dentro de la determinación de una hipótesis o del diagnóstico definitivo.
Verificacion del Diagnostico
Verificacion del Diagnostico
Verificacion del Diagnostico
Concepto
El uso de la probabilidad y las medidas estadísticas, aplicadas en la determinación y toma de decisiones de un diagnostico puede influir en la manera como se diagnostica a un paciente. La implementación de diferentes test adicionales dentro de una evaluación de diagnóstico, se realiza con el objetivo de manejar la probabilidad de acertar o descartar un diagnóstico. Mayores pruebas necesitan un diagnóstico más puntual, esto de utiliza especialmente en el manejo de una posible enfermedad de importancia. Por otra parte, cuando no se quiere aumentar la probabilidad, buscando descartar el diagnostico se usan menos pruebas.
Los umbrales en los cuales se determinan los diagnósticos, no son aplicados para todos los casos. Esto debe llevar un estudio previo y su implementación varía según el paciente y sus características.
Test
Test es una tipo de prueba, el cual e implementado con el objetivo de evaluar capacidades, aptitudes o conductas. Esto con el objetivo de cuantificar la información y evaluar generando un resultado o diagnostico basado en la información previamente obtenida.
Tipos de Test
Bibliografia
Bibliografia
Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de Chile, 135(4), 534-538. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf
Cordero A. (1997). La Evaluación Psicológica en el año 2000. { En Línea} Recuperado de http://cort.as/-LC5u
Nunes Baptista M , Garcia C &Alba (2006).la Evaluación Picológica en los Contextos Actuales.dialnet. Unirioja.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2099849.pdf