Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Coop. Flor del Valle

Paradas intermedias

Paradas Intermedias

Analisis

Problemática

Gran parte de las ciudades latinoamericanas han experimentado un crecimiento territorial acelerado, con importantes consecuencias no solo en el acceso a los servicios que ofrece la ciudad, como agua potable, saneamiento, transporte o espacio público, sino también a todas las oportunidades que hacen a la ciudad atractiva, como educación, empleo, recreación y salud. Esta expansión, que en la mayoría de los casos ha sucedido de manera desordenada y con un mayor crecimiento de la huella urbana, genera ineficiencias e inequidad en el territorio, limitando el acceso de los ciudadanos que se encuentran más alejados al centro de la ciudad.

Al existir expansión en el territorio urbano, lo ideal es poder proyectar la tasa de crecimiento y así pensar en medidas que permitan planificar y ordenar la expansión. No obstante, existen instrumentos urbanos –como la creación de centralidades urbanas- que se pueden utilizar para consolidar, ordenar y fortalecer nuevos centros urbanos en el territorio. Pero ¿qué son las centralidades urbanas? No son más que espacios multifuncionales y autosuficientes que se ubican en distintos puntos de la ciudad y buscan balancear la distribución de equipamientos, empleo, vivienda y reducir los costos de desplazamiento.

Para llevar adelante un sistema de centralidades urbanas es necesario trabajar en el fortalecimiento de la planificación urbana y en una estrategia de movilidad sustentable.

Problematica

La parada de autobús es un elemento urbano, perteneciente al mobiliario urbano caracterizado por ser un espacio público, multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a dicha localización. Se sitúa en las calzadas, donde funciona a modo de referencia física visible de la existencia del paso de los autobuses. Esta "estación de transferencia" facilita el encuentro entre pasajeros y vehículos de transporte público .

Su objetivo es proporcionar el acceso al sistema de transporte público, es decir, la facilidad para entrar y salir del sistema.1​La señalética es la forma más simple de parada de autobús e indispensable, ya que ayuda a los pasajeros y los operadores de autobuses a identificar el lugar designado de la parada, además de publicitar los servicios y rutas que le son designados.

Este elemento urbano es considerado también como un refugio peatonal de orden básico, que tiene como propósito ofrecer las condiciones mínimas para comodidad, eficiencia y protección contra las inclemencias del tiempo al permanecer en espera.

Las paradas de autobuses podrían entenderse como un dispositivo de intercambio pasajero-autobús que contribuye a un funcionamiento óptimo del sistema de flujo del transporte público, ya que ayuda a establecer un ritmo específico en la dinámica vial urbana; dentro de la ciudad, su diseño y morfología responde a la relevancia del lugar en relación al contexto urbano donde se emplaza y, en términos económicos, su implementación debería ser justificada considerando la demanda de pasajeros, el tiempo de espera, el grado de exposición al viento y al tiempo, aunque se recomienda el uso de refugios peatonales aun cuando estas condiciones no se den en la práctica, debido a que su implementación hace más atractivo el paradero tanto para los pasajeros como para los operadores de autobús, puesto que es más fácil de identificar. desconeccuion,

Concepto

Art.61

Art.61

Origen y destino de los usuarios del Servicio de Transporte que opra la Coop. Flor del Valle.

centralidades urbanas como instrumento para llevar adelante una revitalización urbana con movilidad sostenible.

Cayambe- Guayllabamba 1000 personas de 4h30 a 22h00

Cayambe- Calderon (centralidad) 3000 personas.

Cayambe- Carapungo (centralidad) 3000 personas.

Cayambe- Carcelen (centralidad) 3000 personas.

Cayambe- Ofelia 4000 personas.

Motivo del viaje .

Acceso a Trabajo, educacion, salud,esparcimiento,

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi